Última hora coronavirus | Vuelta al trabajo no esencial en otras ocho comunidades autónomas

Foto | Biel Aliño (EFE)
Tiempo de lectura: 15 min

Segunda tanda en la vuelta parcial del trabajo en la jornada 31 del estado de alarma por el coronavirus. Es el turno de los trabajadores de actividades no esenciales para las comunidades que ayer celebraron el Lunes de Pascua, de manera que el Gobierno inicia el reparto de mascarillas en Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, País Vasco, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y La Rioja. El miércoles se incorporarán las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Publicidad

Así, los ayuntamientos, las comunidades, Protección Civil, las policías locales y autonómicas y hasta 350.000 uniformados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siguen la distribución de las mascarillas en un total de 1.300 puntos de distribución de toda España, sobre todo en estaciones de transporte público. En Madrid, además, se entregarán estos elementos de protección por la mañana y por la tarde.

¿Cómo ha transcurrido la vuelta al trabajo parcial en estas comunidades?

Según ha dicho la comisaria principal y jefa de personal de la Policía Nacional, María del Pilar Allué, ha dicho en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento del coronavirus que la jornada ha transcurrido “con normalidad” y sin incidencias. Asimismo, ha destacado la colaboración de los ciudadanos.

La Moncloa ha divulgado algunas imágenes del reparto de mascarillas en las ocho comunidades que se incorporan hoy al trabajo.

Publicidad

En Cataluña: La entrega de unas 1,7 millones de mascarillas comenzó a las 6:30 horas y se extenderá hasta las 12:00 en los principales nodos de transporte. El Metro de Barcelona ha reportado una baja afluencia, un 6% inferior al de la última semana de marzo, cuando había el mismo nivel de restricción de actividades no esenciales. El tráfico en los accesos a Barcelona hasta las 9:00 horas han aumentado un 56,2% en las salidas y en un 51,4% en las entradas con respecto al martes de la semana pasada, en plena ‘hibernación’ de la economía, según el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).

En el País Vasco: se distribuirán un total de 494.000 unidades de este mecanismo de protección. Se ha centralizado en estaciones del Metro de Bilbao, cercanías del Euskotren y en las estaciones de autobús interurbano en Vitoria, Bilbao y San Sebastián. [Puedes consultar aquí los puntos de entrega]

¿Cuándo comenzará el Gobierno la ronda de contactos para un buscar un pacto de país?

Este jueves, con el líder del PP, Pablo Casado. Así lo ha afirmado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. Según Montero, esta cita todavía debe coordinarse “entre los gabinetes”, aunque según ha podido saber Newtral.es, el Ejecutivo ha anunciado este encuentro bilateral sin haberse puesto previamente en contacto con Casado. 

Publicidad

[Puedes leer aquí más sobre lo que ha anunciado el Gobierno tras el Consejo de Ministros]

¿Cuál es la estimación de crecimiento económico para España del FMI para 2020?

Una caída del 8% en 2020. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este martes su informe World Economic Outlook, en el que corrige las previsiones anuales acordes a la crisis derivada del coronavirus. Para la Eurozona, el FMI calcula una pérdida del 7,5%, mientras que para Estados Unidos, una caída del 5,9% del PIB. Tres meses atrás la previsión para la economía española de cara a 2020 había sido un crecimiento del 1,6%.

[Puedes leer aquí más conclusiones del informe del FMI]

¿Ha fallecido un trabajador de La Moncloa por coronavirus?

Sí, lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, justo al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero se ha referido a Manuel Sánchez Lizana como un “empleado admirable” que, según fuentes de Europa Press, era un trabajador de oficialía mayor.

¿Qué trae el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes?

Una orden ministerial que pone al servicio de la Sanidad pública los laboratorios clínicos privados para la detección del COVID-19. Las comunidades autónomas podrán disponer del personal de estos centros de diagnóstico y podrán regular los precios de las pruebas para “evitar situaciones abusivas en el acceso a este servicio”. Además, según la Orden SND/344/2020, la indicación para someter a un paciente a una prueba de coronavirus la tendrá que dar un facultativo, sin que estos centros privados puedan hacerlos a discreción.

Publicidad

Los laboratorios tendrán asimismo que poner en conocimiento de las autoridades competentes en su comunidad cuántos diagnósticos positivos se han dado, así como si tiene hisopos para toma de muestras, reactivos, kits de reacción de ácidos nucleico, reacciones de PCR o test rápidos diagnósticos. El incumplimiento de alguna de las disposiciones de esta orden ministerial acarrea una sanción.

¿Qué cantidad ha donado el Senado para combatir el coronavirus?

