El coronavirus pone en cuarentena el ocio: cierran museos, teatros, gimnasios y otros eventos colectivos

Mariscal (Efe)
Tiempo de lectura: 9 min

España se encuentra en el escenario de «contención reforzada», debido al creciente número de contagiados y la evolución de la situación, según anunció el ministro de Sanidad, Salvador Illa, hace unos días. Aún así, no en todo el país la situación es la misma. Existen lo que se conoce como «zonas de transmisión alta», como lo son la Comunidad de Madrid y Álava.

Publicidad

[Datos oficiales: El número de afectados por coronavirus, país por país]

El Ejecutivo ha tomado medidas en todo el territorio para contener el Covid-19, como la cancelación de los viajes del Imserso, recomendar no realizar viajes o apostar por el teletrabajo.

Aún así, en las zonas de más riesgo, estas medidas se han intensificado por decisión de las propias comunidades. Por ejemplo, se han cerrado todos los colegios, institutos y universidades en Madrid, en principio, hasta el el 26 de marzo. Una medidas que también se ha adoptado en el País Vasco, en Oviedo, Murcia y Cataluña.

Cultura cierra los museos y teatros

El Ministerio de Cultura ha anunciado que cierra todos los museos nacionales de Madrid. En principio los trabajadores de estos lugares continuarán con su labor, por lo que el cierre, que es temporal desde el 12 de marzo y hasta nuevo aviso, es de las actividades de estos centros de cara al público.

[Cultura cierra temporalmente los museos, la Filmoteca Española y los archivos de Madrid]

Publicidad

El cierre afecta al Museo del Prado, el Reina SofíaNacional Thyssen-BornemiszaArqueológico NacionalNacional de AntropologíaCerralboNacional de Artes Decorativasde AméricaNacional del Romanticismodel Traje-Centro de Investigación del Patrimonio EtnológicoSorolla y el centro Tabacalera.

También cierra sus puertas el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española y los dos archivos de titularidad estatal ubicados en la Comunidad de Madrid: el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración, ubicado en Alcalá de Henares. Las medidas se han adoptado en coordinación con el ministerio de Sanidad.

En cuanto a los teatros, el de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Música, el Teatro de la Comedia, el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero han anunciado que estarán cerrados hasta el 26 de marzo en principio. Lo mismo ocurre con el Teatro Fernán Gómez, el Español y Matadero, por decisión del Ayuntamiento de Madrid.

Publicidad

También se han tomado medidas con las salas de cine en la Comunidad de Madrid, La Rioja y Álava. Pese a que seguirán abiertas al público, ya que de momento no hay ninguna prohibición al respecto, se ha limitado el aforo en las salas.

Por su parte, en Cataluña se ha anunciado el cierre de la Sagrada Familia y la paralización de las obras de construcción del templo a partir del viernes 13. También se cancelan las visitas del la Casa Museo Gaudí, situada en el Parque Güell.

Canceladas las reuniones de más de 1.000 personas

El Ejecutivo también ha decido suspender las actividades colectivas en espacios cerrados de más de 1.000 personas. En aquellas que haya un aforo menor, se reducirá en un tercio. Esta medida, que se ha aplicado en las zonas de más riesgo de contagio de coronavirus, afecta, por ejemplo, a conciertos o eventos deportivos.

Además, algunas discotecas de estas zonas han anunciado el cierre, como Kapital o Fabrik, en Madrid. Esta última ha mandado un comunicado en el que explica que «siguiendo las pautas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como de la Consejería de la Comunidad de Madrid» procede a «aplazar temporalmente la actividad (…) hasta nuevo aviso por las autoridades competentes».

También se ha ampliado esta medida a pedir «evitar aglomeraciones» en parques y terrazas en Madrid. De hecho, la comisión organizadora de la Feria del Libro de la capital ha anunciado que atrasa su fecha de celebración, que era del 29 de mayo al 14 de junio, hasta octubre, del 2 al 18, para «prevenir y contener la epidemia causada por el virus».

Publicidad

En medida de lo posible se pide a la gente que se quede en casa y que se evite utilizar el transporte público. De hecho, se han establecido medidas como la apertura automáticas de puertas en el metro de Madrid y la apertura permanente de los accesos a estaciones durante el servicio.

Competiciones deportivas suspendidas

En el mundo del deporte también se han tomado medidas que pasan desde disputar eventos a puerta cerrada hasta cancelar competiciones.

