El mismo mes en que Vanesa se enteró de que estaba embarazada dejó de cobrar el paro. Era febrero de 2020 y tras once meses desempleada, el subsidio al que tenía derecho acabó por agotarse. «En marzo de 2019 me quedé sin trabajo. Estaba de administrativa en una empresa. Tenía casi un año de paro y pensaba buscar trabajo activamente, como así he hecho. Pensé que todo sería más fácil», cuenta a Newtral.es esta barcelonesa de 40 años que prefiere omitir su apellido. La suya es una de las familias que espera percibir en Ingreso Mínimo Vital.
Desde febrero, Vanesa vive de sus ahorros: «Veo que se van agotando y yo no encuentro trabajo. He estado casi un año intentando conseguir algo, pero no ha salido nada. Ahora con la pandemia todo ha ido a peor, casi no hay contrataciones. Lo peor es que estoy embarazada de cuatro meses y dudo mucho que me vayan a contratar cuando me vean la barriga», reconoce.
Desde la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) están asesorando a Vanesa para conseguir «ayudas por agotamiento de la prestación», tal y como explica a Newtral.es su presidenta, Carmen Flores. «Creemos que podrá pedir también el Ingreso Mínimo Vital, especialmente cuando nazca el bebé», apunta Flores.
[Novedades del BOE: el Ingreso Mínimo Vital]
Requisitos para acceder al IMV
Este Ingreso Mínimo Vital (IMV), que tiene un umbral mínimo de 462 euros y un tope máximo de 1.015, ha sido aprobado esta semana por el Gobierno, y el plazo para solicitarlo comienza el próximo lunes 15 de junio. El IMV es compatible con rentas de inserción autonómicas y con un salario. La duración se extenderá mientras persista la situación de vulnerabilidad, y aquellas personas desempleadas que la soliciten deberán estar de alta como demandantes de empleo.
Sobre esto último, Vanesa reconoce que es «la primera interesada en tener un trabajo»: «Voy a ser madre sola y pago un alquiler de 550 euros, sin contar gastos de luz, agua, gas e internet. Hace un año pensaba que encontraría trabajo fácilmente, pero nada de esto entraba en mis planes. Solo tengo mis ahorros y algo de dinero que consigo vendiendo artesanía, unas pulseritas que hago yo misma. Me sabe mal contarlo porque es economía sumergida, pero es que si no no tengo ni para comer. Solo pido una ayuda para no irme al fondo del todo».
[Consulta aquí el BOE del Ingreso Mínimo Vital]
De los más de seis millones de familias con niños, casi el 10% son monoparentales, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. En total, unos 608.000 hogares cuentan con un único adulto que suele ser una mujer, ya que el 84% de estas unidades familiares son monomarentales, según la encuesta del INE.
También Yolimar Maldonado, de 52 años, es madre en solitario. Vive con su hija Valentina, de 15, en un piso en Madrid por el que paga «400 euros, gastos aparte». En noviembre de 2019, después de ocho meses trabajando como auxiliar de información, se quedó sin empleo. La renta que percibe, según explica a Newtral.es, es «una ayuda familiar para quienes han agotado el subsidio por desempleo o están sin trabajo». «Son 430 euros y se renueva cada seis meses. En breve me toca ver si me la prorrogan…».
El bajo nivel de ingresos ha obligado a Yolimar a recurrir a la plataforma vecinal y despensa solidaria La CuBa: «Mi trabajadora social me habló de esta iniciativa y me han ayudado a pasar estos meses en los que ni siquiera podía buscar trabajo. No solo nos han dado comida, también cosas que necesitaba la niña, como por ejemplo compresas».
Yolimar ve el Ingreso Mínimo Vital como una oportunidad para romper con el ciclo de pobreza: «Que te den alimentos ayuda muchísimo, pero si tengo un imprevisto económico, no puedo hacer frente. Necesito que me den el IMV para poder vivir tranquila y sin miedo. Vivo con 430 euros al mes, ¿quién puede vivir así? Por favor, que me lo den».
