Que Ciudadanos y los partidos que forman el Gobierno son formaciones distantes es un hecho tan presente como los acuerdos a los que Inés Arrimadas llegó con Pedro Sánchez en las sucesivas extensiones del estado de alarma. Cada dos semanas, la formación naranja se convirtió en apoyo de PSOE y Unidas Podemos apelando a la “altura” que requería el momento, pero acompañando este sustento con críticas a la gestión del Ejecutivo.
Meses después son los Presupuestos de 2021 los que se están en la mesa de negociación, y nadie deja atrás la posibilidad de reeditar esta inusual alianza para aprobar las nuevas cuentas, que serían las primeras de Sánchez tras el fracaso del año pasado. No desechan esta opción ni los morados, que en los últimos días han matizado su veto inicial: con tal de que las negociaciones giren en torno al borrador que aprobarán previamente con el PSOE, les vale.
Sin embargo, Pablo Iglesias no esconde -como tampoco lo hace Arrimadas- las diferencias que les separan, que son unas cuantas. Pero también hay puntos en los que coinciden. Lo dicen sus programas -el del Gobierno de coalición y el de Ciudadanos para las elecciones del 10-N– y las declaraciones que unos y otros han hecho en los últimos días.
Gestión del coronavirus
Tras reunirse con Pedro Sánchez esta semana, Inés Arrimadas enumeró las medidas “a corto plazo” que había reclamado al Gobierno. En primer lugar, que ponga en marcha “una estrategia nacional de vuelta al colegio”. Le pidió que asumiera la “coordinación” del retorno a las aulas, considerando que no está ejerciendo sus competencias en este sentido.
Después, reclamó “un plan de conciliación” para padres y madres. El grupo parlamentario de Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en el Congreso pidiendo que se extienda “de manera indefinida” la preferencia del teletrabajo y las adaptaciones o reducciones de jornada recogidas en el Plan MECUIDA. Plantean, además, “una prestación económica extraordinaria” para quienes no puedan trabajar desde su casa pero deban permanecer en su domicilio para cuidar de sus hijos en uno de estos supuestos: el cierre del centro educativo, (…) durante el tiempo que estén pendientes de resultados de una PCR y, si fuesen negativos, durante el tiempo en que se mantenga cerrado el centro”.
En este sentido, el vicepresidente Pablo Iglesias adelantó este miércoles en ‘Al Rojo Vivo’ que la ministra Yolanda Díaz pretende que los padres con hijos que deban guardar cuarentena -aunque hayan dado negativo- tengan derecho a una baja: “Está trabajando para que haya una incapacidad temporal que tenga reconocido al menos el 75% de las cotizaciones sociales”.
En el ámbito del trabajo, Arrimadas también requirió que “se trasladen los ERTE más allá del 30 de septiembre” -cuestión que el Ejecutivo está abordando con los agentes sociales- y que se tomen medidas “para que los autónomos y las PYMES tengan liquidez, más facilidades y menos cargas”.
Impuestos
El Gobierno de coalición y Ciudadanos coinciden en la bajada del impuesto de Sociedades a las pequeñas y medianas empresas. La propuesta naranja era dejarlo al 15% para las que invirtieran sus beneficios en su propio crecimiento; la del Ejecutivo, fijarlo en el 23% para las sociedades que facturen menos de un millón de euros. En paralelo, socialistas y morados querían garantizar “una tributación mínima” del 15% de las grandes corporaciones.
Iglesias ya adelantó en la entrevista en ‘Al Rojo Vivo’ su intención de que las cuentas de 2021 incluyeran “algunas revisiones de la fiscalidad (…) en un sentido de mayor progresividad”, si bien María Jesús Montero aseguró que lo pactado se debería “modular” y “adaptar” a las circunstancias.
La Tasa Tobin y la Tasa Google son otras de las dos grandes apuestas de Moncloa, pero en la votación del pleno del Congreso Ciudadanos se mostró en contra de ambas. Misma postura que mantuvieron en la Cámara baja PSOE y UP ante una de las propuestas estrella de los de Arrimadas: la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre parientes directos.
