Qué es Tsunami Democràtic, la plataforma que coordinó las acciones de protesta contra la sentencia del procès 

Tsunami Democràtic
Manifestación independentista en Cataluña. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 4 min

Tsunami Democràtic fue una plataforma que surgió en Twitter (actualmente X) y Telegram en 2019 para promover y organizar las protestas en la calle contra la sentencia del procès. Incluso llegaron a crear una app para coordinar las movilizaciones. 

Publicidad

El movimiento, autodefinido como no violento, expuso sus principios en la primera publicación que realizó el 2 de septiembre de 2019: “¡Recuperemos la iniciativa! Con la noviolencia y la desobediencia civil como herramientas, adelantémonos a la sentencia. Cambiemos el estado de las cosas. Súmate al Tsunami Democràtic. Tú eres el tsunami”. Un tuit que fue apoyado públicamente por Carles Puigdemont u Oriol Junqueras, entre otros líderes independentistas.

  • La sentencia del procès. El 14 de octubre de 2019, el Tribunal Supremo impuso penas  de entre nueve y 13 años de cárcel a nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición y malversación en el juicio del procés, que juzgaba la preparación y celebración del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. La pena más alta se impuso al expresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras. 

Las acciones de Tsunami Democratic

La primera acción pública de la plataforma se produjo el mismo día del anuncio de la sentencia del procés, el 14 de octubre. Tsunami Democràtic convocó a miles de manifestantes a “detener la actividad” del aeropuerto de El Prat, en Barcelona. 

Otra de las acciones importantes fue el corte de la AP-7 para bloquear la frontera con Francia desde La Jonquera (Girona). También organizaron sentadas en las principales calles de Barcelona y bloquearon los accesos a la ciudad, entre otras acciones.

Finalmente, la Audiencia Nacional ordenó el 18 de octubre de 2020 el cierre de la página web y las redes sociales de Tsunami Democràtic, en el marco de una investigación del movimiento por posibles delitos de terrorismo. El objetivo era determinar quién está detrás y cuáles eran sus fuentes de financiación.

Publicidad

Quién hay detrás del movimiento

El movimiento operaba sin portavoces o dirigentes visibles, aparentemente. Sin embargo, medios de comunicación, distintos partidos políticos (ERC, Junts o CUP), los Comités de Defensa de la República (CDR), la Asamblea Nacional Catalana (ANC) o, incluso, Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, participaron o apoyaron abiertamente a la plataforma. 

Cuatro años después de las movilizaciones instigadas por Tsunami Democràtic, en plena negociación de la amnistía y la investidura de Pedro Sánchez, el juez Manuel García Castellón, magistrado de la Audiencia Nacional, ha dictado un auto de 34 páginas sobre su investigación a Tsunami Democràtic. El documento, al que ha tenido acceso Newtral.es, señala a varias personas como las presuntas implicadas en las labores de organización de la plataforma. 

Entre ellas, destaca Marta Rovira, secretaria general de ERC, en Suiza desde 2018. También, cita al empresario Oriol Soler, al exconseller de ERC Xavier Vendrell, al eurodiputado de ERC Rubén Wagensberg, el consejero de Omnium Cultural Oleger Serra, y de otros tres posibles implicados: Marta Molina, Josep Campmajo, Jesús Rodríguez Selles y Jaume Cabani. 

“Tsunami Democràtic fue una organización estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia, dirigida por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo, cuya finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva”, indica el auto. De hecho, solo el bloqueo de El Prat ocasionó la cancelación de 169 vuelos y pérdidas de entre 1,79 y 2,19 millones de euros, según consta en el escrito.

Fuentes
  • Twitter de Tsunami Democràtic
  • Auto del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón
Publicidad

2 Comentarios

  • Si resulta que un movimiento así, destinado a lavar el Golpismo, el Uso de dineros públicos para acabar la unidad nacional, que destruyó bienes, causo daños a personas decentes, es lavado PUES, es lícito , adecuado y legal y necesario, un movimiento de desobediencia nacional masiva, que oblige a cambiar leyes pro delincuentes, a crear leyes que blinden la defensa propia de los ciudadanos, que limpie de jueces que mienten descaradamente y colaboran, en la destrucción de pruebas, que blanquean delitos y son cómplices y facilitadores necesarios y voluntarios de los delitos que, siguen cometiendo sus blanqueados o liberados ( por ejemplo, el caso del octogenario que mató al que entró en su casa de madrugada y contaba con decenas de delitos similares anteriores, por lo que hasta un retardado mental sabía que, lo seguiría haciendo y que podría suceder hechos violentos ) o como el caso del juez 2do de 1ra instancia penal de collado Villalba y su blanqueamiento con el grupo racista, terrorista, apoyado con las armas del Estado, que destruye a una familia inmigrante para obligarles a regalar su vivienda de Galapagar, TODO EDO, es lo que está destruyendo y degradando el reino y alentando la cada vez mayor población degenerada ( nativa y extranjera ) ESO es lo que deben promover los partidos los políticos y el cada vez menor % de gente decente, honorable, digna, que ama a sus hijos y nietos, antes que se llegue a una situación límite, en que
    País sea peor que Bélgica, Suecia francia, que llegue a convertirse en una venezuela, un salvador ( antes que Bukele) o peor, en vista de la mentalidad y actitud sumisa del pueblo español, ya acostumbrado a quedarse sentado temblando mientras lo roban, asaltan, o cachetean e insultan (como Almeida en la Asamblea de Madrid) con lo que las bandas y degenerados, sobre todo, los de costumbres violentas, cada vez tienen más “alas”

  • Hola, hay un error: "el expresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras"

    No fue presidente de la Generalitat. No sé si lo han confundido con Puigdemont o se queráin referir al cargo de Junqueras como presidente de ERC.