En la rueda de prensa de este sábado, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que en España hay 430 casos de coronavirus, de los cuales «al menos 30» se han recuperado de los pacientes detectados hasta la fecha.
Además, ha asegurado que «se han reducido algunas de las zonas con las que había dudas de relación con los casos». Los casos detectados por comunidad son los siguientes:
- Andalucía – 27
- Aragón – 11
- Asturias – 5
- Islas Baleares – 6
- Islas Canarias – 18
- Cantabria – 10
- Castilla La Mancha – 15
- Castilla y León – 14
- Cataluña – 24
- Ceuta – 0
- Comunidad Valenciana – 30
- Extremadura – 6
- Galicia – 3
- Comunidad de Madrid – 174
- Melilla – 0
- Murcia – 0
- Navarra – 3
- País Vasco – 45
- La Rioja – 39
Diez fallecidos
Dos muertes ocurridas el sábado elevan a 10 la cifra de víctimas mortales del coronavirus en España: un hombre de 90 años con enfermedades crónicas, que ha fallecido en el hospital de Txagorritxu de Vitoria; y un hombre de 91 años con patologías previas en el Hospital Universitario Infanta Leonor devla Comunidad de Madrid, según fuentes de la propia Comunidad.
Estas se suman a las últimas que se anunciaron el viernes: una mujer de 87 años que ha fallecido este viernes en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), en el que ingresó con un cuadro de grave de fiebre, inestabilidad termodinámica, tensión, signos de choque e insuficiencia respiratoria, según ha explicado el Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña. El otro fallecido es un hombre de 83 años, con patologías previas, que ha muerto en el Hospital Severo Ochoa, en Leganés (Comunidad de Madrid).
También un hombre de 91 años con patologías previas que ha muerto en la Comunidad de Madrid; un anciano de 76 años del Centro Municipal de Mayores de la localidad madrileña de Valdemoro, y otro de 87 años ingresado en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Estas muertes elevan a ocho los fallecidos con coronavirus en España: cuatro en la Comunidad de Madrid, uno en Bizkaia, uno en Zaragoza, una mujer en Barcelona y uno en Valencia.
[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]
El viernes, en una entrevista en RAC1, el ministro de Sanidad Salvador Illa dijo estar preocupado pero no alarmado por los brotes de coronavirus: «Debemos tomárnoslo en serio y actuar con contundencia. Y respetar las recomendaciones, como no viajar a las zonas de riesgo». «Empezamos a dar datos sobre recuperados y esto da esperanza», añadió.
[Cronología del brote mundial de coronavirus]
Illa insistió que, aunque no quiere «minimizar» la situación, «no es necesario ir con mascarillas por la calle. No hacen falta escenas de pánico».
430 casos
Así, el Ministerio de Sanidad ha confirmado este sábado, en su reporte habitual, 430 positivos por coronavirus en España, más que el viernes.
[Fernando Simón: «El 90% de los casos de coronavirus en España proceden de Italia»]
Simón, que ha facilitado estas cifras, aseguró el viernes que «no hay ningún criterio ahora mismo para cambiar el escenario pero sí es cierto que a nivel global se está extendiendo y hay que ser cada vez más cuidadosos». Simón ha especificado que se están analizando las medidas, que entre otras cosas, persiguen proteger a las poblaciones de riesgo y controlar las entradas masivas de otras zonas de riesgo. «Si lo conseguimos podremos mantener la situación si no, hay que valorar día a día si los criterios se mantienen», concluyó.
[Coronavirus: información y verificciones]

Illa comparecerá en la Comisión de Sanidad
El jueves, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló que el Gobierno está «coordinado» y que existe una comisión interministerial que se ha reunido en varias ocasiones para abordar la epidemia por coronavirus. «Sanidad es la que va a ir indicando la progresión de las distintas fases de alerta sanitaria si procede, que de momento, no procede», ha dicho Illa, quien ha solicitado su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para dar cuenta de la situación.
Los consejos de Sanidad
Sanidad ha dispuesto unas recomendaciones básicas de prevención contra el coronavirus, después de haber cambiado el protocolo de procedimiento para la mejor detección de casos. Sanidad insiste en que no es necesario llevar mascarilla -cuya demanda ha aumentado exponencialmente, como la del líquido desinfectante– en el caso de no tener sintomatología. Las políticas de Sanidad corren en paralelo a las recomendaciones y estudios de riesgo de la OMS, que también está investigando los casos de afectados por coronavirus que no desarrollan síntomas.
El Ministerio también ha publicado un documento técnico de Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19. En él explican un protocolo especial para aplicar en estos centros por parte de los residentes, trabajadores e incluso los familiares que vayan de visita.
[Protocolo en las residencias de mayores por el coronavirus: uñas cortas y cuidado con las visitas]
Además, desde Sanidad se afirma que se puede acudir a eventos como las manifestaciones convocadas por motivo del 8M. Sin embargo, otras organizaciones han decidido posponer su agenda, como es el caso de la maratón de Barcelona, que pasa del 15 de marzo al 25 de Octubre.
Simón explicó este sábado que «las opciones de respuesta las tiene que valorar cada comunidad». De hecho, el Gobierno de La Rioja ha establecido cuarentena en un barrio de Haro, después de detectar que 31 casos de los 39 que hay en la región, tienen su origen ahí. Para que el aislamiento se cumpla, han reforzado con cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado parte del barrio y la Delegación del Gobierno ha advertido de que el incumplimiento de las medidas adoptadas puede conllevar sanciones de 3.000 a 600.000 euros.
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios