A dos semanas de las elecciones legislativas, el Gobierno de los Países Bajos dimitió en bloque el pasado 15 de enero tras un escándalo de supuesta discriminación racial en la concesión de ayudas sociales a familias con hijos. Los hechos, que llevan sucediéndose desde 2012, habrían afectado a unas 26.000 familias, la mayoría de origen marroquí y turco.
El Gobierno permanecerá bajo situación de interinidad, lo que permitirá a Rutte seguir gestionando el avance de la pandemia en el país hasta los comicios del próximo 17 de marzo. El líder holandés ya ha anunciado que se presentará como cabeza de lista de su partido para buscar su cuarta reelección.
Lo más importante
El 17 de marzo, los holandeses elegirán los 150 escaños de su Cámara de Representantes. En 2017, el partido de centroderecha del actual primer ministro, el VVD, obtuvo 33 escaños, superando por 13 diputados a su competidor directo, el Partido de la Libertad (PVV), abiertamente antiislámico. Para gobernar, Rutte tuvo que llegar a un acuerdo de coalición con los Demócratas, los Cristianodemócratas y la Unión Cristiana, obteniendo 76 apoyos en su investidura.
Esta vez, las encuestas le dan a Rutte un resultado incluso mejor.
- El barómetro de Politico vaticina que Rutte se llevará el 26% de los votos, casi un 5% más que en 2017.
- La encuesta de diciembre de IPSOS le otorga un punto más de ventaja al primer ministro, que ganaría los comicios con el 26,9% de los votos, que se traducirían en 42 escaños.
- La comparación de barómetros publicada por la Universidad de Leiden el 14 de enero estima que el VVD obtendrá entre un 26,4 y un 28,5% de los apoyos, es decir, entre 41 y 45 escaños.
¿Cuál es el contexto?
La abogada de origen español Eva González lleva desde 2014 investigando el escándalo que ha llevado a la dimisión del Gobierno. Según ha contado la letrada en una entrevista con la Agencia EFE, Hacienda acusó de fraude, sin fundamento, a unas 26.000 familias. La mayoría eran inmigrantes a quienes se les había concedido una asignación para financiar el cuidado de sus hijos.
Los afectados se vieron obligados a devolver grandes cantidades de dinero -a veces de hasta 10.000 euros– “en el plazo de semanas”, según relata González. La abogada lamenta que muchos hayan perdido incluso su casa y su trabajo.
- Durante años, los diputados del parlamento holandés han estado registrando preguntas sobre este escándalo, a las que el Gobierno respondió de manera “incorrecta e incompleta”, según ha confesado Rutte.
- El jefe del gobierno ha anunciado que los afectados serán compensados con 30.000 euros. También que establecerá una comisión de investigación estatal para que estudie lo ocurrido.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Mark Rutte ha negado haber tenido una “participación directa” en el escándalo. De hecho, pese a que la dimisión parecía inminente tras un informe muy crítico de la comisión de investigación parlamentaria de la Cámara holandesa, el primer ministro se resistía a dejar el cargo. Sus socios de Gobierno, por el contrario, llegaron a plantearse hacer caer al Ejecutivo ante la negativa de su líder, según contó RTL Nieuws.
- El momento decisivo fue la predisposición de los laboristas a presentar una moción de censura si el gabinete no renunciaba. Se esperaba que toda la oposición e incluso algunos diputados de los partidos de la coalición la respaldaran.
- El ministro de Economía y responsable de la Agencia Tributaria, Eric Wiebes, es el único miembro que dimite con efecto inmediato.
Este escándalo no es la única crítica que el Ejecutivo holandés ha recibido en los últimos meses. Según los datos de Our World in Data, los Países Bajos son el segundo Estado miembro de la UE con un ritmo de vacunación más lento. Solo lo supera Bulgaria.
[Así van las vacunaciones en distintos países del mundo]
#Fact
Esta es la segunda vez que Rutte se ve abocado a la dimisión. La primera ocurrió en 2012, dos años después de su primera victoria en unos comicios generales. Cuando tuvo que aprobar las medidas de austeridad que exigió la crisis financiera de 2008, no obtuvo los apoyos suficientes en el Parlamento y renunció a su puesto. No obstante, tras convocar nuevas elecciones, volvió a salir vencedor.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios