Un «laberinto burocrático»: las razones para el retraso en el pago del Ingreso Mínimo Vital

economía doméstica gitana
Web: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

El pasado 1 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y un par de semanas después, el 15 de junio, comenzó el plazo para solicitarlo.

Publicidad

El Ejecutivo presentó el IMV como una medida urgente por las consecuencias de pérdida de empleo, ingresos, ERTEs y demás derivadas la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, casi dos meses después de que se abriera el plazo muchos solicitantes aún no han recibido esta ayuda o no tienen la resolución sobre su caso ¿A qué se debe esto? ¿Cuánto se puede retrasar el cobro?

[Familias que podrían percibir el Ingreso Mínimo Vital: «Vivo con 430 euros al mes. Por favor, que me lo den»]

Aprobadas 80.000 solicitudes, la mayoría de oficio

En un primer momento el Gobierno estimó que el Ingreso Mínimo Vital beneficiará a cerca de 850.000 familias (en torno a 2,3 millones de personas). Su objetivo, según comunicaron, era reducir las tasas de pobreza severa, especialmente las registradas en la población infantil. 

[¿Cuáles son las condiciones para acceder al Ingreso Mínimo Vital?]

Publicidad

Es por ello por lo que se aprobaron de oficio 74.100 expedientes el pasado 26 de junio de familias que recibían la prestación por hijo a cargo. Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguró —en respuesta a una pregunta a través del portal de transparencia de la Asociación de Víctimas del Paro— que, además de las 74.100 de oficio, hasta el 7 de agosto se habían aprobado 3.966 solicitudes. Es decir, hasta ese día había aprobados 78.066 expedientes en total.

Desde el 15 de junio el Ministerio ha recibido casi 750.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital

Este jueves el Ministerio de Seguridad Social ha anunciado que ha concedido el Ingreso Mínimo Vital a «más de 80.000 hogares de más de 143.000 solicitudes analizadas«. «Entre el 10 y el 17 de agosto, se han examinado 8.062 expedientes, de los que 4.875 se han resuelto (un 10% más que la semana anterior). El ritmo de tramitación se ha ido incrementando progresivamente durante el proceso de puesta en marcha de la ayuda y es más rápido que el de otras prestaciones similares previas», aseguran.

[Ingreso Mínimo Vital: ¿Cómo se puede financiar la medida que pretende llegar a 850.000 hogares?]

Publicidad

No obstante, el Ministerio advierte de que «los datos facilitados hasta ahora no son concluyentes puesto que las duplicidades y la falta de documentación en gran parte de las solicitudes distorsionan estas cifras«.

Así, cuenta que se han recibido en total casi 750.000 solicitudes, de las cuales el 7,5% se han recibido por duplicado y un 40% de las examinadas han llegado con la documentación incompleta —gran parte de ellos sin certificado de empadronamiento— «lo que implica que la entidad comunique al solicitante la incidencia para que aporte la información requerida». «Hasta la fecha, entre las revisadas hay más de 25.800 solicitudes pendientes de documentación», añade el Ministerio.

[¿Cuáles son las condiciones para acceder al Ingreso Mínimo Vital?]

Además, afirman que «se han denegado cerca de 36.800 solicitudes«. «Más de la mitad de los casos se debe a que exceden los límites de renta y/o patrimonio que están fijados como requisitos para obtener esta ayuda contra la pobreza extrema», explican.

La complejidad de la solicitud, uno de los motivos de los retrasos

Para José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, el «laberinto burocrático» es uno de los principales motivos del retraso de las concesiones del Ingreso Mínimo Vital.

Publicidad

«El problema es que los procedimientos que han establecido son complejos», afirma Ramírez Navarro a Newtral.es y añade que, se debería haber hecho «la pasarela de las personas que cobran las rentas mínimas de las Comunidades Autónomas al Ingreso Mínimo Vital», al igual que pasaron de oficio las74.000 personas de manera directa con los hijos a cargo. «Con esto lo habrían recibido otras 289.000 personas directamente«, explica.

[Diferencias y similitudes entre el Ingreso Mínimo Vital y las rentas de inserción de las comunidades autónomas]

Ramírez Navarro asegura que hay dos procedimientos y una metodología que son «inmisericordes para los usuarios». «La metodología es que todo se hace a través de internet, con lo cual muchos de los usuarios de la renta mínima o desconocen o no tienen la capacidad para generar los procedimientos que les den la opción al IMV».

A esto se une, en su opinión, poner como requisito que toda la unidad familiar tenga que estar en el SEPE —»Y eso no es tan fácil, porque hay mucha gente desencantada del SEPE, entonces es tremendamente complejo para la inmensa mayoría de las familias que acceden al IMV»—, y que se les solicite el padrón histórico: «Se han colapsado las oficinas de padrón de los Ayuntamientos de España».