[Cómo se puede financiar el Ingreso Mínimo Vital]
Familias e ingreso mínimo vital: Dificultades en el acceso
Carmen Flores, presidenta de la FAMS, celebra la aprobación de esta medida “de la que podrán beneficiarse muchas familias monomarentales” con las que trabajan. Sin embargo, asegura que desde la federación están detectando «dificultades en el acceso»: «Hay todavía mucha confusión, gente que no sabe si puede pedirla o no».
Según el decreto ley publicado en el BOE, la «solicitud se presentará, preferentemente, en la sede electrónica de la Seguridad Social o a través de aquellos otros canales de comunicación telemática que el Instituto Nacional de la Seguridad Social tenga habilitados al efecto, sin perjuicio de lo que pueda establecerse en el marco de los convenios a los que se refiere el artículo 29» —artículo que hace referencia a la colaboración con las administraciones de las comunidades autónomas o de las entidades locales—. Sobre la solicitud telemática, Flores alerta de que «en muchas de estas familias hay una gran brecha tecnológica porque ni siquiera tienen acceso a dispositivos».
Irene y su marido Enrique —ambos prefieren omitir sus apellidos— viven en Alicante. Tienen 39 y 43 años respectivamente, y son padres de tres niñas menores de edad. Ella no tiene un empleo remunerado desde hace siete años, cuando dejó su trabajo como peluquera para conciliar: «Mi sueldo era muy bajito y la guardería muy cara», cuenta a Newtral.es.
Hasta marzo, Enrique trabajaba como mecánico en un taller de coches: «Me aplicaron un ERTE pero, claro, cobro muy poco porque la mayoría me lo pagaban en B. Aun así, ganaba poco más de 1.000 euros, que con tres niñas, el alquiler y la comida, no te da para nada. Mis padres nos echaban una mano pero con el IMV podríamos tener algo más de desahogo».
Ellos sí cumplen uno de los principales requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital: contar con una residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante el año anterior a solicitar la prestación, algo que no se exige a las víctimas de violencia de género y a víctimas de la trata de seres humanos y explotación sexual.
[Ingreso Mínimo Vital: qué piensan los partidos]
Población excluida
No es el caso, por ejemplo, de personas en situación administrativa irregular. «Esto puede responder a motivos políticos pero también a deficiencias logísticas de la administración: diseñar políticas para personas que están fuera del sistema es complicado, tanto en términos de comprobar cumplimiento de requisitos como incluso para formalizar que se asigne o pagar la prestación. Esto, sin duda, es problemático, ya que existe gran parte de población migrante que está en situaciones muy vulnerables», explica a Newtral.es Ariane Aumaitre, investigadora sobre Estados del Bienestar en el Instituto Universitario Europeo.
Carlos Andrés, de 32 años, se encuentra en esta situación. Llegó a Madrid desde Medellín (Colombia) el mismo día que se declaraba el estado de alarma, el 14 de marzo. Vino junto a su mujer, de 30, y su hija, de cinco: «No sabíamos que la situación acá era tan grave y ya habíamos planeado venir desde hacía bastante tiempo. Económicamente la cuestión estaba mal allí [en Colombia] y vinimos para tener una vida mejor», explica a Newtral.es.
Esta familia tiene «un permiso como turistas, de tres meses»: «Caduca el 14 de junio y no sé qué vamos a hacer. No tenemos ni permiso de trabajo ni de residencia y no sé cuándo podremos tramitarlo».
A pesar de que Carlos Andrés podría reunir los requisitos para acceder al IMV por el bajo nivel de ingresos, estar en situación administrativa irregular imposibilita el acceso a esta medida. «Sobrevivimos con los 300 euros que me manda mi familia. Apenas nos da para pagar los 250 euros de la habitación en la que vivimos los tres, en un piso compartido con más gente».
Asegura que en estos meses ha tratado de encontrar trabajo «de lo que fuese»: «Jardinería, limpieza, construcción, en el campo… Pero sin papeles no hay manera. O si no es por eso, en el caso del campo es porque piden que tengas vehículo propio para ir a la cosecha pero yo no tengo».
Su familia también es beneficiaria de la despensa solidaria de La CuBa, una labor vecinal gracias a la cual ha podido recibir alimentos y productos de primera necesidad. «Entiendo que el IMV es para gente que tiene documentos. Ojalá poder conseguirlos pronto», añade Carlos Andrés.
