Qué es la renta mínima que el Gobierno espera aplicar en España en mayo

Shutterstock
Tiempo de lectura: 15 min

Ya en febrero de 2020 el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias habló del ingreso mínimo vital. En ese momento, aseguró que sería «una prioridad absoluta del Gobierno implementar la prestación pública estatal que garantice un ingreso mínimo vital para todos los hogares». En ese momento no se dieron más datos sobre lo que supondría dicha prestación.

Publicidad

Ahora, con la situación económica y social agravada por la crisis del coronavirus, se ha vuelto a poner en la agenda la idea de una renta mínima. Pese a que aún no se tienen los detalles de cómo funcionará, sí se conoce cuándo el Gobierno pretende aplicarla: en mayo.

«Es un compromiso del Gobierno con las familias y aquellas personas que tienen serias dificultades para afrontar sus gastos básicos que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) esté en marcha en el mes de mayo», ha anunciado la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno.

[Renta garantizada para combatir la pobreza]

¿Qué propone el Gobierno?

No se conoce mucho de lo que quiere introducir el Ejecutivo, más allá de que será una ayuda «para las familias más vulnerables». Algo así como una renta mínima, que en principio sería condicionada. Es decir, que para poder acceder a ella, se tendrán que cumplir una serie de requisitos y cuando dejas de cumplir dichos requisitos, se deja de percibir.

«El ingreso mínimo vital consistiría en una renta mínima asegurada para las personas que hayan quedado fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos del coronavirus», explica a Newtral.es el profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y experto en Derecho financiero y tributario Benja Anglès.

Publicidad

Así, estas rentas son prestaciones sociales a través de las cuáles se busca garantizar el mínimo para una vida digna a las personas y unidades familiares que se encuentran en situación de pobreza y, en este caso, afectadas por el coronavirus. Existen ayudas similares en varios territorios de España, pero se hacen de forma autonómica.

«Se está hablando de una renta para personas pobres, se llame como se llame. Es decir, lo que ya hay en las comunidades autónomas», asegura Daniel Raventós, presidente de la Red renta básica, doctor en Ciencias Económicas y profesor de Sociología en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB). Al ser de las comunidades, varían las cantidades. Por ejemplo, en Cataluña, por un adulto se dan 664 euros, mientras que en Extremadura es, para unidades familiares de un solo miembro, el 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual, ahora situado en 537,84 euros.

Raventós explica que «aún no se sabe en qué consistirá, pero por el dinero que más o menos se va a invertir, por las declaraciones… está clarísimo que es una renta para gente en situación de pobreza» Y añade: «Va a llegar, como mucho, a entre 3 o 4 millones de personas».

¿Cuánto cuesta esta medida y a cuántas personas llega?

La renta mínima, como explicó Escrivá en una entrevista en la Cadena SER, puede llegar a un millón de hogares en los que vivirían unos tres millones de personas. En la mitad de ellos habría niños. Además, calcula que el 10% de los hogares serían monoparentales.

Según explica el profesor de la UOC, de esta ayuda «se beneficiarían aquellas personas que, por culpa del coronavirus, se han quedado sin ingresos y no pueden cubrir sus necesidades básicas ya que no pueden acceder a ninguna de las otras prestaciones o ayudas establecidas por el Gobierno al no reunir los requisitos».

Publicidad

Según cálculos preliminares, se hablaba de que la renta rondará los 500 euros, según publica Europa Press. Lo cierto es que no se conoce a cuánto ascendería el gasto público, aunque esto iría en función del número de beneficiarios y de la cantidad de la ayuda. Escrivá, en una entrevista con la cadena COPE, ha confesado que todavía «no sabe a cuánto ascenderá» el coste.

«En mi opinión, el importe de este ingreso tendría que situarse entre el valor del IPREM, ahora de 537,84 euros y por debajo del SMI, actualmente de 950 euros, de modo que se pudieran garantizar unos ingresos mínimos para cubrir las necesidades básicas, pero en ningún caso ser una alternativa a la necesidad de tener un trabajo», defiende Anglès.

El problema de estos cálculos, explica Raventós, es que «hay más de 10 millones de personas en pobreza en España». Según el último informe de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, en España, 12,3 millones personas se encontraban en 2019 en en riesgo de pobreza o exclusión social.

«¿Qué hacemos con ellos? Se supone que un subsidio condicionado para gente en situación de pobreza y si ya de entrada dejas fuera a más de la mitad… Y esas son las cifras de 2019, sin tener en cuenta los que entren en este umbral a raíz del coronavirus», critica Raventós. Según sus cálculos, estamos hablando de un subsidio «que en el mejor de los casos llegará a un 30% o un 40% de los que ya eran pobres en el 2019«.

¿En qué no se pone de acuerdo el Gobierno?

