Los bulos que no debes creerte sobre la Unión Europea: recopilamos los fakes con Bruselas como protagonista

Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos meses hemos verificado diferentes bulos con la Unión Europea (UE) como protagonista. Aunque la COVID-19 ha sido la tónica constante en la mayoría, también se han colado otros temas como la Navidad o los derechos LGTBIQ. A continuación, recopilamos todos los fakes con centro en Bruselas desmentidos por Newtral.es para que no te la cuelen.

Publicidad

Ursula von der Leyen no ha pedido “eliminar el código de Núremberg” y hacer la vacunación contra la COVID-19 obligatoria

Varias publicaciones han atribuido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, unas declaraciones según las cuales la jefa del Ejecutivo comunitario habría pedido eliminar el Código de Núremberg y hacer obligatoria la vacunación contra la COVID-19.

La afirmación ha sido tergiversada y procede de unas declaraciones de Ursula von der Leyen hechas a principios de diciembre sobre la vacunación obligatoria. En ellas, la presidenta remarcó la necesidad de “tener un debate” sobre el asunto.

En ellas, Von der Leyen afirmó (a partir del minuto 22), preguntada por su posición acerca de la vacunación obligatoria, que su “posición personal” es que “es razonable y apropiado tener esta conversación sobre cómo podemos animar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria en la UE”. “Esto se debe discutir y necesita una aproximación común. Es una conversación que debe tener lugar”, apostilló.

Publicidad

El PP no ha votado en contra de la resolución de la Eurocámara que insta a respetar a las familias LGTBIQ

Hace algunos meses, varios usuarios afirmaron en las redes sociales que el PP y Vox habían votado en contra de la resolución 2021/2679 (RSP) que la Eurocámara aprobó el pasado 14 de septiembre, en la que instaba a los Estados miembros a respetar a las familias LGTBIQ.

No obstante, esta afirmación es falsa. Los populares españoles se abstuvieron en la votación, mientras que la formación de Santiago Abascal sí votó en contra. Así puede comprobarse en el acta de las votaciones del 13 de septiembre.

La UE no ha exigido a Pedro Sánchez elecciones anticipadas antes de distribuir los fondos europeos 

Desde Newtral.es también desmentimos una cadena viral que aseguraba que “la UE exige a Sánchez elecciones anticipadas antes de soltar un duro”. El mensaje, que circulaba principalmente por WhatsApp, añadía que algunos países como “Polonia, Suecia, Finlandia, Hungría, Chequia, han amenazado a [Angela] Merkel y a [Emmanuel] Macron con retirarse de los pactos, si estas ayudas no eran intervenidas”.

Publicidad

Sin embargo, se trata de un bulo. Tanto la Comisión Europea como el Parlamento desmintieron esta afirmación. La Eurocámara señaló a Newtral.es que “son los estados miembros quienes deciden cuándo y cómo organizan las elecciones de acuerdo a la legislación vigente en ese país”. Por otro lado, la Comisión Europea defendió que es “completamente falso” que hayan exigido la convocatoria de elecciones “antes del desembolso de los fondos NextGenerationEU”. El Ejecutivo comunitario incidió, además, en que “jamás la Comisión Europea podría exigir algo así, ni meterse en una competencia nacional, como es la de organizar elecciones”. 

Publicidad

La Eurocámara no ha creado un fondo de compensación para las “víctimas” de las vacunas

Otro de los bulos desmentidos relacionados con la Unión Europea y la COVID-19 es la afirmación de que el Parlamento Europeo ha creado un fondo de compensación para las “víctimas” de las vacunas.

Esta afirmación proviene de varias publicaciones viralizadas en las redes sociales, que se han hecho eco de la propuesta de resolución realizada por la eurodiputada francesa Virginie Joron. La parlamentaria es miembro del partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que forma parte del grupo parlamentario europeo Identidad y Democracia.

