Ana Gomes y André Ventura se disputan la plata de las presidenciales de Portugal

Newtral I Parlamento de Portugal
Tiempo de lectura: 5 min

Las elecciones presidenciales a las que se enfrenta Portugal el próximo 24 de enero tienen ya un claro favorito, aunque en la carrera electoral compiten ocho candidatos. Marcelo Rebelo de Sousa, actual presidente luso, encabeza todos los pronósticos y parece abocado a repetir mandato. 

Publicidad

En la segunda posición del podio hay más dudas, aunque las apuestas se concentran en torno a la socialista Ana Gomes y el ultraderechista André Ventura.

Lo más importante

Ana Gomes (66 años) fue eurodiputada entre 2004 y 2019. El Partido Socialista no le ha dado su apoyo explícito, pues parte de sus miembros respaldan la candidatura de Rebelo de Sousa, con quien el Primer Ministro, el socialista António Costa, lleva gobernando en buena sintonía los últimos años. 

  • Ha criticado abiertamente a su partido por no presentar formalmente a ningún candidato, una decisión que, a su parecer, devalúa el proceso democrático.
  • Decidió presentarse para demostrar a los portugueses que hay una “alternativa” a las “fuerzas antidemocráticas que acechan oportunistamente”, según recogió el rotativo portugés Diário de Notícias
  • Gomes ha manifestado que, en su opinión, el partido de Ventura no debería estar legalizado porque es un partido que “ataca la Constitución”.
Publicidad

Por su parte, André Ventura (37) es el único diputado en el Parlamento de Lisboa de la formación de ultraderecha Chega (“Basta”, en portugués). 

  • Ventura ya ha anunciado su intención de que no haya “ningún gobierno de derechas sin Chega”, según anunció en una entrevista con Público.
  • Entre otras propuestas, Chega defiende una reforma de la Constitución para bajar impuestos y reducir el sistema político, según explicó Ventura en una carta abierta al líder de la formación de centroderecha PSD, Rui Rio.
  • El diputado portugués ha hecho explícita su lucha directa con Gomes. Ventura ha prometido que si los resultados de la socialista son mejores que los suyos, dimitirá como líder de su partido.

¿Cuál es el contexto?

Chega ha jugado un papel clave en las recientes elecciones regionales de las islas Azores, donde su apoyo al PSD ha sido vital para formar Gobierno. En los comicios celebrados el pasado octubre, el Partido Socialista fue el más votado con el 39,1% de los apoyos (pese a la caída de más de siete puntos con respecto a los resultados de hace cuatro años). No obstante, los de Costa no han podido gobernar. El principal partido de la oposición, el PSD, obtuvo el 33,7% de los votos y será el encargado de liderar el Ejecutivo regional gracias al respaldo de la ultraderecha, que obtuvo el 5% de las papeletas.

Publicidad

Este no es un fenómeno aislado. Los partidos de ultraderecha han protagonizado un peculiar auge en Europa durante los últimos años, llegando a ocupar espacios de poder en algunos de los países más importantes. Italia lo vio con Matteo Salvini, líder de La Liga Norte, quien en apenas cinco años pasó de ser un desconocido a convertirse en la tercera fuerza (y viceprimer ministro) del país en 2018. Hoy en día La Liga es el segundo partido más importante de la Eurocámara con 28 eurodiputados, solo por detrás de la CDU alemana de Angela Merkel

En Francia, Marine Le Pen cosechó un 21,3% de los votos de la primera ronda en las presidenciales de 2017. Su popularidad en el país vecino cada vez es más alta, llegando a ser considerada por los franceses como la política más influyente en 2019, según un sondeo de Le Figaro

En Alemania, el AfD -que entre otras cosas cuestiona la política de perdón del país por su pasado nazi- consiguió casi el 13% de los votos en las federales de 2017 y es la segunda fuerza en los parlamentos regionales de Sajonia y Bradenburgo. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

La encuesta del Centro de Estudios y Encuestas de la Universidad Católica de Portugal (CESOP) para Público y RTP confirma que Rebelo de Sousa sería reelegido con el 68% de los votos. Ana Gomes se quedaría en segundo lugar con el 13% de los apoyos, mientras que André Ventura debería conformarse con el tercer puesto con el 8%. 

Más ajustado lo ve el barómetro de Pitagórica del 28 de diciembre, que confirma el 68% de los votos para el actual presidente, pero que da a Gomes y Ventura un 10,9% y 10,7%, respectivamente. 

Publicidad

No obstante, el responsable del estudio, João António, alertó en Público que desde mayo Rebelo de Sousa ha caído casi un 5%. “Es importante tener en cuenta que se puede esperar que hasta las elecciones el porcentaje de Marcelo Rebelo de Sousa baje, aumentando el de otros candidatos”, advirtió.

El segundo aspirante más votado solo se enfrentaría directamente con Rebelo de Sousa si éste obtuviera menos del 50% de los votos. En ese caso, el actual presidente debería someterse a una segunda vuelta, en la que los portugueses decidirían entre los dos candidatos con más apoyos. 

#Fact

El barómetro del CESOP anunció que el 66% de sus encuestados manifestó su voluntad de ir a votar el 24 de enero. El 71% dijo, además, que no tiene miedo de ir a las urnas debido a la pandemia y el 91% descartó la posibilidad de no ejercer su derecho a voto por miedo a contagiarse.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android