Últimas noticias coronavirus | Reino Unido empieza el jueves el ensayo de una vacuna en humanos

Andrew Parsons | Downing Street (EFE/EPA)
Tiempo de lectura: 16 min

El ministro de Salud británico, Matt Hancock, ha anunciado que los investigadores de la Universidad de Oxford iniciarán este jueves las pruebas en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus. En este proyecto, según Hancock, el Gobierno ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) en otra vacuna en la que trabaja el Imperial College London.

Publicidad

Hancock afirmó que aunque el desarrollo de una vacuna es un camino de incertidumbres, “las ventajas de ser el primer país del mundo que desarrolle una vacuna tenga éxito son tan enormes que estoy poniendo todos los recursos posibles”. En la rueda de prensa diaria, añadió: “En tiempos normales, llegar a esta etapa habría costado años”.

Por otra parte, la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) indicó este martes que la cifra de muertos por la COVID-19 hasta el 10 de abril puede ser hasta un 40% superior a la notificada por el Gobierno. La ONS recogió un total de 13.121 muertes en Inglaterra y Gales —que representan a una mayoría de la población británica— frente a los 9.288 decesos en hospitales. Reino Unido sumó el miércoles 763 nuevos muertos, según informó el martes, hasta un total de 18.100 fallecidos.

¿Cómo recuperaron la confianza los líderes europeos tras las diferencias por cómo afrontar la crisis?

Con una videoconferencia celebrada el lunes con cinco participantes: la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro italiano Giuseppe Conte, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro de Países Bajes Mark Rutte y el presidente español Pedro Sánchez. Según desvela La Vanguardia, los cinco líderes reunieron por videoconferencia a instancias de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo y presente en la conversación, para “relajar el ambiente y que ante un consejo importante [el que se celebra este jueves] todo el mundo estuviera cómodo”, explican las fuentes consultadas por el diario catalán. Desde la perspectiva española, la reunión se resume en una palabra: “Constructiva”.

¿En qué consiste el proyecto alemán de una vacuna contra la COVID-19?

Se trata del primer estudio clínico en Alemania para una posible vacuna contra el coronavirus en un grupo de voluntarios que “llevará meses”. El Instituto Paul Ehrlich (PEI) ha anunciado en un comunicado este miércoles que cuenta con la autorización para desarrollar una vacuna RNA, que contiene información genética para construir la proteína de espiga del CoV-2 en forma de ácido ribonucleico (ARN). La empresa biotecnológica BioNTech será la encargada de desarrollarla. Este estudio tendrá dos fases; en la primera la vacuna se probará en 200 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, y en la segunda se prevé la incorporación de más voluntarios del mismo grupo de edad.

¿En qué consistirá el estudio de seroprevalencia para identificar la inmunidad ante el virus?

El Ministerio de Sanidad ha divulgado una nota de prensa en la que explica algunos detalles de este Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España que ultima con el Instituto de Sanidad Carlos III (ISCIII) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque no ha dado fechas, el comité técnico de seguimiento del coronavirus avanzó el martes que los coordinadores de este estudio están cerrando detalles de coordinación con las comunidades. La inmunidad de la población será uno de los criterios, pero no el único, que condicionarán el levantamiento de las medidas restrictivas. 

Publicidad

De hecho, Sanidad destaca que las autonomías proporcionarán el personal sanitario y articularán la logística del estudio. La muestra definida, de un mínimo de 60.000 personas en 36.000 hogares, garantizará la “proporcionalidad provincial interprovincial”. Los participantes, seleccionados al azar, recibirán una llamada para pedir su consentimiento y concertar una cita en un centro de salud o una visita domiciliaria. Además, se pondrá a disposición de los individuos una línea para resolver dudas y el personal sanitario al frente del estudio se someterá a un programa de formación ad hoc.

Los participantes responderán a un cuestionario y se someterán a varias pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. Primero, se hará un test rápido de anticuerpos que requiere de un pinchazo en un dedo en el propio hogar o en el centro de salud, y después —bajo consentimiento del paciente— se recomienda obtener una muestra de sangre por venopunción, para completar un diagnóstico de precisión.

