La DGT y la Guardia Civil han establecido un sistema restrictivo de control de carreteras para evitar que los ciudadanos realicen viajes de fin de semana o a segundas residencias. En una nota distribuida por Interior, se informa de que el motivo de esta medida es hacer cumplir con el estado de alarma que limita la circulación de las personas y, añade, prohíbe “circular por las vías de uso público, excepto para la realización de las actividades recogidas en el artículo 7 del RD 463/2020”.
Desde el jueves, la Guardia Civil está realizando 30.000 controles en carreteras para evitar los desplazamientos de fin de semana y a segundas residencias. Estos controles “se reforzarán durante todo el fin de semana con el fin de vigilar el cumplimiento de las restricciones de circulación impuestas”, añade la nota.
El Gobierno ordena el cierre de todos los hoteles en el plazo de una semana
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves por la noche una orden del Ministerio de Sanidad por el que se establece el cierre de “todos los hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares”.
Esta clausura se producirá cuando los establecimientos se queden sin clientes pero, en cualquier caso, dentro de un “plazo máximo de siete días”. Sí podrán permanecer abiertas las entidades que en el momento de la declaración del estado de alarma contaran con huéspedes alojados “de manera estable y de temporada”, siempre y cuando cuenten con la infraestructura necesaria para cumplir las medidas de higiene.
Fallece el segundo guardia civil por coronavirus
El agente estaba destinado en la prisión de Herrera de La Mancha en Ciudad Real en la que ejercía labores de seguridad del recinto y conducción de presos. Tras varios días en cuarentena por presentar síntomas del COVID-19, esta mañana ha sido trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido.
Salvador Illa: “La llegada de los test será en unos días”
El ministro de Sanidad ha comparecido en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa y ha asegurado que el Gobierno está movilizando todos los recursos disponibles para adquirir el material necesario para que los sanitarios puedan atender adecuadamente a los pacientes.
Illa ha afirmado que la principal prioridad es encontrar una vacuna eficaz y que se trabaja a contrarreloj a nivel mundial para conseguir este objetivo. Además, ha anunciado que un grupo de investigadores chinos ha publicado “un modelo animal en monos con respuesta inmune a la enfermedad”.
“La llegada de los test será en unos días” ha afirmado Illa, y ha anunciado que se distribuirán según indiquen las autoridades públicas dependiendo de las zonas donde más se necesiten. Esta herramienta permitirá detectar casos para así proceder a su aislamiento.
Pedro Duque: “La ciencia trabaja a contrarreloj para la solución definitiva”
El ministro de Ciencia ha asegurado, en la misma rueda de prensa que el titular de Sanidad, que “esta es una crisis mundial que estamos tratamos de resolver poniendo todos los medios al alcance”. En relación al tiempo que se tardará para dar con la vacuna, Pedro Duque ha expuesto que “la ciencia trabaja a contrarreloj para dar con la solución definitiva”, pero que los plazos son “inexorables”. “La vacuna llegará y estará a disposición de los españoles, trabajamos en esto”, ha concluido el ministro.
Montaje en IFEMA (Madrid) de un hospital de 5.500 camas
La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un hospital en IFEMA que contará con 5.500 camas de hospitalización y UCI con el objetivo de “dar respuesta a la demanda asistencial” que prevén para los próximos días.
Lo hará con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y como parte de un dispositivo que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en su cuenta de Twitter. Además de este, “los siguientes pasos” serán habilitar la medicalización de más hoteles (donde se están llevando a los pacientes con un perfil clínico más leve) y obtener más material sanitario, ya sea mediante la importación o su fabricación.
Divorciados con hijos y estado de alarma: sin acuerdo, los jueces decidirán
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido una nota aclarando qué hacer cuando el régimen de visitas, custodia o estancia de los hijos de parejas divorciadas se vea afectado por las limitaciones de movilidad establecidas por el estado de alarma. Siempre que se vea afectado por las restricciones y los progenitores no alcancen un acuerdo, quien resolverá la disputa será un juez. “Las juntas sectoriales de Juzgados de Familia pueden adoptar acuerdos para unificar criterios y establecer pautas de actuación conjuntas”, indica el comunicado.