Pablo Iglesias anunció que el jueves 16 de abril se presentaría la medida. Sin embargo, el ministro José Luis Escrivá, responsable del Ministerio de Inclusiones, Migraciones y Seguridad Social, encargado de elaborar la norma, alegan que se enteraron por la prensa de dicho anuncio.

Publicidad

A raíz de eso, Escrivá aclaró que el subsidio aún no estaba preparado y que todavía faltaban «algunos flecos». Por su parte, Iglesias rectificó y comentó que la fecha, que en principio iba a ser para presentar la ayuda, era para «nuevas reuniones» para definir los detalles de la prestación. En lo que coinciden finalmente, es que en mayo se presentará la prestación.

«Aunque el establecimiento de una renta mínima era uno de los puntos del acuerdo de Gobierno y existía la voluntad manifiesta de adoptarla durante esta legislatura, sin duda la complejidad del actual escenario, junto a las legítimas diferentes sensibilidades de los dos partidos que configuran el Gobierno, dificultan la configuración de este ingreso mínimo y, sobre todo, la definición de los requisitos para poder acceder al mismo», explica Anglès.

El profesor de la UOC de Ciencia Política afirma que «tiene que lograrse el equilibrio entre que la ayuda sea suficiente y llegue al máximo número de personas que la necesiten y que el coste de la misma sea asumible para las arcas públicas, teniendo en cuenta el conjunto de gastos a los que el Estado tiene que hacer frente ahora y en el futuro. No es tanto una lucha entre partidarios y detractores, sino entre deseo y realidad«.

¿De dónde puede salir el dinero para esta ayuda?

La crisis del coronavirus está creando un momento económico difícil y de crisis. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una deuda pública de más del 113% este año y una caída del PIB del 8% en España. Además, los últimos datos del paro referidos a marzo de 2020, registraron cifras récord de aumento de desempleados y la mayor caída de la historia en afiliados. En total, en España hay 3,5 millones de parados y 18,4 millones de cotizantes.

En estas condiciones, una de las incógnitas es de dónde saldrá el dinero para cubrir esta ayuda. «Se pueden destinar recursos a esta ayuda, no obstante, los presupuestos públicos son finitos, de modo que dependerá de los ingresos disponibles y de la priorización que haga el Gobierno del conjunto de gastos. Es decir, o bien se aumentan los ingresos, ya sea vía impuestos o emisión de deuda pública, o bien se eliminan o posponen otras partidas de gasto», alega Benja Anglès.

Por su parte, Daniel Raventós cree que hablar de cuánto cuestan estas medidas es «confundir». «Eso es el coste bruto: tantos miles al año por tantos millones de personas… Pero el coste neto es cómo se financia y lo que el Estado también se ahorraría de asignaciones públicas monetarias que ya no tendría que pagar. Una cosa es el coste bruto y otra el neto», alega.

Así, según los cálculos de Raventós, solo con que se hiciera un 10% de gravamen sobre el Impuesto de Patrimonio al 10% más rico de la población -sin contar la primera vivienda- se podría recaudar 84.000 millones de euros. «Son más de 17 veces lo que dice el Gobierno que se va a gastar con este ingreso mínimo vital», explica.

¿Qué otro tipo de ayudas de este tipo existen?

Para empezar, una renta mínima como la que propone el Ejecutivo puede ser por un tiempo o permanente. Es decir, por una parte puede ser una renta mínima temporal (o de emergencia), como apelaba el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en El Objetivo: una renta «de emergencia y claramente temporal». «Esto va a durar semanas o meses, pero no más allá. Que todos nos hagamos cargo de las necesidades básicas de la población española, fundamentalmente de la población más vulnerable», explicó.

También Pablo Iglesias aseguró que estaba a favor de una renta «puente», es decir, un modelo en el que se apliquen ayudas rápidamente hasta conseguir crear una renta mínima permanente.

También está el modelo de renta mínima permanente. Por su parte, Escrivá dejó claro en la su intervención en la SER que ese es el que aplicará el Gobierno: «No tiene sentido que sea una medida puente. Tenemos claro que va a ser permanente», defendió.

Lo mismo ha declarado la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno: «Los equipos de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y del Ministerio de Inclusión están trabajando para acelerar los trabajos para poner en marcha un Ingreso Mínimo Vital (IMV), que tendrá carácter permanente, como se estableció en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y UP«.

[Texto íntegro: acuerdo de coalición PSOE-Unidas Podemos]

Además de la renta mínima que propone el Ejecutivo aprobar en mayo, en España existen otro tipo de ayudas o rentas. Por ejemplo, un modelo es el conocido como la renta mínima de inserción, gestionada por algunas Comunidades Autónomas.

«Se trata de una ayuda dirigida a aquellas personas sin ningún otro tipo de ingreso y que no tienen ninguna posibilidad de acceder a una prestación pública. Son personas en situación de extrema pobreza (sin medios económicos para poder atender sus necesidades básicas) que, a cambio, tienen que participar en planes de inserción sociolaboral para intentar salir de la situación en la que se encuentran», comenta Anglès.

