El presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que las medidas de confinamiento en el país galo se prolongarán hasta el 11 de mayo. Dichas medidas, que arrancaron el pasado 17 de marzo, vencían este miércoles. Francia suma cerca de 15.000 fallecidos por coronavirus, con más de 130.000 casos registrados.
En un discurso televisado desde el Palacio del Elíseo, Macron ha señalado que es necesario “continuar nuestros esfuerzos y seguir aplicando las reglas”. “Cuanto más se respeten, más vidas nos salvarán”, ha incidido antes de anunciar la continuidad del confinamiento, que ha definido como “la única forma efectiva de actuar”, que permitirá “desacelerar” la extensión del virus y evitará la saturación sanitaria.
Macron ha incidido en que el “respeto a las medidas” y el “civismo” son condiciones obligadas, junto a la disminución de la propagación del virus, para evaluar, en el futuro 11 de mayo, si se pone fin al confinamiento.
¿Cuál es el próximo objetivo en la lucha contra el coronavirus, según Illa?
“Doblegar la curva”. Ése es el objetivo para esta semana, según ha especificado el ministro de Sanidad, en una comparecencia conjunta con el ministro del Interior. Salvador Illa ha insistido que este objetivo semanal, no implica que se haya iniciado una fase de desescalada ni el fin del confinamiento, aunque algunos sectores hayan vuelto al trabajo hoy.
Como novedad, Illa ha anunciado que esta tarde se reunirá telemáticamente con los consejeros de Sanidad de las CC.AA. para continuar con las tareas de coordinación territorial contra la pandemia.
El ministro ha insistido en que los desplazamientos que no entren dentro de los permitidos por el estado de alarma -acudir al puesto de trabajo si no es posible teletrabajar, acudir a los servicios médicos o a realizar la compra, entre otros- siguen estando restringidos.
En lo referido a los menores de edad, y la posibilidad de que puedan salir a la calle un tiempo al día, el ministro Illa ha reconocido que «ha habido planteamientos que se nos han hecho llegar» a este respecto. «Somos conscientes del esfuerzo», ha añadido, «que significa sobre todo para los niños y sus familiares mantener estas medidas». Illa ha subrayado que el criterio principal a la hora de asumir cualquier medida es «la máxima cautela y prudencia», y ha añadido que «cuando creamos que se dan las condiciones para poder salir con seguridad, tomaremos una decisión y la daremos a conocer».
Tanto Illa como Marlaska han insistido en que el reparto de diez millones de mascarillas entre hoy y el miércoles es una medida complementaria “cuando no se puedan cumplir las tres prioridades” de seguridad: la distancia interpersonal de al menos un metro, la higiene frecuente en el lavado de manos y la higiene en espacios públicas y privados. Estas tres medidas “no son sustituidas por el uso de mascarillas”, ha insistido Illa.
Por su parte, el ministro Marlaska ha incidido en la peligrosidad que generan los bulos, desinformaciones y fake news relacionados con “curas caseras o vacunas” que circulan por las redes, y que constituyen, ha dicho, “un atentado contra la salud pública”. El titular de Interior ha señalado que se han contabilizado “200 eventos de desinformación grave”, que incluso “manipulan documentos oficiales”, y ha recomendado no compartir aquello sobre lo que tengamos dudas.
[Ocho claves para detectar noticias falsas]
¿Cuántas denuncias por desobediencia se han puesto durante el estado de alarma?
Desde el 14 de marzo, un total de 650.000 denuncias. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ofrecido este dato sobre el total de expedientes de sanción que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado presentan ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Después, un instructor evalúa la propuesta de sanción y se la notifica al denunciado. Marlaska ha aclarado que no existe “un fin recaudatorio aunque lleve aparejado una recaudación. Lo que tenemos como fin es concienciar de que no se puede incumplir la norma porque hay que garantizar la salud de todos”.
¿Se ha limitado el retorno a la actividad en el sector de la construcción?
El Gobierno ha publicado una orden ministerial que aplica desde hoy lunes en un BOE publicado el domingo por la noche en el que matiza el regreso al trabajo en el sector de la construcción. Así, durante la extensión del estado de alarma hasta el 26 de abril, quedan prohibidas las obras en los edificios ya existentes en los cuales exista el riesgo de que los operarios o el traslado de materiales se cruce con «personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra».
Sólo se permitirán estos trabajos en los edificios ya existentes en los que «no se produzca interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra». También quedan excluidas de estas órdenes los «trabajos y obras puntuales» que se lleven a cabo en estos inmuebles, tales como reparaciones urgentes de averías.
¿Cómo funciona el reparto de mascarillas en el transporte público?