¿Cómo ha quedado la propuesta del Gobierno para que salgan los menores?

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, rectificó el martes por la noche tras recibir críticas de la oposición y de Unidas Podemos por su propuesta inicial, que permitía a los menores de 14 años salir a acompañar a un adulto en las actividades permitidas. Horas después de ese anuncio, Illa remarcó que “este es un Gobierno que escucha” y anunció que este fin de semana emitirá una orden que permitirá a los menores de 14 salir  a dar paseos. Eso sí, los detalles sobre las condiciones se precisarán en los próximos días. 

 [Lee aquí qué más medidas anunció el Gobierno tras el Consejo de Ministros]

Además, Illa anunció que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos fijó el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros por unidad, IVA incluido. El Gobierno de coalición, que este miércoles cumple 100 días, somete la prórroga del estado de alarma a votación en el pleno del Congreso cuando los españoles llevan seis semanas confinados. Además, por la tarde se llevará a cabo una nueva sesión de control que podrás seguir aquí:

Publicidad

[En directo, la sesión de control al Gobierno]

¿Cómo prepara el Ayuntamiento de Madrid la desescalada en el sector de la hostelería?

Con terrazas más amplias, aforos más reducidos y mamparas. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que el Consistorio prepara una propuesta propia de desescalada. En una entrevista en Antena 3 recogida por Efe, Almeida señala que «cualquier administración responsable en estos momentos tiene que estar ya afrontando esa desescalada», al tiempo que solicitaba al Gobierno que esta fase se encare «de inmediato» para poder hacer frente a la crisis económica y social.

Respecto a los empleados municipales, Almeida indicó que en el ayuntamiento se está «reflexionando» sobre el teletrabajo y la flexibilidad de entrada y salida del personal municipal. Igualmente, se estudia que en los «grandes centros de trabajo» existan cámaras que midan la temperatura de los trabajadores. «Hasta que no haya vacuna habrá que extremar las precauciones», ha concluido.

¿Se plantea el Gobierno vasco recuperar las clases presenciales antes del final de curso?

Sí, en casos específicos. Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Educación, Cristina Uriarte, se está valorando, que el alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato pudieran retornar a la educación presencial. La razón es que tanto en 4º de la ESO como en 2º de Bachillerato el alumno “obtiene un título oficial”, y en lo referido a 1º de Bachillerato los alumnos que lo cursan reciben una “formación intensa” para prepararles para el curso siguiente. Esta medida, en todo caso, se tomaría sí así lo avala en Departamento de Salud, ha insistido Uriarte.

Por lo que respecta a la Formación Profesional, los que retornarían a las aulas serían los alumnos del primer curso de cada modalidad. Los alumnos del segundo curso de FP se reincorporarían a las prácticas, y si no fuera posible se les ofertaría una formación mixta entre la distancia y lo presencial.

Publicidad

Respecto a la tercera evaluación, desde la consejería de Educación del País Vasco han señalado que cada centro será “el que determine el modo de llevar a cabo dicha evaluación”, ya sea de forma presencial si el posible, a través de pruebas on-line o entregando trabajos.

¿En qué porcentaje prevé el Banco Mundial que disminuyan las remesas por la crisis del coronavirus?

En alrededor de un 20% en 2020, “la mayor caída en su historia reciente”. Es la previsión que el organismo con sede en Washington ha hecho este miércoles, al estimar que las remesas a nivel global alcancen los 572.000 millones de dólares (528.558 millones de euros), un descenso del 19,9% con respecto a 2019. Las remesas con destino a países con ingresos bajos y medios se ubicarán en 445.000 millones de dólares (41.203), un 19,7% menos que el año anterior.

El Banco Mundial achaca el desplome de las remesas, que suele paliar la situación de las familias de trabajadores migrantes en sus lugares de origen, a “la caída en los ingresos y el empleo” de estas personas, que “tienden a ser más vulnerables a las pérdidas de empleo y bajadas de salarios durante una crisis económica en el país de acogida. 