Por otra parte, otro tipo de prestación que proponen algunas asociaciones y que no debe confundirse con lo que propone el Ejecutivo, es la renta básica. No obstante, en España, la renta básica es un modelo que no se plantea.

¿El ingreso mínimo vital existe en otros países?

Según explica Benja Anglès, a raíz de la pandemia del coronavirus varios los países han aprobado «ayudas temporales directas para sus ciudadanos». Es decir, se han establecido ayudas similares, pero de manera temporal, mientras que la renta de la que habla el Ejecutivo será permanente.

«Por ejemplo, los Estados Unidos con un cheque estímulo de 1.200 dólares para quienes ingresen menos de 75.000 dólares al año; Canadá, con una ayuda directa de 1.300 euros para las personas que hayan perdido su empleo; Brasil con una ayuda de 115 euros para los que se han quedado sin recursos, o Italia, con una indemnización de 600 euros para los autónomos», recuerda el profesor de la UOC.

¿Qué es la renta básica?

«Se considera renta básica aquella prestación pagada por el Estado a todos los ciudadanos de pleno derecho, independientemente de si tienen otros ingresos o de su nivel de riqueza», afirma Anglès. Es decir, para distinguirla del ingreso mínimo hay que saber que la renta básica la cobrarían todas las personas por igual, mientras que el ingreso mínimo vital, tal y como está planteado, sólo lo percibirían las personas que reuniesen determinados requisitos.

La asociación Red renta básica, que forma parte de la internacional Basic Income Earth Network (BIEN), define la renta básica como «una asignación pública, monetaria, incondicional y universal». Ellos proponen financiar esta ayuda «mediante una reforma del IRPF, de forma que el 20% más rico pierde en beneficio del otro 80% de la población que está por debajo. Es decir, la renta básica la recibe todo el mundo por definición, pero no todo el mundo gana», comenta Daniel Raventós.

Solo en Alaska (Estados Unidos) e Irán existe una verdadera renta básica para el conjunto de ciudadanos, financiada gracias a los ingresos procedentes de la venta de petróleo, comentan estos expertos.

Para Raventós, una solución que podría aplicar ahora el Ejecutivo sería la «renta básica de cuarentena». «Lo que importa ahora es que la gente reciba una cantidad de dinero de forma inmediata, de urgencia. Que la gente que lo necesite lo pida y el Gobierno, salvo las mínimas comprobaciones, en el margen de una semana se lo conceda. Y si hay alguien que lo pide y no lo necesite, en 2021 hay formas de tener que devolverlo, por ejemplo con el IRPF», explica.

¿Por qué existe el rechazo a estas ayudas?

El posible rechazo tiene dos principales motivos, según enumera el profesor de la UOC. Por una parte, se cree que «en un país con un importante déficit público y con problemas para pagar las pensiones y cubrir servicios esenciales como la sanidad, no se considera sostenible» implementar este tipo de ayudas que obligarían a reducir otras partidas de gasto igualmente importantes.

«Por otra parte, se cree que facilitar un ingreso directo y constante a las personas, sin ninguna obligación o contraprestación por parte del beneficiario, podría desincentivar la búsqueda de trabajo y anular la voluntad de salir de esa situación, de modo que una situación que debería de ser temporal se volvería permanente, lo que se conoce como la funcionarización de la pobreza», comenta Anglès.

Este supuesto, según Raventós, parte de un problema «muy grave» que se puede derivar de esta ayuda: la trampa a la pobreza. «La trampa a la pobreza se da cuando se te ofrece un trabajo y estás recibiendo una renta condicionada, normalmente tienes que renunciar a ella porque es incompatible con cualquier otro tipo de renta. Una renta básica no tiene estos problemas porque se puede combinar», comenta.

Así, Jordi Arcarons, catedrático de la Universitat de Barcelona (UB) y autor de uno de los artículos del libro Renta básica incondicional, pone el ejemplo de una persona que percibe la renta mínima de inserción condicionada, «en el momento que le ofrecen un trabajo muy degradado, por ejemplo, 700 euros para trabajar 8 horas al día, tiene que renunciar a su renta mínima condicionada, porque estas condiciones le imponen que en el momento que obtiene un trabajo deje de percibir esa renta condicionada». Esto, alega, puede llevar a que no se acepte dicho empleo.

Aún así, Arcarons cree que estas suposiciones acaban siendo «incorrectas». «Es muy poco ambicioso pensar que la gente quiere vivir con 600 euros al mes», alega y añade: «Con 600 euros básicamente lo que consigues es sacar a gente de la pobreza extrema. Nada más que eso».

Además, asegura que con la renta básica, a diferencia de, a su juicio, con la renta mínima condicionada, esto no ocurre, ya que nunca pierdes los ingresos, y que son los subsidios condicionados los que «han demostrado su fracaso». «Con la renta básica si tienes un empleo como mucho aumentan los impuestos que pagas, pero la ayuda no la pierdes en ningún momento», asegura Raventós.

