El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves una resolución del Ministerio de Sanidad con los precios máximos de las mascarillas quirúrgicas y los geles y soluciones hidroalcohólicas, aunque deja por definir en la próxima reunión los de las mascarillas higiénicas y los “antisépticos de piel sana”.
Tras su publicación en el BOE, este viernes entrarán en vigor los siguientes precios tope de las mascarillas quirúrgicas desechables, a 0,96 euros por unidad y los geles y soluciones hidroalcohólicas autorizados temporalmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en función de las cantidades. [Puedes consultarla aquí]
Así, hasta 150 ml se fija una cantidad de 0,021 €/ml; para entre 150 ml y 300 ml, 0,018 €/ml, y desde 300 ml y hasta 1.000 ml, se establecen 0,015 €/ml. Estos importes máximos son precios unitarios e incluyen el IVA o el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), en su caso. Además, “quedan sujetos a futuras revisiones” en función de la evolución de los precios de mercado.
En la resolución se dispone lo acordado en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos en su reunión del pasado martes, con el fin de evitar “abusos” ante la elevada demanda y la escasa oferta de estos elementos de protección para hacer frente al coronavirus. El domingo, el BOE había publicado una orden ministerial para fijar estos precios.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, había anunciado el martes el precio de las mascarillas que hoy se confirman pero no se había referido anteriormente al de los demás elementos de protección. Los productos cuyos precios están pendientes de fijar dependen de que la Comisión recabe información sobre sus costes de fabricación y los examine en la próxima reunión.
¿Qué ha dicho el Ministro de Universidades sobre el cierre del actual curso y el inicio del siguiente?
Que no descarta los exámenes presenciales para este curso y que habrá que adecuar las aulas para respetar la distancia social el siguiente. En una comparecencia de prensa, Manuel Castells ha asegurado que no está descartado que haya exámenes presenciales, pero que no podrán tener la misma forma de siempre “porque debe haber distanciamiento social”. Ese mismo distanciamiento social se mantendrá al inicio del próximo curso, las condiciones de cuyo arranque dependen “de lo que diga Sanidad”. En todo caso, “habrá que adecuar las aulas para que se permitan respetar los dos metros” de distanciamiento social, por lo que ha abogado por “enseñar en aulas grandes y hacer horarios distintos”.
En todo caso, como recomendación de evaluación del curso 19/20, Castells apuesta por “programar exámenes on line y evaluación continuada”, en un esquema en que las universidades “tienen que consultar especialmente a los estudiantes: necesitan información y ser oídos”.
La forma de evaluación, ha proseguido Castells, debe resolverse entre “esta semana y la siguiente”, con la idea de que “tiene que ser una evaluación adaptada a cada estudiante”. Respecto a las prácticas ha reconocido que se trata de algo “más difícil de resolver”, abogando por posponer al siguiente curso las que no son de grado. La idea de trabajo, en todo caso, es que las prácticas no sean un impedimento para que “todos puedan graduarse”.
¿Ha publicado el BOE las fechas de las pruebas de acceso a la universidad?
Sí, del 22 de junio al 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 17 de septiembre en la extraordinaria. Los resultados provisionales de la primera convocatoria deberán ser publicados antes del 17 de julio y con fecha límite del 23 de septiembre, inclusive, para la segunda. En esta orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática se estipula que la duración de las pruebas será de un máximo de cuatro días o de cinco, en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial. [Puedes consultarla aquí]
Por cada materia se realizará una prueba, para la que los estudiantes tendrán una única propuesta de examen con varias preguntas. El número de preguntas se adaptará al plazo máximo de realización de la prueba —90 minutos, con un espacio de descanso de media hora entre exámenes consecutivos— y se tendrá en cuenta el tiempo de lectura.
Además, el BOE publica otra orden del Ministerio de Educación por la que se adoptan medidas excepcionales para las enseñanzas de Formación Profesional y régimen especial. [Puedes consultarla aquí]
¿En qué condiciones podrán salir a la calle los menores de 14 años a partir del domingo?
