Así es una jornada electoral marcada por el coronavirus

La jornada del 12-J en un colegio de Foz (Galicia) | Eliseo Trigo (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

Desde las 9:00h, vascos y gallegos estaban convocados a las urnas para renovar sus respectivos parlamentos, en una jornada, esta del 12-J, que tuvo que haberse celebrado el 5 de abril y se vio suspendida por la pandemia del coronavirus. En Newtral.es podrás seguir, a partir de las 20:00h, en recuento de votos en Euskadi y Galicia.

Publicidad

El coronavirus ha condicionado no solo la campaña electoral, marcada por mítines a distancia social y mascarillas, sino la forma de votar. Con unos registros de récord en el voto por correo, las recomendaciones a la hora de ejercer este derecho llenarán los colegios electorales de imágenes atípicas, también entre los candidatos.

En cuanto a la participación a las 17:00h, ambos territorios registran datos dispares. Mientras en Galicia la participación sube medio punto respecto a 2016 (42,85%), en Euskadi se registra un retroceso de más de 8 puntos (36,02%).

[Cinco diferencias y semejanzas con el 5-A]

Normalidad en la apertura de colegios

A pesar del coronavirus, los colegios electorales gallegos estaban abiertas en su totalidad a las 10:30h, según informó la propia Xunta de Galicia, que resaltó que no ha habido incidencias en la constitución de las mesas en la comarca de A Mariña, donde se ubica el brote más relevante de coronavirus en la región.

[Así será el recuento del voto]

Publicidad

El el mismo sentido ha informado el Gobierno vasco desde Ajuria Enea, donde han confirmado la apertura del 100% de las mesas electorales y el desarrollo «con completa normalidad» de la jornada. La única incidencia ha ocurrido en Portugalete (Bizkaia), donde algunas mesas han tardado en constituirse porque algunos de sus miembros han llegado con retraso. Respecto a Ordizia, municipio que registra un brote de coronavirus, el Ayuntamiento informa de la constitución normal de las mesas y el desarrollo de la jornada sin incidentes.

[Mascarilla y DNI a distancia: así se votará el 12-J]

El voto de los candidatos gallegos

Ana Pontón, votando | Lavandeira Jr (Efe)

La representante del BNG, Ana Pontón, ha sido la primera candidata en votar en los comicios gallegos. Lo ha hecho en torno a las 9:20h. en Santiago de Compostela. Pontón ha recordado, tras depositar su voto, a los ciudadanos que no podrán ejercer su derecho a sufragio por la pandemia, y ha lamentado la falta de previsión de la Xunta, que “tenía la responsabilidad de haber articulado los mecanismos previstos en la legislación para este tipo de casos”. 

Pasadas las 10:00h fue el candidato de Marea Galeguista, Pancho Casal, el que depositó su voto en A Coruña. «En estas elecciones se deciden probablemente los próximos 30 años del futuro de Galicia», ha señalado. Casal lamentó que no se hayan tomado “medidas extraordinarias” para que puedan votar las personas con diagnóstico de coronavirus. El candidato de Marea Galeguista agregó que su formación recurrirá al Tribunal Supremo la decisión de la Junta Electroal Central de no imponer un protocolo para esta situación sanitaria excepcional.

Publicidad
Gonzalo Caballero deposita su voto | Salvador Sas (Efe)

Cerca de las 10:30h, el candidato a la presidencia de la Xunta por el PSdeG, Gonzalo Caballero, votó en su colegio electoral correspondiente de Vigo. Caballero resaltó que la participación masiva “es más necesaria que nunca” para la democracia porque es la que “legitima los gobiernos y hace que los resultados sean más acertados y representen mejor la voluntad de un pueblo”. 

Núñez Feijóo, en el momento de votar | Salvador Sas (Efe)

Pasadas las 11:40h de la mañana ha ejercido su derecho a voto en el colegio vigués de Niño Jesús de Praga el presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP Alberto Núñez Feijóo. Feijóo, tras depositar su voto, se ha referido al brote de A Mariña y ha celebrado que esté «bajando». «Pensamos que el brote cada vez está más controlado, y estamos ya, espero, en fase de control», ha resumido.