Así, comenta que «en España el mejor subsidio condicionado se da en el País Vasco, seguido de Navarra». «No obstante, incluso estos subsidios, han demostrado que no llegan a los objetivos que pretenden, que es acabar con la pobreza», explica Arcarons, catedrático de la Universitat de Barcelona (UB), que alega que los partidarios de la renta básica «no nos oponemos en ningún momento a la renta mínima condicionada, pero sí que habiendo analizado cómo funcionan ambas, el balance que hacemos de las condicionadas es francamente negativo«, sentencia.

Fuentes:

  • Daniel Raventós, presidente de la Red renta básica, doctor en Ciencias Económicas y profesor de Sociología en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB)
  • Benja Anglès, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de los Estudios de Derecho y Ciencia Política y experto en Derecho financiero y tributario
  • Jordi Arcarons, catedrático de la Universitat de Barcelona (UB)
  • Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno
  • Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusion Social

107 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Acaba de salir el salvador IMV, como se suele decir han hecho un pan con unas tortas. El grafismo les ha quedado muy mono, pero entre todos los datos que se supone han estudiado podrian haberse planteado el de una persona de 60 años sin derecho a ningun subsidio, que paga un alquiler y que tiene unos terrenos rusticos que no puede trabajar, ni alquilar a nadie ( la famosa España vaciada) pero que tienen un valor catastral de 18.000 Euros. Este señor no cobrara el IMV, ni seguramente ninguna prestacion si su comunidad le exige que antes de solicitar las ayudas autonomicas solicite las nacionales, y al denegarle unas le denieguen las otras.
    Como fomento al trabajo parece mas el fomento a la esclavitud y almercado negro. En vez de mantener el IMV siempre que no superes el SMI, considerado este ultimo como el minimo para vivir dignamente, parece que los pobres tengan la obligacion de manterse en la pobreza. Solo se podra trabajar no superando el IMV, o sea proporcionando mano de obra esclava, porque en el momento en que consigas un trabajo precario de 3 meses a media jornada, el cual tampoco te va a dar para vivir, pierdes la ayuda y solicitarla de nuevo te llevara tres meses de espera, cosa que en la practica supone tres meses sin ningun ingreso ya que la administracion apura los plazos. Incentivo al trabajo cero, incentivo a la precariedad laboral 100%.
    Y lo de el sello social parece la famosa estrella para los judios, identificate pobre y podras comprar cosas mas baratas.
    Por ultimo deberian haberse dado una vueltecita por Idealista y ver si consiguen un alqulier por 200 Euros, especialmente en la comunidad de Madrid.
    Vivir con 462 Euros no desintentiva de la busqueda de empleo a nadie, lo que pasa es que aun hay muchos "zombis" de la crisis anterior.

  • Garantizar la pobreza lo están haciendo. La pobreza de todos nosotros menos ellos, que se inventan ministerios, asesorías y altos cargos como si fuera una feria.
    Me acaba de salir a pagar la renta por primera vez en mi vida, y estoy en el paro. 1000€ a pagar, llevo en el paro meses.
    Este gobierno nos hunde. Me dan asco.

  • Como puedo pedir esa ayuda en él altet Elche provincia de Alicante diganme por favor

  • Ola buenas donde ay k pedirla yo vivo en Carmona sevilla

  • Les darán renta mínima a los que. Omo yo empezamos trabajando a los 16 años? Y tenemos algo gracias a reventar nos vivos?veo que solo se premia a los vividores entre otros..

  • Se puede cobrar la renta garantizada si mi pareja está trabajando pero con una nómina muy baja y yo estando dada de alta solo dos horas al día? ?

  • como hacer? donde se pide este ayuda? vivo provincia de alicante
    Polop

  • como hacer? donde se pide este ayuda? vivo provincia de alicante
    Polop

  • Tengo un hijo en Ibiza, en estos momentos no tiene trabajo y, es residente en la Isla no cobra nada, no existe ningún tipo de ayuda, subsidio, renta mínima, renta básica o de reinserción o mínimo vital, y si es así donde se solicita? Comparte vivienda.

  • Hola cobro 215€de subcidio y tengo dos hijos a cargo tengo derecho a la ayuda gracias

  • Hola yo estoy empadronado y pero estoy en forma irregular, puedo ser parte de ese apoyo.

    • Estoy en el paro, lo cobraré hasta agosto 700 € alquiler 550 gastos etc... con un bebé de 12 meses mi pareja no tiene documentos y como está la situación me es difícil buscar trabajo, puedo ser beneficiaria

  • Pregunta ante k organismo se debe acudir para poder percibir o tener acceso a la renta minima por covid 19?

