ERC se juega el liderazgo del ‘procés’ el 14F

El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès I EFE/ Quique Garcia
Tiempo de lectura: 6 min

Los partidos independentistas plantean las elecciones catalanas del 14 de febrero como un plebiscito sobre la desconexión de Cataluña. No obstante, el enfrentamiento no se produce únicamente entre fuerzas soberanistas y unionistas. Dentro de las primeras lleva meses gestándose un pulso de poder que podría desembocar en un cambio en el liderazgo del ‘procés’. 

Publicidad

JxCat y ERC se disputarán, de nuevo, la presidencia de la Generalitat. Lo harán, además, con dos candidatos nuevos: Laura Borràs, por los exconvergentes, y Pere Aragonès, por los republicanos. Borràs defiende la unilateralidad y tras su victoria en las primarias de Junts hizo hincapié en que no todas las formaciones independentistas “son igual de independentistas”. Aragonès, en cambio, ha abanderado el diálogo como la mejor vía y defiende la necesidad de que los dos principales partidos nacionalistas estén unidos. 

Lo más importante

Los dos últimos barómetros publicados dan la victoria a ERC, aunque el partido ha ido perdiendo margen. Se trata de la encuesta de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. 

El sondeo estatal otorga a Esquerra una intención directa de voto del 16,7%, mientras que JxCat, formación independentista más votada en los comicios del 21 de diciembre de 2017, se queda en el 9,9%. La encuesta catalana ofrece porcentajes más bajos: la intención de voto de ERC se queda en 16,3%, y la de JxCat en el 6%. 

  • El CEO calcula también la estimación del voto, y da a Esquerra 35 escaños, mientras que el partido de Carles Puigdemont tendría 30 o 32.
  • Ciudadanos, el partido más votado el 21D, pasaría de 36 escaños a 14 o 16, según el CEO. Esta caída va en línea con el batacazo de la formación naranja en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando pasaron de 56 diputados a 10. 
Publicidad
  • El PSC afianza su posición entre las tres formaciones más votadas. Según el CEO, rozaría los 25 escaños, y el CIS coloca a los socialistas como segunda fuerza con una intención directa de voto del 14,3%.
  • Pocos candidatos repiten como cabeza de cartel en las autonómicas. Ciudadanos perdió a Inés Arrimadas, ahora portavoz en el Congreso de los Diputados y cuyo lugar ocupará Carlos Carrizosa. ERC ha optado por el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, al estar Oriol Junqueras en prisión por la sentencia del 1-O. Por JxCat se presentará la portavoz del partido en Madrid, Laura Borràs, y no Carles Puigdemont. Por último, Jéssica Albiach reemplaza a Xavier Domènech en los Comuns tras su dimisión. Sí repite Miquel Iceta (PSC).
  • Tanto Junts como Esquerra bajan con respecto al CEO del mes pasado, que calculaba una intención directa de voto a ERC del 20,9%, y del 8,1% a JxCat. Por lo que respecta a los escaños, los republicanos bajan ligeramente desde los 37 diputados, mientras que los herederos de CiU suben dos. 
  • Las cifras del CIS también varían considerablemente desde los datos de noviembre, cuando el barómetro daba una intención directa de voto a ERC del 20,5% y del 8,1% a JxCat. 

¿Cuál es el contexto?

Con estos números en la mano, las estrategias de los partidos catalanes difieren y provocan encontronazos constantes. 

Publicidad
  • Esquerra busca el voto del independentismo moderado, el de aquellos catalanes que emitieron un voto reactivo tras la aplicación del 155 pero que no comulgan con una ruptura con España unilateral.
  • En JxCat muestran un perfil duro, que antepone la independencia a todo. En esta línea, el expresidente de la Generalitat, Quim Torra, denunciaba el apoyo de Esquerra a las cuentas del Estado, destacando que, mientras él estuvo al mando del Govern, no se aprobó ningún presupuesto español.
  • El partido de Puigdemont llega dividido, ya que su flanco moderado, encarnado por el PDeCAT y Artur Mas, se ha escindido.
  • El indulto de los políticos presos por el 1-O y la reforma del delito de sedición jugarán un papel importante. Podría servir a Esquerra como aval de su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez.
  • En la derecha, esta convocatoria electoral será la primera prueba de fuego de Pablo Casado tras su giro hacia el centro y la ruptura con Vox, que podría entrar por primera vez en el Parlament, según los sondeos. 
Publicidad
  • Ciudadanos y PSC compiten por liderar el espacio unionista desde posiciones enfrentadas, sobre todo desde que Arrimadas se negara a apoyar los presupuestos

¿Qué hay que tener en cuenta?

Debido a la situación excepcional provocada por el COVID-19, el Govern remitió el pasado 4 de diciembre una propuesta para celebrar los comicios con garantías sanitarias y democráticas

  • La campaña será, principalmente, telemática: los actos presenciales serán estáticos, al aire libre, sin cánticos, con aforo limitado y registro de asistentes.
  • Franjas horarias: las personas más vulnerables al virus o los positivos tendrán que depositar su papeleta en momentos determinados del día.
  • Pabellones para votar: se favorecerán espacios amplios que permitan un aforo de baja densidad, siempre bien ventilados y colas en la calle.
  • Voto telemático: no hará falta desplazarse hasta las oficinas de Correos para solicitar las papeletas. Además, los carteros actuarán como “custodios del voto” para que éstos puedan emitirse sin salir de casa.
  • Aplazamiento: el cambio de la fecha de las autonómicas deberá contar con el “máximo consenso” en la mesa de los partidos. El 15 de enero se hará una primera evaluación del escenario epidemiológico. 

#Fact

El CIS ya dio como vencedora a ERC en los barómetros previos al 21D (le otorgaba 32 escaños tanto a Esquerra como a Ciudadanos). Finalmente el partido liderado por Oriol Junqueras quedó en tercera posición, debido al sorpasso de JxCat, con Puigdemont al frente y a quien el CIS daba 25 o 26 escaños.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.