Las condiciones de estas salidas vienen determinadas por la conocida como ‘regla 1-1-1’: una vez al día, durante una hora y no alejándose en más de un kilómetro de su punto de partida. Deberán ir junto a un adulto que conviva con ellos, que podrá ser tanto uno de sus progenitores como un hermano mayor de edad. Para los casos en los que haya varios menores en el hogar, el Gobierno ha fijado en un máximo de 3 los niños que pueden salir a la vez con un adulto.
¿Qué propondrá el presidente de la Junta de Andalucía para hacer frente al coronavirus?
Una “gran alianza por Andalucía” para sacar a la región de la “situación económica y social en la que nos encontramos”. En una entrevista en la Cadena SER, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha adelantado que comparecerá mañana en el Parlamento andaluz “a petición propia” para pedir a los “grupos políticos y agentes sociales” que se unan en lo que ha denominado como “una gran alianza por Andalucía”.
La líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha recogido el guante lanzado por Moreno, y se ha mostrado dispuesta a contribuir al acuerdo. “Ante amenazas comunes, las respuestas también tienen que ser comunes”, ha argumentado, en una situación en la que “la primera batalla es la de la salud y la segunda, reconstruir nuestra economía”.
Al margen de esta cuestión, y en un tuit, Moreno ha asociado el cierre del curso escolar al hecho de que se retome la actividad económica. El regreso a las clases presenciales “sólo se hará si las condiciones sanitarias permiten hacerlo garantizando la seguridad de la comunidad educativa”. En todo caso, “esperamos instrucciones del mando único sanitario de España”, ha apostillado.
¿Cómo ha reaccionado el Consejo General del Poder Judicial a los comentarios de Pablo Iglesias sobre la sentencia contra Isa Serra?
Con una nota en la que señala su “profundo malestar” por las declaraciones de un “miembro del Gobierno de la nación” que cuestionan la actuación judicial y que “propagan una sospecha de falta de imparcialidad de los jueces españoles”. En el texto, el CGPJ lamenta tanto las declaraciones de Iglesias realizadas por Twitter como las pronunciadas esta mañana en rueda de prensa, en las que se ha mostrado “completamente convencido” de que el Tribunal Supremo dará la razón a Isa Serra. También ha comentado que: “hay mucha gente en este país que piensa que no siempre la justicia es igual para todos y que muchas veces los corruptos se han ido desgraciadamente de rositas”.
[Nos preguntáis por la sentencia que condena a Isa Serra a prisión y en qué pruebas se fundamenta]
Ante estas afirmaciones, el CGPJ considera que “merecen un absoluto y rotundo rechazo” ya que al margen de la crítica ponen en duda “el proceder de Juzgados y Tribunales cuando es público, notorio y reconocido que éstos, a lo largo del tiempo, han dado sobradas muestras de su independencia, imparcialidad y objetividad, cualquiera que sea la posición política o social de los enjuiciados”. Prueba de ello, añade el comunicado, “son las numerosas sentencias condenatorias por delitos de corrupción dictadas por los tribunales españoles solo en los últimos años”, entre las que mencionan los casos Nóos, Gürtel, ERE o tarjetas ‘black’.
La nota concluye que el comunicado difundido ha sido aprobado por el presidente del CGPJ y de todos los vocales de la Comisión Permanente excepto Rafael Mozo.
¿Qué celebraciones se han suspendido definitivamente por el coronavirus?
Sí. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado que la Feria de Abril de 2020 queda definitivamente suspendida, y que no tendrá lugar en septiembre, fecha que se había barajado como posible alternativa de celebración. Por este motivo ya se está procediendo a desmontar la portada de la Feria, y se ha comunicado a los titulares de las casetas que también procedan a desmontarlas.
El Ayuntamiento de Madrid también ha suspendido todas las fiestas populares que se iban a celebrar entre los meses de mayo y octubre, entre ellas las verbenas de San Isidro (el 15 de mayo) y las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma en la primera quincena de agosto. La encargada de hacer este anuncio ha sido la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que ha advertido de que aunque no hay información “con respecto al periodo del desescalamiento”, la “prudencia” obliga a las autoridades madrileñas a tomar esa decisión. Los 4 millones de euros que deja de gastar en estas fiestas se emplearán en parte para indemnizar las contrataciones que ya se había hecho.