  • Eche larenta minima ene 2019 julio ahun nada

  • Hola, si una persona esta empadronada , pero aun no regulariza sus papeles , puede cobrar la renta minima , si esta se encuentra sin empleo y en extrema pobreza??

  • Hola tengo 65 años y incapacidad permanente absoluta cobro 683.50 € y vivo de alquiler con mi hija estudia y cumplira 18 años pronto podria solicitar esta ayuda o algo para poder vivir con algo mas de dignidad si me aumenta en algo mis ingresos

  • Yo pedí la renta mínima de inserción en el mes de septiembre del 2019,y todavía ni la e cobrado.me dijo la trabajadora social que le constaba en el ordenador como pre aprobada.pero nada.aunque está siga su curso,puedo pedir otra ayuda mientras llega la otra???

  • Me gustaria saber,en caso de ser aplicada la renta minima por covid19,como tramitarla y ante k organismo
    Muchas graciad

  • Y esto cuando se puede solicitar???

  • Por qué no hacen una renta mínima para tod@s,para toda España y se dejan de marear a las personas?
    Una renta mínima,según la unidad familiar,así la cuantia,con ingreso mínimo de 450€ a partir de una persona,incrementando por cónyuge e hijos su importe o cobro y el pago a su solicitud se haga al mes siguiente,no al año como le pasa aquí en Andalucia con la renta mínima.Y mientras que esperamos,que comemos?

  • Donde se solicita la RBU

  • podria solicitar la renta minima vital ya que nunca he trabajado y vivo con mis padres, pero no tengo ni un solo ingreso

  • Vivo sola separada y no tengo ninguna prestación ,estaba trabajando y han cerrado,desde el primer día de confinamiento,no ha entrado en mi casa u euro,tengo alguna opción para cobrar? Tengo 65 años y como no tengo suficiente cotizado ,me han puesto dices meses más,y ahora no puedo pagar el sello para mí jubilación

  • Sepe informacion.

  • Hola yo con 34 años cobro la ayuda de la rai y tengo una hija la custodia la tengo yo total tengo derecho a esa ayuda o no.

  • Hola, estoy embarazada de 7 meses, no tengo suficiente tiempo trabajado para pedir el subsidio, entonces me gustaria saber que tengo que hacer para cobrar la renta minima o la ayuda y donde la puedo solicitar. Un saludo

  • Y q los mayores de 60 sin empleo o prestaciones, solos, no tengan cobertura ?. Y no hablemos de como van las rentas autonomicas, verguenza de los criterios subjetivos con que las aprueban o deniegan, verguenza que tengamos q reclamar sin q nos contesten siquiera, verguenza de respuestas con argumentos falsos para desestimarlas. Verguenza .

  • Mi situación es vergonzosa, con una niña de 6 años ,sola y con un subsidio de desempleo de 47 euros . Igualmente las trabajadoras sociales ayuda 0. Vergonzoso repito !!!

  • Yo no tengo ningún tipo de prestación, que para eso ya se encargo bien la trabajadora social que me la estaba tramitando en falsificar mi informe Y lo pude demostrar que hasta el subinspector de trabajo se dio de cuenta que lo había falsificando Como se suele decir el que tiene padrinos se bautiza y el que no los tiene queda sin bautizar Y así llevo más de dos años sin percibir nada Se sabe bien si se percibe algo o no, con mirar las cuentas y mirar si estas inscrito en el inem y ya se ve bien que no se percibe nada

  • Parece que, como dice el refrán, "nos están ofreciendo la piel del oso antes de cazarlo". Podían aclararse entre ellos antes de lazarse a especulaciones, suposiciones, deseos, posibilidades... que no saben si van a poder cumplir, lo cual generaría malestar y decepción generalizada ( ya está pasando)

  • eso mismo digo yo a mi me a quedado 282 euros de prestación contributiva como pretenden que viva con eso

  • La ayuda para los que no tenemos ningún ingreso y nos despidieron en 2019 para cuando va a ser, para cuando acabe la pandemia? Tenemos gastos y también comemos.

  • ¿alguien sabe lo requisitos reales que pediran?gracias

    • Cómo se van a saber,si aún no ha salido????

  • Como puedo solicita esta renta mínima vital ?

  • Eso si que se ( ojo si no lo cambian) que las personas que reciban prestaciones del paro o un subsidio, no recibirán la ayuda, si nos lo aclaráis todo esto seguro que las personas en estado de vulnerabilidad no estaremos tan desesperadas en saber si entramos o no en la renta mínima vital, porque ya nos hemos visto en la calle sin trabajo y más aún sin posibilidad de encontrar un nuevo empleo.