Tres millones de euros de su fondo de remanente. La vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, ha anunciado en la rueda de prensa que la Mesa de la Cámara Alta decidió hacer esta donación y destinar el dinero a la cuenta habilitada por el Tesoro Público para contribuir en la lucha contra la COVID-19. Aparte, ha puntualizado Narbona, los senadores aportan a título personal otras cantidades a organizaciones dedicadas a combatir esta crisis sanitaria, social y económica.

[El Congreso aprueba destinar 3 millones de euros de su reserva presupuestaria]

De esta forma, la Cámara alta se suma a la iniciativa puesta en marcha por el Congreso también. Como explicó Newtral.es, el saldo actual de la reserva de la Cámara baja es de 94.752.329,10 euros.

¿Ha llegado más material sanitario desde China a Madrid?

Sí. Esta mañana ha aterrizado en Madrid un Boeing 747 con 79 toneladas de material sanitario para la lucha contra el coronavirus, informa la propia Comunidad de Madrid. Dicho material se repartirá entre los hospitales de la región para hacer frente a la crisis sanitaria. Se trata, destaca la comunicación de la CAM, del cuarto avión gestionado por el gobierno regional que aterriza en el aeropuerto de la capital con material sanitario.

¿En qué medida se ha reducido el número de vuelos en todo el mundo?

Hasta el momento, en un 80% con respecto a las mismas fechas de hace un año. Son datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que reúne a cerca de 300 aerolíneas de todo el mundo. Esta organización ha calculado también las posibles pérdidas a las que se enfrenta el sector debido al parón de la actividad por el coronavirus, que han cifrado en 314.000 millones de dólares, un 55% con respecto a los ingresos de 2019. La demanda de vuelos puede caer un 48% interanual. 

¿Está operativo ya el hospital de campaña de la Fira de Barcelona?

Sí. Según ha comunicado la conselleria de Salud de la Generalitat de Cataluña, el hospital, que se denominará Hospital Fira Salut, ya está a disposición del sistema sanitario. En primera instancia, podrá acoger hasta 300 pacientes con COVID-19 y servirá para hacer frente un posible repunte de casos en el área metropolitana de Barcelona. La capacidad del hospital podrá ampliarse hasta los 1.000 pacientes si fuera necesario. Su gestión estará al cargo del Hospital Universitario de Bellvitge.

La previsión es que los pacientes que acoja sean enfermos que hayan superado la fase aguda de la enfermedad, estén estables y tengan un pronóstico de evolución favorable.

¿Ha cerrado la Comunidad de Madrid la morgue temporal del Palacio de Hielo de Majadahonda?

Sí. La razón esgrimida por la CAM en un comunicado es que las necesidades de los servicios funerarios de la región han descendido. La morgue de Majadahonda ha estado operativa durante 10 días y ha recibido a 162 personas fallecidas, un 9% del total de 1.785 fallecidos con COVID-19 que han sido acogidos en las tres morgues habilitadas por la Comunidad ante la crisis sanitaria. El Palacio de Hielo de Madrid capital ha recibido a 1.145 víctimas y el Instituto de Medicina Legal, 478.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido al alcalde de la localidad, José Luis Álvarez, y a los sanitarios que han desempeñado su labor en el recinto su trabajo, así como a los miembros de la Unidad Militar de Emergencia que han prestado sus servicios en el edificio y al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

¿Cuándo se reincorpora Carmen Calvo tras su convalecencia por coronavirus?

Hoy, y “de manera presencial”. Así lo ha anunciado en su cuenta de Twitter la vicepresidenta primera del Gobierno, después de que el 23 de marzo se conociera su hospitalización por una infección respiratoria. Una primera prueba dio negativo sin ser concluyente, y en el siguiente examen se confirmó un positivo en coronavirus. Al cabo de tres semanas, Calvo anuncia su plena recuperación, envía un mensaje de agradecimiento a quienes la han “acompañado de una u otra manera” y dedica unas palabras de solidaridad a las personas que siguen contagiadas.

¿Ha iniciado China el ensayo de vacunas del coronavirus en humanos?

Sí. El país asiático ha arrancado los ensayos clínicos en humanos de dos posibles vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Según han informado medios locales y recoge Efe, la primera de las vacunas candidatas, que obtuvo la licencia para proceder a ensayos clínicos el pasado domingo, ha sido desarrollada por el Instituto de Virología de Wuhan de la mano de la farmacéutica Sinopharm. La segunda es el resultado del trabajo conjunto de varias empresas, con Sinovac Research & Development a la cabeza.