En su nota, el CGPJ establece que en todo caso “la necesidad de preservar la salud de los hijos y de los progenitores” será un factor de decisión, en función de las circunstancias de “la modulación o la modificación del régimen de custodia, visitas y estancias”, alterando o suspendiendo la forma en que se llevan a cabo. Esta modificación, advierte el comunicado advierte el CGPJ, será especialmente necesaria “cuando los servicios o recursos públicos [los llamados Puntos de Encuentro Familiar y similares] se hayan visto afectados en su funcionamiento ordinario” como consecuencia del estado de alarma.
Las donaciones de sangre en Madrid, organizadas por SMS
La Comunidad de Madrid ha organizado las donaciones de sangre, que siguen siendo necesarias, en torno a su red de donantes ya existentes. A través de mensajes SMS el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid está avisando a donantes con el grupo sanguíneo necesario para que acudan a los hospitales dentro de las condiciones establecidas en el estado de alarma.
? El Centro de Transfusión pide a las personas que reciban un SMS o correo electrónico para ir a donar, que acudan sin falta. Los que sean avisados?#conSMSvoyadonar
— Centro de Transfusión (@Madridonasangre) March 19, 2020
La donación de sangre debe ser organizada. Por eso ayúdanos a que este hashtag y este mensaje circule.
Gracias
Dos detenidos por acceder en coche a la T1 de El Prat
Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos personas que, este viernes a primera hora, han accedido en coche a la terminal T-1 del aeropuerto de El Prat, en Barcelona.
Según ha explicado el cuerpo policial en un tuit, el vehículo entró en las instalaciones a través de las puertas giratorias. Tras este incidente, las instalaciones aeroportuarias funcionan con normalidad.
Tras el incidente, han comparecido en rueda de prensa el conseller de Interior, Miquel Buch y el jefe de los Mossos, Eduard Sallent. Este último ha confirmado que los dos detenidos son de nacionalidad albanesa y que no constan en ningún ámbito de radicalización de esta institución.
El jefe de los Mossos ha señalado que en el momento de la detención han hecho una proclama islamista aunque -ha añadido- la investigación tiene que aclararlo. No han descartado ninguna hipótesis del ataque y han dispuesto que aún es prematuro determinar las intenciones que tenían estas personas. El caso se va a enviar a la Fiscalía.
Margarita Robles: “Torra ha faltado clarísimamente a la verdad”
En una entrevista en Las Mañanas de RNE, la ministra de Defensa ha censurado la intervención del president de la Generalitat en la BBC donde aseguró que el Gobierno de Sánchez no había ordenado el confinamiento en las casas: “Nos aseguran que no es necesario”.
Con estas palabras, Robles considera que Quim Torra está “faltando clarísimamente a la verdad” y “lo único que pretende es un interés propio”. “Se descalifica por sí solo”, ha sentenciado. El sábado, el Gobierno aplicó el estado de alarma y restringió la movilidad a situaciones muy excepcionales: “Hay que quedarse en casa”, aclaró el propio Pedro Sánchez en la comparecencia en la que informó sobre el Real Decreto.
Respecto a la actividad de los integrantes del Ejército, la ministra de Defensa ha reconocido que están “desbordados” y, como tal, ha querido agradecer la disposición y “generosidad” demostrada por los integrantes de las fuerzas armadas: “Se ha activado a militares reservistas y médicos para que puedan ayudar”.
Grande-Marlaska pide al president de la Generalitat “el mínimo de lealtad institucional”
Por su parte, en una entrevista en Onda Cero, el ministro de Interior ha reclamado a Quim Torra “el mínimo de lealtad institucional y de cooperación”. Asegura que lo hace con “todos los representantes públicos”, aunque ha lamentado que haya “determinadas instituciones que no lo conjugan”.
En lo referido al confinamiento, Grande-Marlaska se ha mostrado satisfecho por la responsabilidad mostrada por los ciudadanos, que “en términos generales -valora- están cumpliendo las restricciones”. Así, ha reiterado la ausencia de incidentes reseñables en los escenarios donde actúan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la coordinación que está habiendo con las comunidades a este respecto.
Para seguir manteniéndola Pedro Sánchez mantiene el domingo una reunión por videoconferencia con los presidentes autonómicos.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
[Las recomendaciones de Sanidad ante el coronavirus]
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
——————————————————————————————————————–
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.