El Gobierno cifra en 10 millones las mascarillas que empiezan a repartirse este lunes en los distintos puntos logísticos que concentran a los trabajadores de labores no esenciales que vuelven al trabajo. Las estaciones de metro, cercanías y autobús contarán además con los controles de vigilancia de de los agentes desplegados por el Ministerio del Interior para comprobar que los desplazamientos cumplen los supuestos permitidos por el estado de alarma.
Hoy, Lunes de Pascua, es festivo en las comunidades de Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. En estos territorios, la distribución de estos elementos de protección empezará mañana.
En algunas comunidades, además de los puntos de transporte hay repartos en las entradas de los polígonos industriales.
- En Andalucía es día laboral y el reparto de mascarillas ha comenzado a las 06:00 horas en transportes públicos y lugares céntricos.
- En Madrid, las estaciones de Cercanías de Valdemoro y Atocha disponen de varios puntos de reparto de mascarillas. Puedes consultar dónde se van a entregar en las distintas estaciones de Metro de Madrid en este comunicado de la Delegación de Gobierno.
¿Cómo está funcionando el transporte en la vuelta a la actividad de los trabajadores no esenciales?
Según los datos de Metro de Madrid, este lunes hasta las 10:00 de la mañana se han registrado un total de 58.042 pasajeros, un 86% menos que el lunes equivalente de 2019 y un 34% más que el pasado lunes, cuando la hibernación seguía activa. A las 8:00 los porcentajes eran muy similares (descenso del 80% respecto a un lunes equivalente y aumento del 35% respecto al pasado lunes).
¿Qué balance ha hecho Marlaska de la vuelta al trabajo de algunos sectores?
“Todo se desarrolla con normalidad”. En una entrevista en la Cadena SER, el ministro del Interior ha subrayado las recomendaciones sobre el uso de mascarillas que se están repartiendo en las comunidades que regresan hoy al trabajo, insistiendo en la conveniencia de usarlas “cuando la distancia social no se puede producir, por esto se reparte en los transportes públicos”. Marlaska ha adelantado que se trabaja para tener un volumen mayor de mascarillas que permita que las farmacias queden abastecidas.
El titular de Interior ha añadido que “las empresas han mantenido reuniones importantes para garantizar la seguridad de los empleados”, y ha insistido en que nadie en el Consejo de Ministros pidió que no se llevara a cabo el regreso de algunos sectores al trabajo este lunes -y también mañana martes, en las regiones en las que hoy es festivo-.
De otra parte, Marlaska ha confirmado que hay 2.700 agentes infectados por coronavirus, sumando el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, pero también en otros cuerpos como los Mossos d’Esquadra. “Se ha aislado a 10.000 agentes para proteger su salud, pero ya se están haciendo los test necesarios para que se puedan reincorporar”, ha indicado.
¿Madrid realizará incineraciones de fallecidos por COVID-19 fuera de la Comunidad?
Sí, si los familiares consienten. Según reporta Efe, la funeraria del Ayuntamiento de Madrid comenzará en breve a realizar los primeros traslados de difuntos a funerarias de fuera de la región -en concreto a Burgos y Ponferrada (León)- para proceder a su incineración. Igualmente, la empresa de servicios funerarios de Madrid ha contratado a 35 personas desde que empezó la crisis del coronavirus, añaden desde el equipo de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida.
¿Cómo amanece el hospital de campaña de Ifema?
Este lunes, el hospital de campaña de Ifema cuenta con 3.338 ingresos desde la apertura, según ha señalado su director, Antonio Zapatero. Hasta el momento se han dado 2.360 altas, que suponen un 70% de los casos atendidos.
¿Qué ha pedido Almeida en ‘El Objetivo’?
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió que se asegure “el stock de mascarillas a lo largo del tiempo”. En una entrevista en ‘El Objetivo’ de La Sexta, ha concretado que el Gobierno ha remitido a la ciudad de Madrid 600.000 mascarillas, pero que solo los autobuses de la red municipal transportarán este lunes a 180.000 personas, por lo que, según el primer edil de Madrid, dichas mascarillas podrían ser insuficientes.
Almeida añadió que se mantendrá una “frecuencia en los transportes superior a la necesaria para garantizar la distancia de seguridad entre los usuarios» a partir de este lunes.
Respecto a la situación de esta crisis sanitaria, Almeida considera que “podemos decir que hemos pasado el peor escenario y que ese aplanamiento de la curva se está produciendo”. En cuanto a la vuelta al trabajo, Almeida indicó que aunque es necesario “reactivar la economía lo antes posible”, pero insistió en que debe hacerse “pero con todas las precauciones necesarias. Debemos saber con cierta exactitud quién puede salir a la calle, y eso exige hacer test de forma masiva».
¿En qué consiste el acuerdo de la OPEP + y qué consecuencias ha tenido en el precio del crudo?