El primer proyecto se testeará en 1.396 voluntarios reclutados en la provincia china de Henan, en un estudio en dos fases que durará hasta el 10 de noviembre de 2021.

¿Presentará un ERTE Inditex mañana miércoles?

Finalmente no. En un comunicado, el grupo Inditex ha indicado que no presentará el ERTE previsto para el 15 de abril en su personal de tiendas y que y que abonará la nómina íntegra de sus empleados. El ERTE habría afectado a 25.000 empleados de la compañía, según indicó la propia empresa el pasado mes de marzo.

Según el presidente de la compañía, Pablo Isla, la empresa «va a seguir sosteniendo con recursos propios el pago de la retribución a toda su plantilla en España, como ha venido haciendo hasta la fecha». No obstante, el gigante textil no descarta presentar un ERTE a futuro en función de cómo se desarrolle la emergencia sanitaria y el grado de actividad de las tiendas.

[El Gobierno no permitirá despidos por el COVID-19 y simplifica el proceso de ERTEs]

¿Ha aumentado el consumo de alimentos durante el confinamiento?

Sí. La compra de alimentos ha crecido un 22,2%, según datos del Ministerio de Agricultura, respecto a la misma semana del año 2019, y un 7,1% respecto a la semana pasada. Entre los productos más comprados, detalla la nota está la fruta (un 23% más) y las hortalizas y patatas, tanto frescas como transformadas (ambas por encima del 31%). En cuanto a la forma de comprar, el comercio on line ha aumentado en un 84% en la categoría de alimentación, siempre según los datos del ministerio.

[Así evoluciona el impulso del consumidor español durante el confinamiento]

¿Cuántas altas se han registrado en el hospital de campaña de IFEMA?

2.501, lo que equivale al 73% de los ingresados en las instalaciones desde su apertura, el pasado 21 de marzo. En total, han ingresado en IFEMA 3.395 personas. Los datos los ha facilitado el director del hospital de campaña instalado en IFEMA, Antonio Zapatero, en su cuenta de Twitter.

¿Cómo responden los mercados este martes?

En verde. El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX35, subía un 1,49% al arranque de esta sesión, tras el parón de la Semana Santa. El selectivo se encontraba en los 7.178,40 enteros. En el cierre, el IBEX35 moderó una crecida del 0,28% que lo ubicó en los 7.090,10 puntos.

Este martes, los inversores estarán atentos al Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicará sus estimaciones del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

¿Cuántos contagiados por coronavirus hay en todo el mundo?

Casi dos millones ya. Según los datos disponibles en tiempo real de Johns Hopkins University, la cifra concreta de afectados es de 1.921.369 (consultada a las 09:18 horas), mientras el dato de fallecidos se acerca a los 120.000 y ya se han curado 450.000 personas.

  • Estados Unidos supera los 580.000 casos activos y las 20.000 muertes. El presidente, Donald Trump, anunció el lunes que aunque querría levantar el cierre “muy rápidamente” se mantendrá el cierre de fronteras a los europeos sin especificar si por semanas o meses. En toda Europa hay unos 900.000 afectados.
  • Reino Unido suma 5.252 casos este martes y eleva el balance a más de 93.000 personas contagiadas y 12.107 muertos. En las últimas horas, han fallecido 778 personas más.
  • China encadena tres días sin muertes pero ha vuelto a reportar casos “importados”: un total de 86. En este momento hay 1.170 casos activos, pero desde que empezó la pandemia se han registrado 82.249 contagios y 3.341 muertes.
  • India extiende las medidas de confinamiento hasta el próximo 3 de mayo, una decisión que afecta a 1.300 millones de habitantes, y responde al repunte de casos, que ya superan los 10.000 con 339 muertes.
  • Italia, tercer país más afectado, ha prorrogado el confinamiento hasta el 3 de mayo con una ligera apertura de negocios hasta ahora cerrados como librerías, papelerías, tiendas de ropa para niños y algunos servicios forestales. 
  • Francia también ha extendido las medidas de restricción al contacto social hasta el 11 de mayo.
  • Israel, Austria, República Checa y Escandinavia son algunos de los países que ya han perfilado sus planes de vuelta a la normalidad. Por ejemplo, Austria abre desde hoy los pequeños comercios de menos de 400 metros cuadrados.
  • En República Dominicana, donde estaba previsto que el 17 de mayo se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas, se han aplazado hasta el 5 de julio.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

—————————————————————————————————————————————-

NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿Cabe la posibilidad de las mascarillas que evitan entrar al virus, tambien pueda evitar que salga aumentando por ello la carga viral de los contagiados?