¿Ha decidido la UEFA aplazar la Eurocopa femenina al verano de 2022?
Sí, entre los días 6 y 31 de julio de 2022, con el fin de que no coincida con la Eurocopa masculina y que este torneo femenino sea “el único gran torneo de fútbol del verano, poniéndolo en el foco de atención que merece”. Así lo ha dicho el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, según el organismo. Este campeonato estaba previsto para el verano de 2021.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó este jueves una serie de directrices de cara a las competiciones de la temporada 2020-2021 basadas en el “mérito deportivo”. Y si no se puede acabar alguna liga por problemas de calendario, pide “explorar todas las opciones posibles”. Contempla dos escenarios para terminar las competiciones, una en paralelo a las ligas y otra cuando terminen.
¿Qué indicaciones ha dado Sanidad sobre la cloroquina o hidroxicloroquina?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó el 22 de abril una nota en la que advierte sobre el riesgo de mezclar este fármaco con azitromicina (un antibiótico que suele usarse contra la neumonía) por potenciales trastornos del ritmo cardíaco. La hidroxicloroquina es un medicamento contra la malaria que se está empleando “de forma extensa” como parte de tratamiento de la COVID-19.
[La posible eficacia de la cloroquina para combatir el COVID-19]
Según recuerda la AEMPS, “actualmente ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento de pacientes” con el virus, sino que la información sobre su capacidad de acción resulta de estudios in vitro y series de pacientes con limitaciones de tamaño y metodología. [Puedes consultar aquí las advertencias de Sanidad]
¿Qué temas van a tratar los líderes de la Unión Europea en la cumbre de este jueves?
Nada menos que el debate de la respuesta conjunta europea a la crisis del coronavirus. Los líderes se han conectado en una reunión telemática en la que tratarán el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo el pasado 9 de abril, un mecanismo que propone una triple red de seguridad de hasta 540.000 millones de euros para las empresas, sistemas sanitarios y mercado laboral. Pero también está previsto que definan la forma, el funcionamiento y uso de un Fondo de Recuperación para impulsar la economía una vez pase la emergencia sanitaria.
No se espera que salgan decisiones concretas de esta cumbre, pero sí que se planteen líneas rojas para que la Comisión Europea pueda elaborar una propuesta y se plantee un nuevo presupuesto a seis años. La propuesta española es un Fondo de Recuperación que cuente con entre un billón y billón y medio de euros y se financie con la emisión de deuda perpetua con el respaldo de la UE y reparta después subvenciones, que no préstamos, a los más necesitados.
España llega a la cumbre con el tercer mayor porcentaje de déficit público en 2019 de la Unión Europea, un 2,8%, según publicó el miércoles la oficina de estadística comunitaria Eurostat. El Ministerio de Hacienda había ubicado el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en 32.882 millones de euros, un 2,64% del PIB y lejos del objetivo del 2%.
¿Cuándo se plantea Francia abrir los comercios?
A partir del 11 de mayo, excepto bares y restaurantes. Así lo ha adelantado el ministro de finanzas francés, Bruno Le Maire, en una entrevista en France Info. Le Maire ha condicionado esta medida a que exista “seguridad sanitaria total”. Igualmente, propone una “simplicidad en el retorno”, consistente en un protocolo nacional para el desconfinamiento y una guía “profesión por profesión” que evite dudas.
¿Quiénes se han querellado contra Sánchez e Illa?
Por un lado, el Colegio General de Enfermería (CGE), porque considera que han cometido un delito contra la seguridad de los trabajadores. El CGE señala en un comunicado que esta querella presentada ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo responde a la falta de material suficiente para proteger a las enfermeras en su labor frente a la crisis del coronavirus. Además de querellarse contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad, se incluye a otros cargos del departamento, como el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Asimismo, en la querella aluden a otros delitos que pueden haberse producido, como la imprudencia grave con resultado de lesiones o muerte.
También la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha anunciado que interpondrá una querella “por la presunta comisión de delito contra los derechos de los trabajadores”. El destinatario serán Illa y “los demás corresponsables”.
¿Cuántas demandas se han presentado por Lexnet en los juzgados desde la reapertura de las actividades no esenciales por el coronavirus?