Según Aumaitre, de cara a dar cobertura también a este grupo de población, habría dos vías: «La primera sería la creación de políticas específicas para este tipo de grupos que no solo tienen ingresos bajos, sino que se encuentran fuera del sistema por otros motivos. El problema es que el apoyo político probablemente sea más complicado que en el caso de algo tan transversal como el IMV. La segunda sería la de relajar aún más los requisitos. El IMV hace un gran trabajo en términos de reducir trabas administrativas, pero tal vez podría haber incluido canales específicos para grupos a los que la administración tiene menor acceso, en vez de excluirlos directamente».
Soy divorciada y cobrando un ERTE de 250 euros aún no me contestaron si me conceden el imv. Tengo cuatro hijos q tuve q mandar con su padre porq no puedo alimentar les y vivo en una habitacion. Tengo derecho a algo?
Soy madre de tres hijas no trabajo hace trres años mi marido cobra 340 euros de paro pagamos alquiler 320 euros agua luz y me an concedido la renta vital con 3 15 euros no como puedo solucionar el problema xq creo que es una equivocación o no lo entiendo
Yo tengo una ayuda de 430 euro.tengo un marrido que no trabaja y no cobra nada y un hijo de 2 años. No entiendo por que el imv es de 82 euro,es lo que me dan cada mes se trataba de más dinero.
si otros 740€ + 430€ que cobras, y ganas mas que un tipo trabajando.....enga ya¡¡¡¡¡¡
Seguramente el INSS mirado los ingresos que tuvo tu unidad familiar en 2019 y para darte lo que te corresponde con el mínimo que ellos consideran, te completan con 82 €.
Está muy mal planteado, ya que, el hecho de que completen los ingresos del año 2019 con una limosna este año, no da para vivir. No estamos hablando de ingresos de miles de euros en 2019, estamos hablando de gente que muchas veces no llega ni a final de mes y pretenderán que ahorráramos! Ahora con 82 € esta familia (a mi me ingresan 84€), ¿qué se supone que tenemos que hacer?
A mí me sucede lo mismo y no entiendo nada, ya que soy madre soltera,con dos menores a cargo,y apenas me ingresan 100 € al mes del I.M.V.
Porqué no miran los ingresos de este año en lugar de los de 2019?
Tengo 53 años. Soy canario, emigrante retornado que he trabajado 20 años en Mexico. Como he trabajado fuera, no alcanzo los 6 años de cotización imprescindibles para optar a la ayuda para mayores de 52. Hace 4 años me quedé sin empleo y sin ingresos, por lo que me vi obligado a vender mi piso para poder comer. Como veía que la situación se ponía cuesta arriba y llevaba ya un año sin encontrar trabajo, literalmente comiéndome mis ahorros, me tuve que venir a vivir a casa de mis padres y a cambio les pasaba una pequeña cantidad para ayudar con los gastos (con lo que el dinero de la venta de mi piso ha seguido mermando cada vez más). Ahora aprueban el Ingreso Mínimo Vital pero de forma elitesca y muy poco social, favoreciendo a quienes ya tienen vivienda y perjudicando a los que la hemos perdido por culpa de la crisis. Es decir, la vivienda propia no cuenta como patrimonio pero lo que me ha quedado después de cuatro años de haber tenido que vender la mia por necesidad si cuenta como patrimonio y por ello se me niega también el derecho al Ingreso Mínimo Vital. Al menos eso es lo que me han dicho cuando he llamado para informarme. ¿Es eso política social o simplemente una chapuza para dar subsidios a los amiguetes?
Hola soy de Galicia tengo una hija a cargo de 15 años y solicite la ayuda vital al principio me ponía en estudio y a hora me pone actualizada yo mis ingresos no me llegan ni para comer estoy percibiendo alimentos del banco de alimentes tos pero hay que pagar todos los meses alquiler y demás como todo el mundo que estamos en esta situación tan dura que no da llegado la ayuda y en este tiempo de tardanza conque comemos y pagamos un saludo espero que esta situación de pobreza se nos solucione pronto a todos
buenas dias soy padre de familas de 3 hijos 9 y3 y 1 anios y miposa vivimos alquiler termena paro 3/2/2020 y pedo ayuda de 430€ 3/3/2020 y todobia cobro solo 430
Hola me llamo marta y tengo 6 hijos y no tengo ninguna ayuda tenía echa la ayuda por hijo amargo ahora me lo antes quitado y no me animo dado la nueva ayuda
De verdad pagan el 26 de este mes la renta minima???