[«Llame usted mañana»: cuando la complejidad de la burocracia frena el acceso a un derecho]

Por su parte, Juan Zamora, secretario de Organización de la sección sindical estatal de CCOO en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), cuenta a Newtral.es que «los principales problemas que se están teniendo y por lo que la gente no está cobrando son dos: la falta de personal y el gran nivel de papeleo y burocracia«.

En cuanto a la falta de personal, Zamora asegura que según sus estudios «en los últimos 5 años se han perdido sobre 5.000 puestos de trabajo principalmente por las jubilaciones y que no ha habido oferta pública de trabajo específica para Seguridad Social». Además, Zamora critica la «privatización» de la contratación de tramitadores, que se hizo a través de la subcontratación de la empresa semipública Tragsa por 7,6 millones de euros. «Queda muy bonito decir externalización, pero es privatización».

Tres meses para responder a las solicitudes

A todos estos problemas se une el tiempo de respuesta que estipula el BOE para tramitar los expedientes. Así, según el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital el Ministerio cuenta con tres meses desde que entra en el registro del expediente administrativo. «

Artículo 25. Tramitación.
2. El Instituto Nacional de la Seguridad Social procederá a la resolución y notificación del procedimiento a la persona solicitante en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de entrada en su registro del expediente administrativo. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera producido resolución expresa, se entenderá denegada la solicitud por silencio administrativo.

Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso
mínimo vital.

Según el calendario de pago de la Seguridad Social aquellos a los que se les apruebe en agosto lo cobrarán el 1 de septiembre, a los que se les conceda en septiembre se les abonará el 1 de octubre, a los de octubre el 3 de noviembre, a los de noviembre el 1 de diciembre y a los de diciembre el 3 de enero de 2021.

«Si solicitaron el 15 de junio todavía hay plazo para responder. Además si realizan la solicitud antes del 15 de septiembre se les reconoce el pago desde el 1 de junio», aseguran fuentes del Ministerio a Newtral.es.

«Hay que tener en cuenta que por motivos de seguridad sanitaria, tras la apertura de oficinas después del estado de alarma, no se pueden dar tantas citas como antes: sólo se atiende por cita previa y tienen que ser más espaciadas para evitar cualquier riesgo sanitario. Además, el cierre de oficinas durante varias semanas, debido a la pandemia por coronavirus que ha provocado cierta inquietud», explican estas mismas fuentes del Ministerio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

[Novedades del BOE: el Ingreso Mínimo Vital]

«Se dan citas que son imposibles de conseguir y hay muchos de los solicitantes que no lo pueden hacer desde su casa ya que no tienen el conocimiento o los medios como ordenador o cobertura de internet. Además, las líneas de teléfono, o no están operativas o números que no son gratuitos. Con todo esto, se está haciendo un cuello de botella», critica Juan Zamora.

Por su parte, Ramírez Navarro cree que al ministerio «no le va a dar tiempo a tramitar todas las solicitudes en los tres meses que dice la ley». «En tres meses, como es silencio administrativo puede haber un desistimiento o archivo de la solicitud», es decir, que se entienda que la solicitud se ha denegado.

«En ese caso las familias tendrían la obligatoriedad de volverlo a presentar. Yo confío en que los gestores de la Seguridad Social tengan la capacidad de hacer una excepción o modificar la norma para que esas personas no tengan que volver a iniciar el procedimiento, porque si no, el caos sería sobre el propio caos y tendrían que esperar otros 3 meses más con la posibilidad de que vuelva a salir negativo», explica Ramírez Navarro.

«Esto se anunció como un tema de rapidez y urgencia por la crisis sanitaria y la gente que se había quedado sin recursos, y al final se han quedado atrapados en ese enredo en el que se ha convertido el Ingreso Mínimo Vital», opina el presidente de la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Convenios con los Ayuntamientos

Para agilizar la tramitación el Ministerio asegura que «se ha llegado a acuerdos con las CCAA y con los Ayuntamientos». «En las últimas semanas, el INSS ha desplegado diferentes iniciativas con el objetivo de mejorar el proceso de tramitación», comentan.

Entre estas están el desarrollo de un protocolo de intercambio de información con las comunidades autónomas para el traspaso de datos de las solicitudes resueltas.

Además, comentan que se ha habilitado un procedimiento de cruce masivo de datos con la Agencia Tributaria y que se ha llegado a acuerdos con cerca de 150 Ayuntamientos para que aporten directamente la información referida al padrón municipal para tramitar el IMV. «Esto agilizará gran parte del proceso y evitará desplazamientos de los solicitantes», asegura el Ministerio.