  • Tengo una bebé de 7 meses y no cobro nada por ningún lado la gente es la que me alluda poco cada uno tendré derecho a esta alluda para mi hija

    • Hola, tanto he mirado e investigado sobre la renta mínima vital, que sinceramente no nos aclaramos, según tengo entendido ( si no lo cambian) se caracteriza la ayuda a personas sin ingresos o con 200€ ( si es individual persona sola) pero luego decís que si hay dos adultos y uno cobra y el otro no se divide la cuantía y el máximo de esa cuantía es de 450€ por persona adulta, entonces se cobrarán 500€ , si le añadimos hijos 100€ por hijo, si las personas tienen una discapacidad mayor del 65% se le añade otro poco más, si en el núcleo familiar hay otro adulto se le concede 250€ mas, hasta un máximo de 950€, si es familia monoparental, se añade un poco más de dinero ( perdonar es que las cuantías o me las se de memoria) pero... la pregunta del millón, ¿ donde hay que solicitarlo? o simplemente mira el gobierno las declaraciones de hacienda para concederlo? gracias!!

  • Hola estoy cobrando la pension de viudedad 513 euros al mes i tengo una hija menor i tengo que pagar el alquiler quiero saber si tengo derecho a la ayuda para mayo

    • Tengo una niña de 7 meses y no cobro nada ni renta básica ni nada absolutamente os saldrá que no cobro nada ojalá me den una alluda para tirar con mi ija

  • Buenas, estamos cobrando una renta básica como único ingreso, somos 2 menores y ,2 adulto ,?sería compatiy con la nueva ayuda del gobierno para mayo ?

  • Hola , cobro una ayuda de la renta social garantizada del gobierno balear GOIB DE 457,31 € y mi hipoteca es de 450 € , tendría derecha a esta nueva ayuda de la renta mínima ? Vivo solo y no tengo hijos .
    Gracias y saludos

  • Hola. Comprendo lo que hablan de la renta condicionada, porque actualmente estoy cobrando un subsidio que no llega a los 300€. Y a nada que trabaje me lo quitan.
    Me denegaron lo que llamaban renta a la ciudadanía, teniendo un hijo a cargo, porque tenía un piso en propiedad, pero no era mi vivienda habitual.
    Resulta que, al quedar embarazada me acojen mis padres, y tengo que dejar mi piso. Que pago de hipoteca 400€/mes, y cuando está alquilado no saco más de 350€.
    Todos son contras:
    - sólo cuentan la propiedad y no la hipoteca del banco, y que no puedo venderle porque desde la crisis no me dan ni una tercera parte de la hipoteca
    - si el inquilino me da 350€ sigue sin importar que pague 400 al banco. Si consigo un trabajo que me paguen brutos más de 324€ me quedo sin subsidio.
    Y su respuesta fué que lo convierta en mi vivienda habitual, para tener acceso a dicha renta de 500€. Les dije: y quién se queda con mi hijo si yo trabajo? Como voy a cambiarle de colegio? y a subir a un 4º sin ascensor teniendo minusvalía? Y lo más importante: cómo con 500€, pagando 400 de hipoteca, iba a dar de comer a mi hijo y a pagar las facturas???
    Saben que me respondieron? Que una vez al año podía pedir una ayuda de emergencia para pagar facturas y que me fuera a diario a comer a casa de mis padres!!!
    Las condiciones, sin analizar la realidad de esa persona, y generalizándolas, son una mierda!!! Igual que sus respuestas!
    No vivo con mis padres por gusto! Y los trabajos como persona con minusvalía son una mierda y no alcanzan ni los 400€!!!
    ¿Qué puedo hacer? ????

  • Hola, tengo una ipt reconocida por la ss. No llega a 500€ y mi pareja no tiene derecho a paro ni subsidios por desempleo. Dónde hay que ir para solicitar la renta básica permanente? Estoy viendo muchas ayudas pero te dan con la puerta en la cara. Y saber quien la recibiria, si mi pareja o yo, o los dos... gracias!

  • Hola. Tengo 30 años y me he vuelto a casa de mis padres por quedarme parado y no dar lo suficiente para ninguna prestación. Justo antes del COVID-19 estaba negociando un contrato con una gastrotienda que ha tenido que cerrar. Tendría acceso a alguna prestación mientras encuentro otro puesto de trabajo?

  • Hola vivo sola y no tengo ningún ingreso tengo 49 años tengo una minusvalía del 36 por ciento me gustaría saber si tengo derecho a la ayuda está que está dando el gobierno gracias

  • Hola soy ludi. Estoy en paro. Solicité la renta minima en la fecha de septiembre del 2018.
    Me
    decían que había mucho retraso. Más de año y medio esperando cuando se concede a los 6 meses.
    Me gustaría saber que va a pasar ahora. Gracias

  • Hola Estoy separada y tengo dos niñas a mi cargo. Recibo 300€ de pensión alimenticia para las niñas. Eso es el único ingreso que tenemos. Yo estoy apuntada en el INEM y estoy buscando un trabajo Mientras puedo pedir esa ayuda. Muchas gracias.

    • Si la puedes solicitar, porque es una ayuda familiar y el cómputo de los ingresos que le llega son insuficientes para llegar a fin de mes.