Empleo
Uno de los principales escollos en este ámbito es la derogación de la reforma laboral, que ya ha provocado más de un dolor de cabeza entre los socios de Gobierno. El vicepresidente, Pablo Iglesias, aseguró recientemente en laSexta que la ministra de Yolanda Díaz estaba trabajando “en esa dirección”, a la que Ciudadanos no se quiere acercar.
Unos y otros sí podrían aproximar posturas en la simplificación de los contratos de trabajo: mientras el programa gubernamental apuesta por que “la contratación indefinida sea la forma ordinaria de acceso al empleo”, los naranjas incluían directamente la supresión de los contratos temporales.
Ambas partes también presentaban medidas similares en favor de los becarios. Entre otros, plantean limitar el encadenamiento de las prácticas (PSOE-UP) y establecer unos criterios de seguimiento durante su realización (Ciudadanos).
La contraposición vuelve a llegar en lo relativo a los derechos de los trabajadores: el partido naranja apuesta por un sistema que -textual de su programa- siga “el modelo de la exitosa mochila austriaca”, una opción criticada con dureza por Unidas Podemos.
Políticas Sociales
El aumento de los recursos destinados a la dependencia, la equiparación del permiso de paternidad y maternidad a las 16 semanas y la toma de medidas para flexibilizar la jornada laboral son tres de los puntos en los que mantienen posturas similares.
También en las pensiones hay cierto consenso. En el documento electoral, los naranjas remarcan la necesidad de “mantener el poder adquisitivo” de los pensionistas (sin explicar la vía). Y, en el mes de febrero, votaron a favor del real decreto ley que el Gobierno llevó al Congreso sobre la subida de las prestaciones conforme al IPC.
Educación
Más allá del retorno a las clases, las aulas traen otras dos coincidencias entre las propuestas de ambas partes. Que los libros de texto sean gratis (en el caso de PSOE y Unidas Podemos solo para las familias vulnerables) y se creen progresivamente plazas públicas de Educación Infantil de 0 a 3 años.
Se aprecian ciertos matices en lo relativo a las becas: el Ejecutivo quería que se repartieran “según la situación de las rentas familiares” y, de hecho, aprobó recientemente un real decreto en este sentido. Mientras, la mención que Ciudadanos incluye en su programa hace mayor hincapié en los resultados académicos, aunque también se compromete a incrementar las ayudas universitarias para “que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos” .
Vivienda
Limitar o no el precio del alquiler. PSOE y Unidas Podemos acordaron lo primero, aunque José Luis Ábalos alejó la posibilidad en el mes de junio durante la presentación del índice de precios, según informa EFE. Si el destierro de la iniciativa perdura, la negociación estará un poco más despejada: Ciudadanos, en su programa electoral, hacía alusión a este control de precios… pero poniéndolo como ejemplo de “modelo fracasado”.
Las dos partes de la negociación coinciden, no obstante, en plantear una mejora del parque de viviendas sociales de alquiler, pero difieren en la manera de llevarlo a cabo.
Fuentes
- Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos (PDF)
- Programa electoral de Ciudadanos para las elecciones generales del 10-N
- Rueda de prensa de Inés Arrimadas tras reunirse con Pedro Sánchez el miércoles, 2 de septiembre
- Entrevista de Pablo Iglesias en ‘Al Rojo Vivo’ (laSexta) el miércoles, 2 de septiembre
- Tramitación de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Tramitación del Proyecto de Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras
- Tramitación del Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales
- Proposición no de Ley sobre la necesidad de garantizar la conciliación de las familias en circunstancias excepcionales relacionadas con la emergencia sanitaria de la COVID-19, presentada por el grupo parlamentario de Ciudadanos
- Real Decreto 688/2020, de 21 de julio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2020-2021 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizada (PDF)
0 Comentarios