La cancelación de los JJOO debido a la COVID-19 amenaza Tokio 2021

Newtral I Anillos olímpicos en Tokio
Tiempo de lectura: 5 min

Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en un país del mundo diferente. La última edición estaba programada para el verano de 2020, en Tokio (Japón), pero el estallido de la pandemia de la COVID-19 obligó a posponer la cita por primera vez en la historia. 

Publicidad

Con el mundo entrando de lleno en la tercera ola de la crisis sanitaria, los ojos están puestos en el país nipón, que debe decidir pronto si continúa adelante con el evento, cuya celebración debería tener lugar entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021.

Lo más importante

La celebración de la cita deportiva más importante a nivel internacional no cuenta con el apoyo del país anfitrión, o al menos eso reflejan las encuestas. Una consulta realizada por la agencia Kyodo muestra que el 35,5% de las personas encuestadas defiende que los Juegos deben cancelarse definitivamente, mientras que el 44,8% creen que deben posponerse.

No obstante, la celebración o no de los JJOO no es la única variante sobre la mesa. El Comité Olímpico Internacional (COI) también está debatiendo si, de llevarse a cabo, las competiciones deberían ser a puerta cerrada. En esta línea, el presidente del Comité, Thomas Bach, resaltó que, de permitir la entrada a los espectadores, sería favorable que éstos estuvieran vacunados. Por lo que respecta a los atletas, el COI ha asegurado que tiene “herramientas” que posibilitan la seguridad de los involucrados. Pese a estas afirmaciones, Bach ha remarcado que el pinchazo no será “obligatorio”, pero que sí se animará a vacunarse a todos los asistentes a la cita. 

La decisión, no obstante, debe tomarse pronto. El comienzo del tramo nacional del relevo de la antorcha olímpica, que involucra a unos 10.000 corredores, está previsto para marzo en la prefactura de Fukushima, en el noreste del país.

¿Cuál es el contexto?

Los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían comenzar el 24 de julio de 2020, se aplazaron oficialmente el pasado 24 de marzo. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, acordó con el exprimer ministro japonés, Shinzo Abe, que los JJOO debían reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no más tarde del verano de 2021. La decisión se tomó después de que varios países como Australia y Canadá amenazaran con no enviar a sus atletas si se mantenía en pie la celebración del evento.

Publicidad

La situación epidemiológica de Japón se está complicando. El 14 de enero, el Gobierno extendió el estado de emergencia sanitaria que estaba vigente en Tokio a la mayoría de regiones del país, que superó los 300.000 contagios menos de un mes después de sobrepasar la barrera de los 200.000. 

Por el momento, las restricciones no son tan estrictas como las de la pasada primavera. Se limitan horarios de apertura de bares y restaurantes, se recomienda a los ciudadanos permanecer en casa sin decretar el confinamiento obligatorio y se reduce la escala de eventos masivos culturales o deportivos, además del cierre de fronteras, según informó la Agencia Efe.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El jefe del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, señaló el 12 de enero que es «absolutamente imposible» posponer nuevamente la competición, según recoge The Guardian. Mori argumentó que muchos de los funcionarios que trabajan en los preparativos han sido “prestados” por otras organizaciones o gobiernos regionales y municipales, por lo que no se les puede retener fuera de sus empleos habituales un año más. 

  • Pese a las complicaciones, en su discurso de Año Nuevo, Mori alentó a los trabajadores a “seguir adelante con los preparativos”.
  • El presidente del COI tampoco parece dispuesto a renunciar, pues a principios de enero dijo que los JJOO pueden ser “la luz al final del túnel para el mundo”, pues “serán la primera reunión mundial después del coronavirus”.
Publicidad
  • The Times ha asegurado que el Gobierno japonés ya ha acordado en privado la suspensión de los Juegos, aunque el Ejecutivo lo ha desmentido. Según las fuentes del medio, Tokio acogería la próxima cita olímpica disponible, en 2032.

 #Fact 

Los JJOO sólo se han suspendido en otras tres ocasiones: en 1916, a causa de la Primera Guerra Mundial, y en 1940 y 1944, a causa de la Segunda. Además, esta tampoco sería la primera vez que Japón pierde la condición de anfitrión, pues los juegos de 1940 también debían celebrarse en Tokio.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.