  • Hola Estoy separada y tengo dos niñas a mi cargo. Recibo 300€ de pensión alimenticia para las niñas. Eso es el único ingreso que tenemos. Yo estoy apuntada en el INEM y estoy buscando un trabajo Mientras puedo pedir esa ayuda. Muchas gracias.

  • Hola estoy parada tengo 53 años hace ya varios años que no consigo trabajo tengo 0€ de ingresos soy sola y ya no tengo acceso a ninguna otra ayuda porque las tengo agotada. Puedo acceder a esta ayuda?

  • Hola estoy parada tengo 53 años hace ya varios años que no consigo trabajo tengo 0€ de ingresos soy sola y ya no tengo acceso a ninguna otra ayuda. Puedo acceder a esta ayuda?

  • Hola buenas tengo 56 años y del último empleo que trabaje fuera de mi comunidad fue el 30 de agosto y por motivos personales tuve que pedir la baja voluntaria y volver a mí autonomía así perdí derechos de paro y ayudas, ahora empieza la temporada y no puedo encontrar trabajo
    Y pregunto tendré derecho a esa ayuda que quiere dar el estado
    Gracias y perdon

  • Hola estoy sin trabajo y mi ingresos son 0.0 estoy casada pago un alquiler de renta. Puedo solicitar la renta básica gracias

  • Hola ahora no trabajo, pero mi ingreso era de 350 tengo tres niños a mi cargo soy madre soltera puedo solicitar la renta básica gracias

  • Hola mi ingreso era 350 ahora no trabajo tengo tres niños a mi cargo soy madre soltera puedo solicitar la renta básica gracias

  • Hola ahora no trabajo, tengo tres niños y soy madre soltera puedo cobrar la renta minima

  • Puedo conrar RMV

  • Tengo 57 a febrero dado baja avtonomo tengo mujer ija i nieta qe no travajan.no me no entra dinero ningun lado se puede pedir algo RMV

  • Hola soy madre con una niña a cargo no cobro paro estoy más de un año . Tenía un trabajo pero a causa del coronavirus estoy sin trabajo mi marido esta en prisión, puedo cobrar la renta mínima.

  • Somos una pareja no casada tenemos dos hijos,una de 9 años y otro de 1 y medio ,no cobramos ninguna ayuda de nadie y no tenemos trabajo puedo pedir la ayuda de renta mínima

  • Hola ,en la casa donde trabajo me van a reducir de 500 a 300 euros y trabajar 3 días en vez de 5,por la situación que mi jefe con su empresa, tengo 2 niños menores, ¿que ayuda puedo pedir?¿cuales son los requisitos ?a dónde me puedo dirigir

  • No / cobro nada desde hace 6 meses por ser fijo discontinuo como puedo tramitar ayuda

  • No / cobro nada desde hace 6 meses por ser fijo dicontinuo como puedo tramitar ayuda

  • Hola no tengo ningún ingreso ,vivo sola y no tengo ni para comer que puedo hacer

  • Hola buenas donde podria solicitarla somos 5 dos adultos u tres niños pequeňos no cobramos nada y hemos gastados nuestros pocos ahorros por no poder trabajar vivimos en alquiler ya estoy deseperado no se puede vivir asi mas porfavor ayudar

    • Hola francisco..puedes dirigirte a asuntos sociales de tu pueblo..tienen ayudas para las personas sin ingresos y para las que cobran un minimo como tu familia..espero que te sirva de ayuda ..suerte

  • Buenas yo cobro la renta garantizada ya se me lo lleva el alquiler? Tenho una hija dd 18 años
    Tenho derecho tsnbien a otra ayuda de coryo plazo para comer y hastos de la casa

  • Somos 3 adultos mi mujer yo y mi hijo solo cobra una prestacion de 430€ mi mujer puedo solicitar larenta basica gracias

  • Hola qué requisitos se necesitan para solicitar ayuda soy familia numerosa y solo cobro subsidio gracias

  • buenas noche
    donde se puede solicitar
    ya que no mi marido no yo cobramos nada
    trabajaba con contrato Mercantil,solo con comisión,no teníamos sueldo fijo

  • Hola sería saber yo soy víctima de violencia d género i cobro 430 al mes puedo obtener la ayuda de la renta mínima vital cuando salga en mayo ? Contestar porfavor

  • Monoparental con dos menores a cargo, parada, sin prestación de desempleo, sin derecho a moratoria hipotecaria, sin poder acceder al empleo.

  • Monoparental con dos menores a cargo, en situación parada y sin prestación de desempleo, sin derecho a moratoria hipotecaria, atendiendo a mis hijos sin poder acceder al empleo.

