Esto no lo verás en los medios: bulos falsamente atribuidos a periódicos, webs y radios

prensa ministerio consumo
Pila de periódicos | Qvist/Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Algunos de los bulos que nos habéis hecho llegar al servicio de verificación de WhatsApp de Newtral.es (+34 627 280 815) durante los últimos meses han tenido que ver con montajes que se hacen pasar por medios de comunicación.

Publicidad

Los bulos que hemos desmentido van desde noticias que los medios nunca han publicado, titulares manipulados, tuits falsos u opiniones que ciertos periodistas nunca han vertido públicamente.

Violaciones y asesinatos en Ceuta: Tuits falsos atribuidos a medios de comunicación

A raíz de la crisis migratoria en Ceuta, circularon a través de redes sociales y grupos de WhatsApp una serie de tuits falsos que se hacían pasar por medios de comunicación como El País, Vozpópuli y Cadena SER

Estos mensajes informaban sobre supuestas violaciones, asesinatos u ocupaciones ocurridos en Ceuta tras la llegada de miles de inmigrantes desde Marruecos. Sin embargo, se trataba de montajes. Ninguno de estos medios había publicado los mensajes que se les atribuían y tampoco hay evidencias de que hubieran ocurrido los hechos que se mencionaban.

Una estrategia que se repetía en los casos de Vozpópuli y El País es que las cuentas simulaban ser las de los medios mencionados utilizando su imagen y su marca en la foto y el nombre de perfil, así como los gif utilizados por dichos medios para anunciar noticias de última hora.

Sin embargo, un vistazo al nombre de usuario demostraba que no se trataba de las cuentas oficiales, pues no se correspondía con la de dichos medios.

Publicidad

Los medios como objetivo de los bulos

El mismo modus operandi se utilizó en agosto de 2020 para difundir que El País había publicado que Pedro Sánchez había anunciado un referéndum entre monarquía y república, algo que ya desmentimos en Newtral.es; o que el diario argentino Clarín asegurase que se había encontrado muerto a uno de los empleados de la funeraria que se hizo una foto con el cuerpo de Diego Maradona, también falso.

Esta técnica es bastante común entre los difusores de bulos. Una misma cuenta que se hacía pasar por eldiario.es hizo creer que el medio había informado de una agresión homófoba en Alcalá de Henares o que Estrasburgo había dictaminado que Franco debía volver al Valle de los Caídos, cosas que no habían sucedido en realidad y que ya desmentimos [aquí y aquí].

Retomando el caso de Ceuta, el usuario que publicó el tuit falso de la Cadena SER sí que coincidía con el del perfil oficial del medio. Sin embargo, se trataba de un montaje realizado mediante un editor de fotografías o con el inspector del navegador, que permite cambiar el texto que está visualizando el usuario, ya que cuando hicimos dicha verificación, no pudimos encontrar este mensaje publicado en el perfil oficial de la emisora en Twitter.

Tampoco lo encontramos en la última versión archivada del perfil de Cadena SER con la herramienta Wayback Machine ni pudimos encontrar interacciones de otros usuarios a este supuesto tuit. El propio medio nos indicó que se trataba de un montaje.

En aquel momento, las autoridades ceutíes habían contabilizado 180 incidencias en la ciudad autónoma relacionadas con la entrada de estos migrantes, pero ninguna “grave”.

Publicidad

Las amenazas a Iglesias que procedían de su jefe de seguridad, y otras noticias falsas que los medios nunca publicaron

Otra de las noticias que más portadas ha ocupado durante los últimos meses es la del envío de amenazas de muerte a políticos, que comenzó días antes de las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo. Los primeros en recibirlas fueron el entonces líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska o María Gámez, directora general de la Guardia Civil.

Publicidad

El mismo día de las elecciones, comenzó a circular la captura de pantalla de una supuesta noticia de El País en la que se indicaba que las cartas con balas “fueron enviadas por el jefe de seguridad de Podemos”, dando a entender que se había tratado de un montaje. Sin embargo, el engaño venía de la propia captura: La imagen imitaba el estilo y la tipografía del periódico, pero el medio no publicó ninguna entrada con dicha información y tampoco pudimos encontrarla a través de Wayback Machine.

La imagen manipulaba una noticia real, firmada por el periodista del medio Óscar López Fonseca, que presuntamente también firmaba esta noticia falsa. López Fonseca negó haber escrito la noticia falsa que se le atribuía.

En Newtral.es hemos desmentido otros bulos en los que se utilizan las cabeceras de los medios de comunicación para difundir noticias falsas. Por ejemplo, laSexta no publicó que el forense que hizo la autopsia a la profesora fallecida en Marbella tras vacunarse con la vacuna de AstraZeneca-Oxford denunció “presiones del gobierno y sobornos”: se trataba de un montaje

De la misma forma, los diarios As y Mediterráneo nunca publicaron titulares calificando de “ancianos” a personas de 50 a 59 años. El Mundo tampoco publicó que hubiese ardido la iglesia más grande de Ceuta, ni el ABC que el pico Veleta se hubiera convertido en “el más alto de la península” por los sismos que se vivieron en Granada en enero de 2021.

Por otro lado, Pablo Hasél tampoco dijo desde la cárcel que no se responsabiliza de que sus seguidores “comiencen a matar a ciudadanos inocentes”, cuando se desataron las protestas que pedían su liberación. También se trató de una captura de pantalla manipulada, en este caso de La Vanguardia.

El País no distribuyó diferentes portadas en Madrid y Cataluña ni censuró comentarios contra Sánchez en YouTube

Tras los disturbios que tuvieron lugar en Cataluña al conocerse la sentencia del procés, comenzaron a circular varios bulos en redes. Entre ellos, una imagen con dos portadas del diario El País del 19 de octubre. En la primera, que se atribuía a la “edición nacional”, el titular rezaba “Grupos violentos extienden el caos en el centro de Barcelona”; mientras que en la segunda, atribuida a una supuesta “edición Catalunya” se leía “Masiva marcha independentista contra el fallo del Supremo”, de una supuesta “edición Catalunya”.

Sin embargo, este medio no distribuye dos ediciones diferentes para Cataluña y el resto de España. Al igual que otros medios de comunicación de prensa escrita, El País edita dos ediciones diferentes del periódico para el mismo día. La portada con el titular “Masiva marcha independentista contra el fallo del Supremo” existió, pero no como una “edición Catalunya”, sino como primera edición nacional del 19 de octubre. El propio periódico explicó en redes que se distribuyó en “Europa y otras comunidades con cierre temprano”, antes de que se agravasen los altercados.

Pilar Rahola no ha dicho que los españoles le repugnen “como el olor a pescado”

En el marco de dichas protestas se compartió en redes una imagen de la periodista Pilar Rahola junto a un texto que aseguraba que esta había dicho que “Los españoles me repugnan como el olor a pescado”. Sin embargo, no existe ningún registro de estas declaraciones por parte de Rahola. La periodista escribió sobre este hecho dos años antes, en un artículo de opinión de 2017 en La Vanguardia titulado La difamación viral.

Rahola se querelló por este asunto. Un tipo de bulo, las frases falsamente atribuidas a personajes conocidos, que es bastante habitual en redes. La periodista Julia Otero también vivió cómo se viralizó una carta falsa en la que presuntamente asegura que votará al partido que defienda un referéndum en Cataluña. La misiva circula, al menos, desde 2017, pero la presentadora de Onda Cero niega haberla escrito. La periodista tampoco ha dicho que le chirríe “todo lo que huela a España.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.