Un total de 60.641 entre los días 15 y 22 de abril, según una nota de la Subdirección de Planificación y Gestión de Transformación Digital del Ministerio de Justicia. Esto supone un incremento del 15% del uso de este sistema de comunicaciones electrónicas con respecto a una semana equivalente de 2019 previa al inicio de la Semana Santa. Destaca un aumento de 43% demandas en lo civil, la jurisdicción que registra una mayor actividad, mientras que es Madrid (+33%) la comunidad con un incremento superior, seguida de Canarias (+32%) y Comunidad Valenciana (+31%).
¿Por qué ha denunciado la Guardia Civil de Ibiza a Iberia y Air Europa?
Por incumplir la distancia de seguridad en dos vuelos que tenían como destino la isla. Según Efe, el primer caso tuvo lugar la semana pasada, con el aterrizaje de un avión de Iberia que viajaba desde Madrid con más de 120 pasajeros, mientras que la segunda acta se levantó este miércoles cuando aterrizó un vuelo con más de 40 pasajeros desde Mallorca.
¿Ha firmado Donald Trump la orden que suspende parcialmente la inmigración legal en EE.UU.?
Sí, esta madrugada. El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles en la rueda de prensa diaria que firmó la orden ejecutiva que adelantó días atrás que detendrá la emisión de permisos de residencia permanente o ‘green cards’ durante 60 días. “Asegurará que los estadounidenses desempleados de todos los orígenes sean los primeros en la fila de empleos a medida que se reabre la economía”, dijo Trump. El Migration Policy Institute calcula que esta decisión afectaría a 26.000 personas en condiciones normales.
El presidente insiste en su decisión de reabrir el país en medio de la expansión del coronavirus en su territorio porque considera que “no volverá de la misma forma”, sino en dosis “más pequeñas que podemos contener”. Según las cifras de afectación del coronavirus en EE.UU. disponibles más recientes, el miércoles se sumaron 30.000 nuevos casos (hasta rozar el total de 850.000) y los fallecidos superan los 47.500 con la muerte de 2.300 personas en las últimas 24 horas.
¿Cómo sigue afectando la crisis del coronavirus al mercado laboral en Estados Unidos?
Siguen destruyéndose puestos de trabajo, aunque a menor ritmo que en las últimas semanas. El Departamento de Trabajo ha publicado este jueves el reporte de la semana pasada de solicitudes de ayudas por desempleo, que suma otros 4,2 millones de peticiones. De esta forma, en las últimas cinco semanas han perdido su empleo más de 26 millones de personas en Estados Unidos. El ritmo ha bajado con respecto a la semana que concluyó el 11 de abril, cuando hubo 5,24 solicitudes, y la semana anterior, que anotó 6,61 peticiones.
¿Qué ha advertido la OMS sobre el nuevo coronavirus?
Que la COVID-19 estará presente “durante mucho tiempo”. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó el miércoles de que la enfermedad sigue siendo “extremadamente peligrosa” y que “la mayoría de la población” sigue estando expuesta al contagio. De esta forma, ha pedido a los países que no se escuden en la “autocomplacencia” para ir abriendo poco a poco las restricciones porque queda un “largo camino”.
Con casi 2,5 millones de afectados en todo el mundo y más de 160.000 fallecidos, según las cifras de la OMS, el director general de la OMS llamó la atención sobre la “preocupante” situación en África, Centroamérica, Latinoamérica y Europa del Este.
¿Ha reforzado Hacienda su servicio telefónico?
Sí. La Agencia Tributaria ha anunciado que reforzará la confección de declaraciones de la renta por teléfono ante la posibilidad de que las medidas para combatir la epidemia de coronavirus afecten a la atención presencial de la campaña. Lo que no cambia, de momento, es el calendario previsto, ha explicado el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón: inicio de la atención telefónica el 7 de mayo, presencial el 13 de mayo y finalización el 30 de junio.
Los esfuerzos se enfocan en este momento, ha explicado, en reforzar la confección telefónica de declaraciones de la renta, una posibilidad que ya existe a través del programa «Le llamamos», que arrancará el 7 de mayo y que los funcionarios pueden realizar en la modalidad de teletrabajo.
