Pere Aragonès y una Conferencia de Presidentes que deja de resultarle «simbólica»

Pedro Sánchez, Pere Aragonès
Foto: Moncloa
Tiempo de lectura: 5 min

El pasado diciembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió, sin asignar una fecha, a resucitar la Conferencia de Presidentes autonómicos, creada por el último presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con el objetivo de afianzar la política territorial autonómica. Sin embargo, el curso de los acontecimientos y una pandemia de por medio dinamitó los objetivos de la que sería este primer foro que acabó celebrándose el 15 de marzo, dos días después de que el Gobierno decretara el estado de alarma.

Publicidad

En aquel encuentro telemático todos los presidentes autonómicos, salvo Quim Torra, firmaron una declaración conjunta para luchar contra la pandemia. Su sucesor al cargo de la Generalitat, Pere Aragonès, está llamado a asistir a la próxima, pero todavía queda por despejar si se trasladará hasta Madrid para asistir. 

Lo más importante

El presidente del Gobierno concretó la fecha del foro, a la que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su intervención en la clausura del II Foro La Toja celebrado en la isla pontevedresa. Pero fue el miércoles pasado, durante la presentación en La Moncloa del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ cuando el Gobierno reveló que se celebraría en el Senado.

  • El presidente realizó este anuncio al destacar la importancia de la cogobernanza junto a las comunidades autónomas. Según explicó, en los debates habituales de la Conferencia de Presidentes se introducirá el tema del fondo de recuperación, para tratarlo con las comunidades autónomas y con las entidades locales, y se reactivará la Conferencia Sectorial de Fondos Europeos.
  • La presencia de la presidenta de la Comisión Europea, según explicó el presidente, se acordó durante la reunión que mantuvieron en Bruselas a finales de septiembre, con el objetivo, según ha explicado el presidente, de analizar el plan que va a presentar España para recibir los fondos fruto del Acuerdo de Recuperación Económica alcanzado en la Unión Europea en julio para hacer frente a la pandemia.

¿Cuál es el contexto?

El pasado 30 de septiembre, Pere Aragonès asumió la presidencia de la Generalitat después de que el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) publicara el decreto de sustitución del president por el vicepresidente.

Publicidad
  • Esto ocurría después de que la Abogacía del Estado concluyera que no hay motivo para que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el cese del president de la Generalitat, Quim Torra. Así que no se esperó más y se procedió a poner en marcha el acuerdo entre JxCat y ERC sobre la hoja de ruta a seguir hasta la convocatoria de elecciones.
  • El 28 de septiembre el Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación de Quim Torra por un delito de desobediencia al negarse a quitar los símbolos independentistas y en apoyo a los políticos presos de los edificios públicos durante la campaña de las elecciones municipales del 28-A. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • El expresident de la Generalitat no acudió a la penúltima. Torra se convirtió así en la gran ausencia de la XXI después de que el lehendakari Íñigo Urkullu apareciera por sorpresa tras anunciar que no acudiría por la falta de un acuerdo económico relativo al déficit y a la capacidad de endeudamiento del Gobierno vasco. Este acuerdo fue criticado por algunos presidentes autonómicos como un trato especial a Euskadi.
  • Sí estuvo presente en la última, la número XXII, que se celebró telemáticamente, y se centró en la vuelta al cole y en el control de la pandemia cuando esta había alcanzado la segunda ola.

El actual president de la Generalitat tachó de «simbólica» la última Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebró presencialmente y a la que el Govern no asistió porque este encuentro no estaba planteado para trabajar los fondos europeos para la reactivación económica por la pandemia.

Publicidad
  • Precisamente, tal y como señaló Pedro Sánchez, este fondo de recuperación será objeto de discusión en la conferencia que se va a celebrar el 26 de octubre. 

 #Fact 

La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político en cuanto a cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La conforman el Jefe del Ejecutivo y los Presidentes de las diecisiete Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. Durante el estado de alarma, este órgano de cooperación se convirtió en el medio para coordinar la acción contra el coronavirus en un momento en el que el Gobierno activó el mando único. También sirvió para comunicar las fases de desescalada, coordinar con los presidentes autonómicos la misma o gestionar los rebrotes y la vuelta al colegio ahora.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.