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa, subía este lunes cerca de un 4% (hasta los 34 dólares a primera hora) para ceder después un 0,73% (hasta los 31,25 dólares), mientras que el del West Texas que rige EE.UU., escalaba un 0,44%, hasta los 22,86 dólares. Esta es la respuesta de ambos indicadores al pacto alcanzado el domingo por las potencias petroleras de la OPEP +, en un Lunes de Pascua sin operación en las principales bolsas europeas .
Este contempla el recorte escalonado de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) durante los meses de mayo y junio, bajar a 8 mbd entre julio y diciembre y caer a 6 mbd entre enero de 2021 y abril de 2022. Además, se ha previsto el cierre de grifos de otros productores importantes, lo que en total puede suponer una retirada del mercado de los 20 millones de barriles diarios, alrededor del 20% de la demanda mundial.
El precio del petróleo experimentó por la crisis del coronavirus un desplome sin precedentes en la demanda mundial con un retroceso de los precios a los mínimos de hace dos décadas. La discusión sobre los recortes en el seno de la OPEP + se estancó en marzo, de manera que comenzó una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia. Con la pandemia desplegada en todo el mundo, el acuerdo alcanzado ayer cuenta con el respaldo de las tres mayores potencias competidoras: Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia.
¿A qué se ha referido Trump como ‘fake news’ de su gestión frente al coronavirus?
A la historia publicada este fin de semana por el periódico The New York Times que recogía críticas de asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta respuesta tardía al coronavirus que pudo haber marcado la diferencia. El principal experto en enfermedades infecciosas, el doctor Anthony S. Fauci, señaló que el equipo redactó una serie de medidas como el cierre de colegios, cancelación de eventos culturales y deportivos a mediados de febrero, pero el presidente no impuso estas restricciones hasta mediados de marzo. “Obviamente, si, desde el principio, hubiéramos cerrado todo, podría haber sido un poco diferente. Pero hubo un gran rechazo por cerrar las cosas”.
Trump ha defendido en Twitter su gestión tachando a medios, periodistas y políticos rivales de “corruptos” y “patéticos” por inventarse estas “noticias falsas”. El presidente no entiende cómo puede ser que el “Partido Opositor de las noticias falsas”, en alusión a The New York Times, presione “con todas sus fuerzas” acusándole de haber ignorado las advertencias sobre la pandemia cuando fue también criticado por los medios cuando prohibió viajar a China.
¿Cuántos contagios confirmados hay en todo el mundo?
Más de 1,8 millones de personas en todo el globo han dado positivo desde que inició la pandemia, según los datos disponibles en tiempo real de Johns Hopkins University. Las muertes son más de 116.000 mientras que más de 441.000 se han curado ya.
- EE.UU. supera los 557.000 casos con más de 22.100 fallecidos, y según los datos de esta universidad, ya se han practicado pruebas a 2,8 millones de personas. Nueva York sigue siendo el epicentro de la pandemia en EE.UU., con más de 190.000 casos y cerca de 7.000 decesos. Fauci expresó el domingo un “cauto optimismo” al revisar los datos de hospitalización y cuidados intensivos”.
- China ha confirmado este lunes 108 casos nuevos de coronavirus, de los que 98 son importados —una de las principales preocupaciones para el país—, y dos muertes más, ambas en la provincia de Hubei. Sus cifras acumuladas son de 83.135 positivos y 3.343 víctimas mortales.
- Francia es el cuarto país con más casos, un total de 133.670 y 14.412 muertos, y espera esta noche una comparecencia de Emmanuel Macron para anunciar cuánto tiempo más seguirá Francia bajo llave.
- Reino Unido es ya el sexto país más afectado, adelantando a China con 88.621 casos notificados y 11.329 decesos. Desde ayer, se suman más de 4.300 nuevos casos y 717 fallecidos.
¿Cómo afronta China el incremento de los positivos procedentes de Rusia?
Con una cuarentena de 28 días para todos los recién llegados con pasaporte chino a la ciudad de Harbin, que es fronteriza con Rusia. Estos ciudadanos serán sometidos a dos análisis de ácido nucleico y a otro de anticuerpos. Los extranjeros, directamente, tienen vetada la entrada desde el 28 de marzo.
Además, las autoridades recompensarán con hasta 2.800 yuanes (equivalentes a unos 260 euros) a quienes informen sobre las personas recién llegadas a la ciudad que intenten evitar el protocolo. De acuerdo con los datos oficiales, la provincia a la que pertenece Harbin, Heilongjiang, cuenta con un total de 256 contagios diagnosticados mientras que Hubei (de la que Wuhan es capital, foco de la pandemia) tiene 244 casos activos.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
——————————————————————————————————————–
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.