En el fútbol el miércoles se informó de la suspensión de la Copa del Rey, prevista para el 18 de abril en Sevilla, y de las competiciones no profesionales. En un primer momento las únicas que quedaron sin cancelar, aunque jugando a puerta cerrada, eran la Primera y Segunda de la Liga de fútbol masculina. Sin embargo, este jueves también se anunció la suspensión de la totalidad de la Liga de fútbol.

[Partidos sin público y competiciones deportivas canceladas o afectadas por el coronavirus]

Entre otros, la Federación de tenis también ha suspendido todos los torneos nacionales e internacionales hasta el 5 de abril. Al igual que la Federación de balonmano, que ha suspendido todas las competiciones estatales hasta el 23 de marzo. A esto se une eventos como la maratón de Barcelona, que se aplazó hasta octubre.

Suspensión de la actividad física en instalaciones municipales

La Comunidad de Madrid también ha anunciado la suspensión temporal de la actividad deportiva en todas las instalaciones dependientes de la región de gestión directa. Esto se traduce en cierre de piscinas municipales y gimnasios.

Cerradas las residencias y centros ocupacionales para personas con discapacidad

En algunos lugares, como la Comunidad de Madrid y el País Vasco, se ha decidido cerrar los centros de día y se han limitado las visitas en las residencias de mayores. Además, se ha publicado una guía en la que se explica el protocolo en estos espacios tanto para residentes, trabajadores e incluso los familiares que vayan de visita.

[Protocolo en las residencias de mayores por el coronavirus: uñas cortas y cuidado con las visitas]

También en Madrid la comunidad ha cerrado temporalmente los centros ocupacionales de atención a personas con discapacidad intelectual. Se trata de, según explica la propia Administración, «equipamientos especializados en estancia diurna, destinados a proporcionar a las personas usuarias habilitación profesional, personal y social a fin de conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personales y sus posibilidades de inclusión socio-laboral».

La medida afecta a los 84 centros dependientes de la Red de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad. Además, también se ha suspendido temporalmente el servicio de atención temprana, que consiste en atención terapéutica de los niños y niñas de 0 a 6 años. Esta medida afectará a 3.676 menores por un plazo de 15 días.

No hay viajes del Imserso ni viajes desde Italia

El ministro de Sanidad también anunció en rueda de prensa la suspensión durante un mes del Programa de Turismo Social del Imserso a petición de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030, departamento del que depende el Instituto de los Mayores.

[El Gobierno suspende los vuelos a Italia hasta el día 25 y los viajes del Imserso]

Esta medida se tomó tras detectarse casos de coronavirus en esos viajes, en los que además participan población de riesgo como son las personas de edad avanzada.

[Conte aísla Italia por el coronavirus]

Junto a esta medida, se anunció la suspensión de los vuelos a Italia hasta el día 25. Esta medida, según anunció Illa, es «complementaria» a las medidas italianas. El país europeo cerró sus fronteras para intentar frenar la propagación del Covid-19.

Además, hay países que han cerrado la entrada a turistas españoles (y europeos), como ha sido el caso de Estados Unidos. El presidente, Donald Trump, anunció el miércoles que prohibía la entrada de ciudadanos europeos durante 30 días y suspendía los vuelos entre Europa y EEUU durante ese tiempo.

Medidas similares han anunciado países como Guatemala, El Salvador, que no permite la entrada a ciudadanos españoles, como anunció su presidente, Nayib Bukele, en su cuenta personal de Twitter. Lo mismo ocurre con India y Arabia Saudí para aquellos que hayan estado en Europa.

Reuniones religiosas

La archidiócesis de Madrid ha dado una serie de recomendaciones por el aumento de contagios de coronavirus. Ha recordado a los fieles «la necesidad de seguir las pautas que marquen las autoridades sanitarias» y anima a las distintas realidades diocesanas «a estudiar la conveniencia de mantener sus actividades programadas, analizando caso por caso, y a plantear alternativas no presenciales a las catequesis».

De hecho, han puesto en marcha una retransmisión diaria de la Eucaristía desde la catedral, a las 19:00 horas, a través del canal de YouTube de la diócesis. También se ha animado a retirar el agua bendita de las pilas y evitar abrazar y estrechar las manos, cambiando estos gestos por «otros de paz».

1 Comentarios

  • De verdad alguien se cree que haya controles sanitarios y de limpieza en los gimnasios llevo muchos años trabajando en el sector y no se ha echo uno solo en mi centro y hay mas de 3000 abonados no interesa ni a sanidad