¿Bélgica permitirá reuniones a partir del 4 de mayo?

Al menos esa es la propuesta que el comité de expertos de la crisis del coronavirus transmitirá al Gobierno. Eso sí, esas reuniones tendrán una limitación máxima de 10 personas, en fin de semana y siempre el mismo grupo. El comité de expertos recomienda también un reinicio, a partir del  lunes 4 de mayo de ciertas actividades consideradas no esenciales. Con condiciones, eso sí: determinadas tiendas deberán mantener la distancia física. Bares y cafeterías deberán permanecer cerrados.

En una siguiente fase, el mismo comité prevé que parte de las escuelas puedan abrir a partir del 18 de mayo.

¿Cuántas personas han estado ingresadas en las UCIs de la Comunidad de Madrid desde el inicio de la pandemia?

Un total de 3.169. Este es el dato acumulado, según la publicación de la afectación diaria por el coronavirus que recoge desde hoy la Comunidad de Madrid en su web. [Puedes consultarla aquí] De acuerdo con los datos del martes recogidos al cierre de la jornada, (En el último día, hay 1.024 personas en cuidados intensivos,) una cifra que dista del pico de en torno a 1.500 pacientes en la UCI del peor momento de la crisis. El martes fueron hospitalizados otros 6.440, para un total de 37.988 pacientes ingresados en el sistema madrileño de salud desde el inicio de la pandemia.

Destaca este indicador acumulado de pacientes en UCI por su novedad, puesto que hasta ahora la Comunidad de Madrid —también Galicia y Castilla y León— había trasladado al Ministerio de Sanidad el dato diario, razón por la cual el Gobierno había pedido este otro dato y trabaja en la homogeneización de las series históricas. 

[Sanidad pide a las comunidades más información sobre los casos de coronavirus]

Pero esta nueva publicación diaria de la Comunidad de Madrid incluye también información sobre los 11.852 fallecidos, “con sospecha o con confirmación de COVID19 según certificado de defunción” en hospitales (7.144), domicilios (761), centros sociosanitarios (3.932) y “otros lugares” (15). A Sanidad le había comunicado hasta ahora 7.577, 4.275 menos que incluyen esas otras ubicaciones. Asimismo, notifica las pruebas de PCR practicadas (920 el martes; 56.245 acumuladas), así como las de los test de anticuerpos (282 ayer; 2.954 en total). 

¿Cierra la morgue habilitada en el Palacio de Hielo de Madrid?

Sí, este miércoles, después de casi un mes en funcionamiento y tras haber acogido a 1.146 fallecidos con COVID-19 para aliviar la congestión de los servicios funerarios en el peor momento de la pandemia. La Comunidad de Madrid ha dado por clausurada la instalación de esta morgue provisional con un acto solemne al que han acudido, además de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

https://twitter.com/ComunidadMadrid/status/1252952186700603393

¿Cuál es la situación en el hospital de campaña de Ifema?

Según el director del hospital de campaña adaptado en el recinto ferial madrileño, Antonio Zapatero, ha informado sobre el estado de la actividad sanitaria hasta este miércoles: un total de 3.792 ingresos, 3.401 altas (89% de los casos), 15 ‘exitus’ o salidas por defunción (0,3%). El martes hubo 34 ingresos y 81 altas, siguen 381 personas hospitalizadas y 7 en cuidados intensivos.

¿Cómo se está desarrollando la recogida de la cosecha?

Según el ministro de Agricultura, Luis Planas, “hasta el día de hoy no ha habido problemas”. En una entrevista en Onda Cero, Planas ha especificado que “en Huelva la recogida de la cosecha está muy avanzada y está empezando en Alicante”, dentro de una “solución extraordinaria para un momento extraordinario”. 

[Mano de obra para la campaña de recogida de fruta: ¿en qué condiciones?]