36 Comentarios

  • LO MISMO ME PASA A MI LA PRESENTE EN DICIEMBRE 2022 Y NI ME LA CONCEDEN NI ME LA DENIEGAN INPIDIENDO OTRAS AYUDAS

  • Presente el imv en 24 de noviembre 2022 ,sigue en trámite el INSS me dice que hay retrasos pero no está denegada , no percibo ayudas soy familia numerosa monoparental discapacitada con una de las menores discapacitada también. No hay nada que podamos hacer frente a las mentiras que sufrimos desde las webs que proclaman respuesta en 6 meses?

    • YO ESTOY IGUAL QUE TU,,Y ESTAN RESOLVIENDO APARTIR DEL AÑO,,,UNA AUTENTICA BASURA DE SEGURIDAD SOCIAL

  • PUES IMAGINAROS YO ,QUE LA PRESENTE A PRIMEROS DE ABRIL DEL 2022 Y YA VA A HACER UN AÑO Y SIN RESPUESTA...SIEMPRE PONE "EN ESTUDIO"ES DESESPERANTE.

  • Yo me la aprobaron en abril y a día de hoy, todavía no pagaron Nada,no se qué se puede hacer,ya es demasiado y no se puede vivir sin comer,y más con hijos..

  • Yo me la aprobaron en abril y a día de hoy, todavía no pagaron Nada,no se qué se puede hacer,ya es demasiado y no se puede vivir sin comer.

  • Pues yo llevo 16 meses eaperando respuesta hace tres meses que tuve que acceder a la renta garantizada porque soy madre soltera y ahora me llega una carta de la vital para e tregar papeles de nuevo y me dice mi asistenta social que sino lp hago me quitan la ayida que tengo estoy indignada tengo una ayida aprobada para que quiero doa juntas ..no lo entiendo estoy muy enfadada

  • A mi me han dicho por teléfono que me tienen que revisar todo de nuevo ya que me la dieron de oficio, y que en su caso me pagarán todo lo atrasado, yo ahora mismo solo cobro de esta ayuda 129€ y tengo dos hijas, una de 12 y otra de 10 meses, como puedo saber yo que me van a pagar de atraso si no se calcularlo

  • Si me dan los atrasos, sigo cobrando todos los meses igual?

  • Hola la solicite a principios de agosto y todavía en estudio tengo 4 hijos no tengo patrimonio y apuntada al sepe desesperación total esto es de vergüenza

  • Hola buenas tardes yo eche la vital el en marzo del año 2020 y ya me an mandado la carta la cogí hace una semana 2 o así del mes de abril y me pone con fecha de efecto 1/6/2020 luego me pone en la referencia electrónica la fecha 31/3/21 lo que quisiera saber es si me darían los atrasos por que ya an pasado 10 meses hasta que me la aprobado

  • Hola yo cobro desde junio la ayuda y este mes no la he cobrado a que es debido?

  • Hola. Aún no he tenido contestación y han pasado 6 meses y sigue en estudio. Tengo que volver a solicitarlo?

    • A mi me pasa igual Isabel, No me dicen si tengo que volver a a solicitarlo, y sigo en estudio. Es desesperante, sin ingresos, sin patrimonio, apuntada al SEPE¿Que mas quieren, que duerma en la calle? Son tan incapaces de solucionar sus problemas burcraticos y falta de personal.

  • Hola. Aún no he tenido contestación y han pasado 6 meses y sigue en estudio. Tengo que volver a pedirlo?

  • Dijeron que se cobraban los atrasos espero que sea asi..o sea que desde que echabas la prestacion hasta el dia que te la dan,,,te pagan atrasos

  • Hola Me dicen que no lo cobro porque hacen recuento del año pasado y claro yo tenia mi bar..como muchos de los autonomos que teniamos nuestros negocios pero esto es una ayuda de Covid no cuenta el año pasado....y la tengo que cobrar porque ahora no tengo otro ingreso cerre mi bar en marzo con tres hijos,,,y cuando me llegara la carta para reclamar gracias
    ..

  • Hola soy María Jesús Rivas Rivas,tenía que cobrar ingreso mínimo vital en este mes y aún no cobré, cuando lo cobraré

  • Hola soy María Jesús Rivas Rivas,tenía que cobrar ingreso mínimo vital en este y aún no cobré, cuando lo cobraré

  • Una cosa es predicar y otra dar trigo. Al Gobierno le vino muy bien, publicitariamente hablando, proclamar a los cuatro vientos la puesta en marcha del IMV ("una medida histórica" dijo Pablo Iglesias en el Congreso) y, por otra parte, algo que ya existía en TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Pero, ay, la mercancía está averiada: no hay dinero ni funcionarios suficientes para gestionar, ni conceder, la medida "histórica".

