España examina en julio su capacidad para salvar la temporada turística

Turistas aeropuerto Lanzarote primer vuelo Manchester
Javier Fuentes (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

España encara julio con la esperanza de convertirse en destino preferente de una temporada turística maltrecha por la pandemia de COVID-19.

Publicidad
  • El Gobierno de Pedro Sánchez espera revertir la imagen negativa que transmite el alto número de casos confirmados con un plan de reanudación del turismo basado en dos sellos: uno de seguridad sanitaria y otro de sostenibilidad medioambiental.

Lo más importante

España recibió 9,9 millones de turistas extranjeros en julio de 2019, fundamentalmente británicos, alemanes y franceses.

  • Sin embargo, la alianza turística española Exceltur apunta a un fuerte descenso tanto del turismo internacional como del nacional. Según sus previsiones, la demanda extranjera hacia España se reducirá un 61,8% para el conjunto del año con respecto a 2019. En junio, caerá un 98,6%; en julio, un 66,2%; y en agosto, un 58,9%.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

El 1 de julio dio comienzo la reapertura progresiva de las fronteras comunitarias.

  • Con el inicio del mes, los ciudadanos de la Unión Europea y del Tratado de Schengen vuelven a tener permitida la libre circulación y sin guardar cuarentena.
Publicidad

Además de los países comunitarios y del tratado, desde el 1 de julio pueden llegar turistas procedentes de una lista de 15 territorios de terceros que la Unión considera “seguros”.

  • Entre los 15 países figuran China y Marruecos, pero se les exige que permitan a su vez la llegada de ciudadanos europeos. Estados Unidos, Rusia y Brasil quedan excluidos.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

El Ejecutivo de Sánchez espera superar este verano a Portugal, Grecia, Italia, Francia y Croacia, sus principales competidores en el Mediterráneo europeo.

  • España presenta a 1 de julio la cifra de contagios de COVID-19 más elevada de entre todos, muy superior a la de algunos de sus rivales: en positivos por cada 100.000 habitantes, los lusos registran 1,5 veces menos casos; los balcánicos, 7,5; y los helenos, 16.

Cumplir o no el objetivo dependerá en buena medida de la afluencia de turistas británicos.

  • Reino Unido es el país que más turistas envía a España: dos de cada diez visitantes que cruzaron las fronteras españolas en julio de 2019 eran ingleses (2,16 millones).
  • La cifra se ha mantenido estable en los últimos cinco años, con más de dos millones de turistas provenientes de Gran Bretaña cada mes de julio.
  • El turismo británico encadena dos descensos anuales en dicho periodo, después de las tensiones emanadas del Brexit y los problemas derivados de la quiebra del mayor turoperador británico, Thomas Cook.

Además, España tendrá que salvar la temporada estival sin turistas estadounidenses ni rusos, excluidos de la lista de los 15 países permitidos por Bruselas.

  • En julio de 2019, los visitantes de EE.UU. y Rusia representaron respectivamente el 4,3% (430.000) y el 1,9% (184.000) de los turistas extranjeros.

Igualmente, el Gobierno de Alemania anuló a mediados de junio la recomendación de no viajar al extranjero para los países comunitarios, pero la mantuvo para España.

  • En julio de 2019, España recibió más de 1,2 millones de alemanes (el 12,6% de los visitantes).
  • La decisión tuvo lugar apenas unos días de arrancar el proyecto piloto de corredor seguro el 15 de junio, que permitió la llegada de 11.000 turistas alemanes a las Islas Baleares.
  • Finalmente, los titulares de Exteriores de ambos países se reunieron el 23 de junio y establecieron los umbrales a partir de los cuales los Gobiernos deberían restringir de nuevo la entrada de turistas. Tras la minicumbre, el ministro alemán Heiko Maas expresó su “admiración y respeto” por la preparación “exhaustiva” de España para poder recibir a los turistas de forma segura, a tenor de los resultados del corredor sanitario balear.

#Fact

España es la segunda potencia turística mundial después de Francia.

  • El turismo es un auténtico motor de la economía española: genera 2,6 millones de empleos y casi 150.000 millones de euros al año, lo equivalente al 12,3% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Descárgate Pronóstika
iOS | Android