Hasta hoy se han presentado 5 millones de declaraciones, de las que 550.000 corresponden a contribuyentes que el pasado año acudieron a oficinas.
¿Hay algún caso de coronavirus en La Gomera?
Ya no. Según ha anunciado el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha quedado por el momento libre de casos activos registrados por la COVID-19 después de que la última persona contagiada haya dado negativo en las pruebas. Por este motivo, Curbelo ha pedido que se inicie cuanto antes la desescalada en los municipios locales, aunque manteniendo los controles de autorización de entrada o salida de la isla. La Gomera fue, precisamente, el primer territorio español en registrar un positivo.
¿Qué ha dicho el embajador del Reino Unido sobre los turistas británicos y España?
Que volverán a visitar el país cuando la crisis pase. El embajador del Reino Unido en Madrid, Hugh Elliott, está convencido de que el turista británico volverá a España a pasar sus vacaciones, después de un período «más bien corto» de «cautela». «Una cosa que no va a cambiar es que la gente va a seguir teniendo vacaciones, y el lugar preferido para los turistas británicos es España», ha asegurado el diplomático a Efe, aunque ha matizado que eso no sucederá “en los próximos meses”.
¿Cuál es el balance de altas del hospital de campaña de IFEMA?
Según ha explicado el director del hospital de campaña, Antonio Zapatero, ayer se produjeron 23 ingresos y 68 altas, para un total desde la apertura del centro de 3.815 ingresos y 3.465 altas. Eso supone que el 90% de los pacientes ingresados ya están en sus domicilios. Actualmente, en IFEMA hay 335 pacientes hospitalizados, más otros cinco que están en la UCI.
23 de Abril #HOSPITALIFEMA actividad realizada: 3815 ingresos totales, 3465 altas (90%), 16 exitus acumulados (0.4%), ayer 23 ingresos y 68 altas,335 hospitalizados y 5 en UCI. Ya queda menos??? pic.twitter.com/qEo4upspmT
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) April 23, 2020
¿Cómo se han comportado los mercados este jueves?
Al alza. El principal indicador de la Bolsa española, IBEX35, ha cerrado con ganancias del 0,40% y se ubica en los 6.746,50 puntos. Por su parte, la prima de riesgo ha bajado a los 147 puntos básicos, ocho menos que ayer.
La recuperación de los precios del crudo tras el batacazo de esta semana revierte la tendencia en los mercados europeos, que también han finalizado en su mayoría la jornada en verde.
[¿Qué está pasando en el mercado del petróleo? Te lo explicamos]
¿Y cómo evoluciona el precio del petróleo intermedio de Texas, de referencia en EE.UU?
Sigue remontando. Este jueves abrió la sesión disparado un 21,55% hasta los 16,75 dólares el barril, después de que el miércoles cerrara con un repunte del 19,1%. Trump ordenó ayer a su Armada la destrucción de naves iraníes si se sentía amenazada en el Golfo Pérsico, lo que los analistas consideran una jugada geopolítica que puede generar tensiones en esa zona de producción, y a su vez, un deseado frenazo en la producción de crudo. Recordemos que el mercado está colapsado por exceso de oferta ante el parón económico en todo el mundo debido a la crisis del coronavirus.
¿Cuántos afectados por el coronavirus hay en el mundo?
Según los datos disponibles en tiempo real de Johns Hopkins University, el virus ya ha infectado a más de 2,6 millones de personas en el mundo y ha causado más de 185.000 fallecimientos, mientras que 722.373 pacientes han recibido el alta.
- Reino Unido: encadena un nuevo descenso del número diario de fallecidos, que ca de los 828 notificados el martes y los 763 del miércoles a los 616 reportados este jueves. En total, hay más de 18.000 personas fallecidas.
- Portugal: el Gobierno luso prepara un ensayo de test serológicos en 1.700 individuos para dibujar una muestra de personas que hayan podido contagiarse y desarrollar anticuerpos contra el virus. El país vecino suma hasta hoy 820 muertos y ha realizado una media de 27.925 test por cada millón de habitantes.
—————————————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.
0 Comentarios