  • Una cosa es predicar y otra dar trigo. Al Gobierno le vino muy bien, publicitariamente hablando, proclamar a los cuatro vientos la puesta en marcha del IMV ("una medida histórica" dijo Pablo Iglesias en el Congreso) y, por otra parte, algo que ya existía en TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Pero, ay, la mercancía está averiada: no hay dinero ni funcionarios suficientes para gestionar, y conceder, la medida "histórica".

  • Yo estoy esperando 15junio, tengo una imvalidez 67% n contributiva y las ayudas n llegan vivo sola, y estoy sin agua caliente xq si lo cambio n como

  • Yo ecobrado pero los retrasos no me lo podeis esplicar uff

  • Tengo 6 hijos eche 4 de agosto y no e visto nada ni me llaman a lomenos que me digan algo tengo 32 y cobro los puntos cada 6 meses yo no entiendo porque no me vino a unos si y a otros no y no lo veo normal lo que hacen

  • Newtral dicen, sera solo de nombre, porque no han publicado mi experiencia sin ser en absoluto ofensiva

    • Acabo de ver que si, que la han publicado. Mis mas sinceras disculpas

  • 5 meses, y tras solicitarme un certificado de empadronamiento por teléfono diciendo que no habia contestado a un requerimiento que jamas llegó porque jamas se envió hace dos meses, o sea a los tres de haberlo solicitado, no se absolutamente nada salvo que cumplo todos los requisitos para cobrarlo. Este Ingreso Minimo Vital es un fake politico, solo es pura propaganda, no piensan darlo, piensan aburrir a las personas. ¿ De que sobrevivo? y ellos diran....como hasta ahora. les importamos un comino, es mentira, mienten hasta cuando respiran, mienten cuando hablan y cuando piensan. No me han dado 462 euros al mes, ¿me van a dar los 5 meses que me adeudan?, esto es de risa, es de barrio sesamo. No se puede prometer lo que no se va a dar. Mi solicitud fue tramitada a las 00:15 del mismo dia 15, es una de las más antiguas, vivo solo, no son necesarios 5 meses por mucho colapso que dicen que hay, es simplemente una mentira más.

  • 16 de junio, entras y pone en estudio, han pasado más de 3 meses, pero no puedes volver a solicitar el IMV xq el sistema no te deja, no podemos ir físicamente o te Dan para 1 mes más tarde, teléfonos comunicando tooooda la mañana, algun tel. De copago!!! Me quiere alguien explicar para y porque están haciéndonos esto???????? Esto traerá consecuencias, no les quepa la menor duda!!!!!!

  • Yo lo pedí en junio estamos a 22 de septiembre entro aver como esta i siempre me pone en estudio i lo estamos pasando fatal al cien sabe algo

  • Es una vergüenza las promesas incumplidas, no se como vamos a sobrevivir sin ingresos, trabajo, etc y lo peor de todo es que es IMPOSIBLE contactar, consultar, reclamar....

  • Aquí sigo esperando, me enviaron un mensaje al que conteste en el que me decían que soy administrador de una sociedad, yo no soy administrador de nada y no he vuelto a recibir ninguna respuesta. Hoy he llamado para preguntar por el estado de en estudio y la señora debe estar muy estresada y se la olvido la educación y el respeto que nos merecemos...

    • A mi me dijeron que me dio prisa por que estaba el coordinador..mentrataron fatal por teléfono y me pone en estudio de duplicidad

  • No saben mi script ción de mi montón es fachada ishi está probada

  • Esto es vergonzoso. No soy solicitante del IMC pero si soy familia y amiga de solicitantes. Este gobierno tiene q dimitir , irse . Lo malo es q vendrá otro igual o peor. Lástima de pais con está panda de sinvergüenzas corruptos. Quien es el dueñ@ de la empresa q subcontrataron para el IMC? De quien es pariente o colega? Que asco de políticos!

    • Esto está tardando bastante para darte una respuesta y lo estamos pasando bastante mal se lo están dando las personas que cobra renta mínima y las personas que no cobran nada nada eso no lo veo bien

  • ¿Errores o zancadillas para aplazar y ganar tiempo?
    El Histórico colectivo no estaba reflejado en la documentación a aportar.
    Por otro lado miles de denegaciones alegando que tienen una sociedad mercantil, cuando todos alucinan y dicen no haberla tenido nunca.
    ¿Están buscando como llegar a los 3 meses con muchas menos que aprobar?
    Es vergonzoso.