El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido en un primer envío cerca de 1.200.000 mascarillas que se distribuirán entre el personal sanitario, de transportes y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
De este envío, más de 725.000 mascarillas de protección irán destinadas al personal del sector público del transporte y 72.000 las adquirirán los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además, 387.000 mascarillas quirúrgicas atenderán las necesidades del personal sanitario con la intención de protegerlos en su labor frente al coronavirus .
El envío de estas mascarillas se ha realizado siguiendo lo establecido el pasado 12 de marzo en el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto del COVID-19.
Irene Montero, positivo en coronavirus de nuevo
Tras pasar los días de cuarentena establecidos por los protocolos sanitarios, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a dar positivo en la prueba del Covid-19, según informa Igualdad. La ministra se encuentra bien y seguirá en cuarentena trabajando desde casa al menos una semana más por indicación de las autoridades sanitarias.
¿Cuántas mascarillas han llegado a través del Ministerio del Interior?
El Ministerior del Interior ha repartido un primer lote de 72.000 mascarillas entre la Policía Nacional, la Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias, el total del envío asciende 1.125.000 mascarillas que llegarán próximamente en distintas partidas. También se han distribuído a estas entidades un envío de 100.000 mascarillas, en este caso procedentes del Ministerio de Defensa.
Durante esta tarde también se ha entregado un nuevo lote de 950.000 mascarillas adquiridas por Interior y que serán distribuídas por toda España. A estas recepciones se unen las cerca de 1.200.000 mascarillas que han llegado esta madrugada al aeropuerto de Madrid a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
¿Continúan los trabajos de descontaminación masiva?
La Policía Nacional continúa con las tareas de desinfección y se ha hecho con equipos de descontaminación masiva. Se trata de unas boquillas que convierten la disolución desinfectante en partículas del mismo tamaño del virus que permiten adherirse a él y que caigan al suelo.
Además, se ha puesto en funcionamiento dos Unidades de Desinfección para “la descontaminación de grandes superficies” y se ha adaptado el camión lanza-agua, del que ya disponía este cuerpo, a estos nuevos utensilios. Este nuevo equipo se ha podido desarrollar gracias a la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares.
¿Cuáles son los datos del coronavirus que ha dado Sanidad este sábado?
Un total de 72.248 contagiados por coronavirus, 5.690 personas fallecidas y 12.285 pacientes curados. Estos son los datos que ha facilitado el Ministerio de Sanidad este sábado a las 11:30 horas, cuando se cumplen catorce días desde que entró en vigor el estado de alarma.
¿Cuándo comenzará la distribución de test rápidos en Castilla La Mancha?
Mañana. Los profesionales sanitarios y los pacientes ingresados serán los colectivos prioritarios con el objetivo de detectar nuevos contagios y poder adoptar así decisiones para contener la transmisión de la enfermedad.
Castilla La Mancha ha recibido hoy los primeros 5.850 test rápidos que ya han sido validados por especialistas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. La comunidad autónoma ha comprado 60.000 test rápidos y esta primera partida cuenta además, con la certificación europea y la aprobación de la Agencia Española del Medicamento.
¿Qué ha dicho el Parlamento Europeo?
El presidente de Parlamento Europeo, David Sassoli, se ha referido hoy a la reacción de la Unión ante la crisis del coronavirus y a la oposición de Holanda y Alemania a activar nuevos mecanismos de ayuda económica. Sassoli se ha preguntado a quién pretenden vender estos países “su tecnología o sus tulipanes” cuando todo esto pase si el mercado europeo no se protege en este momento.
En las últimas horas, Sassoli ya se había mostrado partidario de que los países de la Unión compartieran la deuda que se va a generar. En una entrevista con La Vanguardia ayer aseguró: “no podemos afrontar esta crisis diciendo a los países gastad todo lo que haga falta y endeudaros por vuestra cuenta y riesgo. Esto no puede funcionar así”.
¿Por qué ha calificado de “repugnante” la situación en Europa el primer ministro de Portugal?
Tras la reunión del Consejo Europeo de la pasada madrugada, el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, compareció en rueda de prensa y calificó de “repugnante” el discurso de algunos países. “Ese discurso es repugnante en el marco de la Unión Europea. Esa es la expresión adecuada: repugnante, porque no estamos dispuestos a volver a oír a ministros de Finanzas holandeses como ya oímos en 2008, 2009, 2010 y años consecutivos”.
