Así será la exhumación de Franco: 60.000 euros, dos helicópteros y la familia llevará el féretro

Tiempo de lectura: 4 min

Los restos mortales de Francisco Franco serán exhumados del templo del Valle de los Caídos este jueves a las 10:30h. En la puerta del templo, y tras descender diez escalones, esperará un coche fúnebre, que recorrerá los 60 metros que separan la entrada al recinto religioso y el parking. Allí, el cadáver del dictador será introducido en uno de los helicópteros Super Puma del Ejército del Aire que esperarán en el recinto, y de ahí volará hasta el Cementerio de El Pardo, en Mingorrubio, donde será reinhumado. El cuerpo del dictador habrá permanecido 43 años, once meses y un día sepultado en el Valle de los Caídos.

Así es como será la exhumación de Franco, si el tiempo lo permite. Según los datos que ha facilitado el Palacio de la Moncloa, el traslado, que tiene todos los elementos por duplicado, se realizará en helicóptero solo si el piloto considera que las condiciones meteorológicas son adecuadas. Esto es, si no hay viento o niebla. En ese caso, los restos del dictador serán trasladados en coche, por carreteras convencionales.

El operativo comenzará a las 9:30h del jueves 24 de octubre. 22 familiares del dictador estarán presentes en el templo, aunque en el interior no habrá ni medios ni cámaras. Todos los asistentes pasarán por un escáner para comprobar que no llevan dispositivos que permitan captar imágenes del momento.

De hecho, la inhumación se llevará a cabo dentro de una carpa techada que se instalará sobre la tumba, para evitar que se pueda captar imagen alguna. A dicha carpa tendrán acceso dos familiares de Franco -uno de ellos es Cristóbal Martínez-Bordiú, el otro está por confirmar-, la ministra de Justicia y Notaria Mayor del Reino, Dolores Delgado, miembros del Gobierno y de las Fuerzas de Seguridad del Estado y los operarios que llevarán a cabo el proceso.

Publicidad

Entre una y tres horas

La exhumación de los restos del dictador comenzará a las 10:30h de la mañana. En principio, se calcula que la operación de extraer el ataúd durará 60 minutos. En el peor escenario posible, tardará tres horas. El tiempo que dure dependerá del estado de conservación de la caja de zinc donde se introdujo el ataúd de Franco para, acto seguido, recubrirlo de hormigón y plomo y protegerlo de las corrientes subterráneas. Si está en buen estado, no será necesario cambiar de ataúd ni la intervención del forense. En caso contrario, el forense realizaría su cometido y el cadáver sería introducido en un nuevo ataúd.

En esta parte de la exhumación no se llevará a cabo ceremonia religiosa alguna, más allá de la bendición de los restos que llevará a cabo el prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, por deseo expreso de la familia.

Acto seguido, el ataúd será portado a hombros por los miembros de la familia desde el altar mayor hasta la puerta de la Piedad, donde espera el coche que trasladará los restos al helicóptero. En ese punto, en el cruce de la puerta de la Piedad, será cuando los medios (RTVE y Efe, que distribuirán gratuitamente a todos los que lo soliciten el material informativo) puedan captar imágenes del traslado del cadáver.

EFE/Archivo/Javier Lizón

La llegada a Mingorrubio

Si el traslado se realiza como está previsto -esto es, en helicóptero- la Ministra de Justicia y Francis Franco, nieto del dictador, acompañarán al ataúd en el viaje, que se prevé de unos 15 minutos. El helicóptero, no obstante, no partirá de inmediato. Se dará tiempo a que el cortejo fúnebre se traslade, por carretera, hasta un helipuerto cercano a Mingorrubio.

Una vez en el cementerio, la ceremonia se convierte en un acto privado y familiar. El prior Cantera celebrará una misa y, aunque no está previsto que sea así, el dictador podrá recibir honores dentro de la ceremonia particular. Una ceremonia que cooficiará Ramón Tejero, sacerdote hijo del coronel golpista Antonio Tejero.

El Valle reabrirá el martes

El Valle de los Caídos reabrirá al público el próximo martes 29 de octubre. El por qué de la demora es dar tiempo a cubrir el espacio que deja la tumba de Franco y a trasladar la losa de 1.500 kilos que cubría la tumba del dictador a un lugar aún por determinar.

El coste final de la exhumación y reinhumación será de 63.061,40 euros. La mayor parte del gasto, 39.811,49 euros, se imputan al acondicionamiento del cementerio de Mingorrubio y a la mejora de las medidas de seguridad en el recinto.

Publicidad