Antón Gómez-Reino, en el momento de votar | Cabalar (Efe)
Publicidad

También sobre las 11:40 votó en A Coruña el candidato de Galicia en Común a la presidencia de la Xunta, Antón Gómez-Reino. Tras depositar el sufragio, ha pedido que haya “una importante movilización democrática” en votos que “rompa con el pasado”. Respecto a la prohibición del voto para unas 200 personas positivas en coronavirus, Gómez-Reino ha señalado su «indignación democrática», dado que «no entiende» como se impide votar «a centenares de personas en nuestro país en el año 2020, en un contexto como el actual”.

[Quién es quién en las elecciones gallegas]

El voto de los candidatos vascos

Urkullu deposita su voto | Luis Tejido (Efe)

El candidatos del PNV, Iñigo Urkullu, depositó su voto en los comicios vascos en torno a las 9:30h. El lehendakari ha votado en Durango, en el colegio público Zabalarra, en el que ha animado a la población a ejercer su derecho al voto ya que, ha considerado, «hay seguridad» para hacerlo a pesar de la pandemia.

Carlos Iturgáiz deposita su voto | Miguel Toña /Efe)

Casi a la misma hora, en un colegio electoral de Getxo, también ha votado el candidato de PP+Ciudadanos, el popular Carlos Iturgáiz. El candidato ha pedido a los vascos que acudan “masivamente a las urnas”, y que voten “sin miedo, con tranquilidad”. Iturgáiz ha pedido prudencia a las personas, que por contagio de coronavirus, no pueden acudir a votar, y para ello les ha invitado a que piensen «en ellos y en sus convecinos».

Idioa Mendia comparece ante los medios tras votar | Miguel Toña (Efe)

A las 10:30h también voto Idoia Mendia, candidata a la lehendakaritza por el PSE-EE. Mendia ha votado en el colegio Miguel de Unamuno de Bilbao. La socialista ha afirmado que “hay total garantía en el lugar de votación, se puede votar con total tranquilidad”. Lo que hoy se decida marcará, ha dicho, “cómo quieren (los ciudadanos) que sea la Euskadi de la que disfrutarán sus hijos y sus nietos, con una sanidad pública fuerte y una escuela pública fuerte y servicios públicos que nos ayuden a combatir futuras pandemias y que nos ayuden a salir de esta crisis más reforzados”.

La candidata por Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi | Luis Tejido (EFE)

La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, votó a las 10:30 de la mañana en el colegio Zabalarra de Durango (Bizkaia) e invitó a “todo el mundo” a votar “para empezar ese cambio que necesita Euskadi”.

Maddalen Iriarte vota en Durango. | Luis Tejido (Efe)

Pasadas las 11:00h, en el colegio Intxaurrondo, votó la candidata de EH-Bildu, Maddalen Iriarte. La aspirante a lehendakari por la formación abertzale animó a votar “con responsabilidad, por un gobierno que le diga la verdad, que cuide de la gente, que anteponga la salud de la gente y el derecho democrático a votar en igualdad por delante de cualquier otro interés”. 

[Quién es quién en las elecciones vascas]

4,5 millones de vascos y gallegos llamados a votar

Cerca de 2,7 millones de gallegos y 1,8 millones de vascos decidirán la composición de sus parlamentos autonómicos. No obstante, la presencia de brotes de COVID-19 en ambos territorios (en la comarca lucense de A Mariña, que permaneció confinada cinco días; y en el municipio vasco de Ordizia) también marca este 12-J. Unos 200 vascos, según la consejera de Sanidad vasca, Nekane Murga, no podrán participar en estos comicios por estar contagiados de coronavirus desde hace 14 días o tener síntomas de ello.

Una situación similar se da en Galicia, donde unas 300 personas, afectadas por el coronavirus, tampoco podrán ejercer el derecho a voto. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó que el propio Gobierno gallego les contactó para informarles de esta excepcional situación. «Entendemos que esta es una circunstancia difícil, pero esto es lo que se determinó y la responsabilidad de estas personas hará que entiendan que en la jornada de mañana no puedan acudir a los colegios», subrayó Rueda.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.