Se refería Costa a las afirmaciones del ministro holandés de Finanzas, Wopke Hoekstra, que propuso en la reunión del Consejo investigar a países como España por no tener margen presupuestario para luchar contra el coronavirus, pese a que la zona euro creció en los últimos siete años. «Lo último que un político responsable puede hacer en este escenario es no comprender que la prioridad de las prioridades es salvar vidas, es combatir este virus, es crear condiciones para que las empresas puedan volver a funcionar, los empleos puedan volver a ser seguros», agregó.
¿Cuál es la posición del presidente de Brasil en esta crisis?
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha puesto en duda la cifra de muertes por coronavirus en Italia y ha pedido a los brasileños que vuelvan a trabajar. “La mayoría de las muertes no tiene nada que ver con el coronavirus, nada que ver. Son personas que estaban en una región fría y todos con una media de edad de 80”, dijo el presidente en relación a los datos del país italiano.
Bolsonaro concedió una entrevista en la televisión brasileña TV Bandeirantes este viernes en la que también cuestionó los datos de contagiados de Sao Paulo la región más poblada de Brasil y cuyo gobernador ha decretado la cuarentena. Según Bolsonaro, “Brasil tiene que volver a la normalidad inmediatamente”. Pero además se preguntó en esa entrevista: “¿Algunos van a morir?, Van a morir. Lamento, lamento, esa es la vida, es la realidad”.
¿Qué medidas ha publicado hoy el BOE?
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la autorización del Congreso de los Diputados para prorrogar el estado de alarma. El pleno se celebró el pasado miércoles 25 de marzo y se aprobó extenderlo hasta el próximo 11 de abril. En el texto se recoge que el Gobierno deberá remitir de manera semanal a la Cámara Baja “información documental estructurada de la ejecución de las distintas medidas adoptadas y una valoración de su eficacia”.
También ha entrado en vigor el Real Decreto-ley que establece la prohibición temporal a las empresas de despedir a sus empleados por “causas económicas, técnicas, organizativas y de producción” derivadas del coronavirus. Además, este texto garantiza la labor de los servicios sanitarios esenciales y prohíbe que puedan tramitar ERTE con independencia de su naturaleza pública o privada.
El BOE recoge una orden ministerial para el desarrollo “urgente” de una aplicación de autoevaluación de síntomas del coronavirus, además esta herramienta incluirá consejo prácticos y recomendaciones.
El Ministerio de Sanidad ha establecido medidas excepcionales para el traslado de cadáveres ante esta crisis. En este sentido, el Real Decreto publicado hoy en el BOE habilita a los miembros de las Fuerzas Armadas a la conducción y el traslado de fallecidos durante este periodo excepcional.
¿Qué novedades se produjeron ayer?
Este viernes España alcanzó los más de 4.800 fallecidos por coronavirus y ya son más de 64.000 personas contagiadas. El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, Fernando Simón destacó que las cifras hacen prever que nos estamos acercando al pico de contagios: “da la sensación de que estamos empezando a acercarnos progresivamente a ese pico tan ansiado, pero no consiste solo en llegar. Hay que iniciar el descenso y, lo más importante, que ese descenso sea estable”.
Ayer también se hizo público un nuevo paquete de medidas para paliar los efectos de esta crisis. En materia laboral, el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto por el que prohíbe de forma temporal los despidos provocados por el coronavirus y también decidió simplificar el proceso de las empresas para acogerse al Expediente de Regulación de Empleo (ERTE).
En relación con los test de diagnóstico rápido defectuosos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que fueron obtenidos a través de un “proveedor habitual” del Ministerio y anunció que estas pruebas serán sustituidas por otras que “den los estándares”.
Estados Unidos ya es el país con mayor número de contagios, con más de 86.000 personas con COVD-19. Italia continúa haciendo frente al coronavirus, en el día de ayer alcanzaron las más de 66.400 personas contagiadas y 9.134 han fallecido por coronavirus. Además, del jueves al viernes el dato de fallecidos incrementó en 969 personas.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En esta infografía interactiva puedes seguir la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y estamos publicando a diario el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
No se dice si este envío es proveniente de China o de otro lugar. He de suponer que es del acuerdo del presidente con el presidente chino. Es asi?.