Hola me llamo Cristina tengo 33 años y un niño de 2 añitos.
Mi situación es la siguiente:
A los meses de nacer mi hijo mi pareja y yo no dejamos a(no matrimonio )c por circunstancias de la vida continuaba viviendo en el mismo núcleo. En febrero conseguí alquilarme mi propio piso para mí y mi hijo. Trabajaba limpiando casas sin dar de alta. Y en febrero y con la pandemia aun espero el empadronamiento en febrero también me asignaron un abogado de oficio para la arreglar la pensión del mi hijo. Mi pregunta es la misma de todos y de verdad necesito una respuesta por qué de verdad me hace falta... E echado la solicitud el mismo día 15 y me pone siempre en estado que está en estudio. Hoy me pone que está actualizada pero nada más. Me hace muchísima falta pues ahora tengo poquísimo trabajo y con la pensión de mi hijo apenas llegamos y ya esté mes me es imposible pagar alquiler y no se que hacer
Hola, a mi me pone desde el 16 de Junio " en eestudi" y de ahí no sale y me hace mucha falta tambien, sabes algo mas?
Buenas si no has hecho la declaración por motivos obvios
No entiendo lo que me as querido decir.
Buenas, soy Alicia, vivo sola de hace unos 7 años pero siempre he estado empadronada con mis padres, pues nunca Le e dado importancia a eso. El problema es que he leído que para cobrar IMV tienes que llevar empadronada tres años. Que puedo hacer?
Pues si ya tiene 430€ que no cuente que se la van a dar. A mi mi me acaba la prestación familiar el mes que viene, 453€. Pero con la RMV para mi hija y para mi, dice que asignan 701€, pero cómo descuentan la pensión alimenticia (que el padre no puede pagar porque se quedó sin trabajo por el Covid), al final no llega ni a 400€. Si pagas un alquiler de 550€+ luz, agua, tasas, comida, transporte. Dónde vas con 400€ de RMV? no va a sacar a nadie de pobre mientras no se revisen otras cosas como el derecho al acceso a la vivienda, pobreza energética, etc. Tal vez para alguien que este este en la calle, dé para comer, pero no se ajusta a la realidad del coste de vida de nuestro país. Creo que sería más positivo crear puestos de trabajo estables con sueldos que permitan vivir y no estar pidiendo limosnas que finalmente no te sacan de la situación de pobreza en la que estás. Yo no quiero que me regalen nada, quiero tener la oportunidad de trabajar.
Hola me llamo azahara vivo con mi madre la cual tiene su pensión, y pagamos un alquiler de 390, percibo la ayuda por hijo a cargo de la seguridad social, y un paro de 110 euros que sólo tendré hasta septiembre, y soy familia monoparental, tengo derecho al ingreso minimo vital? Y mi duda más grande debo hacer la solicitud o es automático?
Hola me llamo Sandra vivo sola con mi hoja de 15 años pago 600 euros de hipoteca y mi sueldo no pasa de 1000 euros...tendría derecho a alguna ayuda?
El IMV seguro que no te corresponde.
Prueba a llamar a un trabajador social de tu zona a ver si te puede asesorar en este caso, pero le veo mala solución a pedir una ayuda con tus ingresos (ten en cuenta que lo que gastes a "ellos" les da igual, yo tengo un alquiler de 425€, desempleada de hace casi un año y me ingresan por IMV 84€).
Hola soy madre soltera no cobro ninguna ayuda tengo derecho a no a la ayuda del ingreso mínimo vital
Hola me llamó Mercedes , vivo con mis padres que no tienen recursos económicos , pero soy madre soltera y cobró la prestación por hijo a cargo quiero saber si tengo derecho a la ingreso mínimo vital , gracias .
Buenas me llamo Raquel y vivo con mis padres, tengo dos hijos y soy madre soltera. Cobro el subsidio de 430 euros. Tengo 24 años. Y cobro la prestación por hijo a cargo. Me gustaría saber si tendría derecho a la renta mínima vital. Muchas gracias.