Joron presentó dicha propuesta a título individual. Esto no significa que la Eurocámara se esté planteando la creación de este fondo de compensación para las supuestas víctimas de las vacunas. De hecho, la proposición ni siquiera ha sido admitida a trámite parlamentario, según informa el Parlamento Europeo a Newtral.es. Desde la Eurocámara, además, señalan que tampoco se ha aprobado o debatido una iniciativa de este tipo en el pasado.

Las vacunas COVID-19 no serán sustituidas por opciones terapéuticas aprobadas por la Unión Europea, es un bulo

La UE no sustituirá las vacunas contra la COVID-19 por cinco opciones terapéuticas oficiales. Tampoco se ha autorizado el uso de ivermectina para combatir al virus, como afirman diferentes mensajes en redes sociales.

vacunas covid terapias

Estos mensajes toman como base un informe de la Comisión Europea, del 29 de junio de 2021, en el que anunció que a partir de octubre se autorizará “la primera cartera” de medicamentos compuestos por anticuerpos monoclonales e inmunosupresores. La Comisión Europea (CE) dijo a Newtral.es que es “incorrecta” la afirmación de que se reemplazarán las vacunas, ya que la UE lucha contra la pandemia “mediante vacunas y terapias”.

Polémica por la petición de la Comisión de no felicitar la Navidad

Las últimas semanas han circulado por redes sociales varios contenidos que aseguran que la Unión Europea (UE) ha prohibido felicitar las fiestas navideñas con la palabra Navidad y ha impuesto, en su lugar, la fórmula “felices fiestas”. 

Nos preguntáis si la Unión Europea ha pedido que no se felicite la Navidad y se diga “felices fiestas” en su lugar

Sin embargo, no existe ninguna norma aprobada por algunas de las instituciones de la UE que imponga la prohibición de felicitar la “Navidad”. El contenido viralizado se basa en un documento interno enviado a finales de octubre por la comisaria de Igualdad, Helena Dalli. Este recomendaba a los trabajadores de la Comisión evitar felicitar las fiestas con la palabra “Navidad” por sus connotaciones cristianas, como una muestra de respeto a las diferentes creencias religiosas de sus compañeros. La Comisión ya ha retirado el documento y Dalli se ha disculpado.

A lo largo del 2020 y el 2019 también desmentimos varios bulos relacionados con la Unión Europea

Estos no son los primeros bulos sobre la Unión Europea que verificamos desde Newtral.es. Hace dos años circuló un mensaje que aseguraba que el club comunitario se había gastado 1.550 millones de euros en tarjetas de crédito para inmigrantes. Desde ACNUR confirmaron a Newtral.es que el programa ESTIA (siglas en inglés de Apoyo de Emergencia a la Integración y el Alojamiento) había destinado 113 millones al dinero en efectivo que se emite a través de las tarjetas prepago, que los refugiados sólo pueden utilizar para cubrir necesidades básicas como comida y transporte. 

En 2019 también desmentimos que Bruselas no había pedido al Gobierno de España que redujera sus cargos públicos en 400.000 personas. Tanto la Comisión Europea como el Parlamento desmintieron esta afirmación a Newtral.es. Por otro lado, el Parlamento Europeo tampoco va a obligar a España a quitar calles dedicadas a Carrillo o la Pasionaria

Por último, Bruselas no dijo que “el 5G es perjudicial para la Salud Humana y el Medio Ambiente”, como en 2020 señalaban varios usuarios en las redes sociales. Según el bulo, el Consejo de la Unión Europea, durante un encuentro llamado La configuración del futuro digital de Europa, concluyó que la implantación de las nuevas redes “deben tener en cuenta las directrices internacionales sobre los efectos de los campos electromagnéticos”. Es cierto que en febrero de 2020 se celebró dicho encuentro, pero no se recogen tales conclusiones en ningún documento oficial.

El recopilatorio anterior sobre bulos relacionados con la UE que elaboramos desde Newtral.es puedes consultarlo aquí.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.