No obstante, ha indicado que el mayor volumen de trabajo en el campo llega “al final de mes de junio y julio”, por lo que llegado ese momento “tenemos que estar preparados y dispuestos para hacer lo que haga falta”.

Sobre los precios, y en concreto sobre la caída del precio del aceite, el titular de Agricultura ha recordado que “había problemas antes de esta crisis que siguen existiendo, y que trabajamos con el propio sector”. Planas ha asegurado que “en general precios se comportan de forma bastante estable” y ha insistido en que “hacemos seguimiento muy cercano para evitar el aumento de precios a los ciudadanos”. El problema estructural que provocaron las movilizaciones del sector agrícola, ha indicado, “se han aplazado, pero los problemas continúan”.

¿Qué ha pasado con el alcalde de Badalona?

El alcalde de Badalona, el socialista Àlex Pastor, ha dimitido este miércoles después de que fuera arrestado el martes por la noche por los Mossos d’Esquadra en el distrito barcelonés de l’Eixample cuando según las autoridades se saltó el confinamiento, condujo con síntomas de embriaguez y se encaró a los agentes que le interceptaron. Hacia la medianoche, el PSC-PSOE anunció que suspendía a Pastor de la militancia y le pedía la renuncia de sus cargos públicos.

Este miércoles, Rubén Guijarro, cuarto teniente de alcalde de Badalona —la cuarta ciudad más poblada de Cataluña—, anunciaba la dimisión de Pastor en una rueda de prensa de urgencia. El exalcalde permanece en la comisaría de Les Corts de Barcelona y ha enviado una carta firmada a través de su abogado para dar a conocer su decisión. El exalcalde de Badalona del PP entre 2011 y 2015, Xavier García Albiol, ha sugerido en ‘El Món a Rac1’ que la mejor salida a esta situación sería un gobierno, “el más amplio posible”, liderado por él, pues el PP fue la segunda fuerza más votada.

¿Cómo reaccionan los mercados este miércoles?

Al alza. Tras dos jornadas de pérdidas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX35, ha cerrado con una ascenso del 1,28%, en los 6.719,80 puntos. Esta remontada ocurre después de que el Senado de EE.UU. aprobara un nuevo paquete de ayudas por valor de 484.000 millones de dólares, a pesar de un nuevo desplome del precio del crudo.

¿Y cómo evoluciona el precio del petróleo?

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, sufrió a primera hora de este miércoles un nuevo batacazo, al caer los contratos de junio un 15,26% en el mercado de futuros de Londres y situarse en los 16,38 dólares, mínimos desde 1999. Pero pasada la media sesión se recuperó y cotizaba a 19,88 dólares al recuperar un 4%. En la víspera, había sufrido un descenso del 25,45%. 

En la sesión de hoy, el crudo intermedio de Texas (WTI), de referencia en EE.UU., rebotó un 16,51%, hasta los 13,48 dólares el barril, tras la caída del 43,47% del martes. La caída de la demanda por la crisis del coronavirus y la falta de instalaciones para almacenar los excedentes de producción afectan al precio de estos dos indicadores.

¿Hay más de 2,5 millones de personas afectadas por coronavirus en el mundo?

Sí. Según los datos disponibles en tiempo real de la Johns Hopkins University esta cifra concreta es de 2.565.059. Los fallecidos por la pandemia alcanzan los 177.496 en todo el mundo y se han dado ya 686.052 altas. 

  • Alemania: el uso de mascarillas en espacios públicos será obligatorio en todo el territorio a partir del lunes, después de que el último land en sumarse a la medida, Bremen, anunciara esta decisión.
  • Reino Unido: el número de personas fallecidas con coronavirus en hospitales británicos creció este miércoles en 763, una cifra menor a los 823 comunicados el martes, que eleva el dato de víctimas mortales hasta 18.100. Desde el inicio de la pandemia han dado positivo 133.495 personas en COVID-19. El ministro de Sanidad, Matt Hancock, aseguró que su país se encuentra “en el pico” de expansión de la pandemia.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

—————————————————————————————————————————————-

NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.