  • Eso mismo quiero saber yo, donde preguntar, si ahora no se puede ir a ningún sitio

  • Quisiera saber si los q cobramos una ayuda de mayor de 52 tenemos derecho rmi ya q yo daba extras de hostelería y solo cobro 439

  • Yo no tengo ingresos tenia una casita con una señora pero ya nada me.podrian dar la ayuda me gustaria saberloo y donde solicitarl

  • Quiero cobrar una ayuda no tengo ingresos vivo solo

    • hola buenas los solteros cobraremos la renta minima vital

  • Le despidieron cuando empezó la pandémie en un restaurante y aún no tengo respuesta del SEPE.

  • Como puiedis pedir este ayuda tengo 2 niños . Yo sola con me hijos .estoy deseperada y no tengo una ayuda nada

  • Como puiedi este ayuda tengo dos niños y tambien deseparada y no tengo una ayuda .tengo casa de alquiler

    • Te an contestado ami me gustaria saber donde se solicitaa. Por q yo teno 3 hijos y desempleada ahoraa trabajaba en una casaa

  • Como puiedis pedir TU ayuda para me y tambien no tengo Nada y tengo dos niños no tengo ingresso

  • Coronaveros más hambre donde traer el fairsa offffffofffff

  • Hablamos tan a la ligera de un problema gravísismo y además con el inri de que TODOS
    los que la critican tienen sus necesidades básicas cubiertas, me gustaría que estuviesen en mi caso, sin ningún ingreso, sin prestación, subsidio, pensión, nada, acostándome a veces habiendo comido en todo el día una tostada con aceite, y doliéndote el estómago por el hambre, SI,SI POR HAMBRE, cuando estéis en esa situación decirme que es injusta y que no trabajo por que tengo ese ingreso.

    HIPÓCRITAS, NO HAY TRABAJO, si no se trabaja es PORQUE NO HAY TRABAJO, NO POR GUSTO, además yo por ejemplo tengo 66 años ¿Donde trabajo? ¿Díganme donde? ¡Por favor, digánmelo!

    Dinero para recatar a los bancos: NO HAY PROBLEMA, pero para los que no tenemos nada, ¡Para eso no, hombre! ¡Todo muy justo, muy solidario!

    • Estoy totalmente de acuerdo con la implementación de la Renta Básica Universal Incondicional (RBUI). Llevo 26 meses esperando la RMI, exactamente desde el 2018 que solicité por primera vez esta renta que anteriormente se llamaba Salario Social.
      Soy desempleada de larga duración, sin ingresos desde hace tres años. Anteriormente he cobrado la RAI, por último el PAE. Todas estas rentas míseras están llenas de requisitos, y es falso que sirven de ayuda para la Inclusión Social. Tengo estudios, titulaciones de diferentes competencias profesionales, pero no me sirven de nada. Desde mi experiencia, solo he tenido que asistir a reuniones, que sinceramente de todo lo que hablaban yo estoy sobrada, d?es más, me atrevería a decir que incluso tengo más conocimientos.
      Con estas rentas malvives un año y al siguiente ni eso, porque tienes que esperar un año para volver a solicitarla.
      He ido tirando hasta que mi madre falleció. Vivo con mi hijo, hemos pasado hambre, literalmente, perdido peso, ambos enfermando.
      La larga espera de la RMI en Andalucía está destrozando las vidas de niños menores, jóvenes y mayores.
      Es cierto que estamos deseando de que salga el Ingreso Mínimo Vital, pero preferiría que fuera la RBUI. Me gustaría poder trabajar en lo que me gusta, basado en mis conocimientos, no en trabajarle a otra persona.
      Mis trabajos siempre han sido autónomos, y con 54 años no pienso trabajar para nadie, eso lo tengo clarísimo. Tan solo necesito cobrar la Renta Básica Universal Incondicional para ponerme manos a la obra.
      Mi pregunta es la siguiente: ¿cómo convencer al Gobierno de que la RBUI es la Renta ideal y que la implementen?. Porque a dia de hoy todavía hay personas que incluso están esperando la RMI y no se enteran que es la RBUI o simplemente te dicen que lo que quieren es trabajar, NO HAY TRABAJO, y no que le den limosnas.
      Se han acostumbrado a ir Caritas, comedores sociales y trabajillos en negro para tirar, que han entrado en una pasividad enorme.
      Fui fedataria de la RBUI y la apoyo 100%.
      En estos momentos que estamos pasando, en la Comunidad de Andalucía no han tenido ni el detalle de abonar todas las solicitudes para que comamos. Nos tienen dándonos limosnas, bueno, quien la haya cobrado, en mi caso como el de otras muchas personas, ni eso. A mi no me han ayudado los Servicios Sociales en NADA.
      Comiendo con ayuda de familiares y vecinos que también se cansan.
      Todo mi apoyo al profesor Daniel Raventós y a quienes llevan años en esta lucha por la Renta Básica Universal Incondicional.
      Salud!!

  • Como puedo resibir esta ayuda .algun numero de telefono para ixponer mi caso gracias.

    • Sabeis domde se pide esta ayuda soi familia numerosa divorciada ino cobro nada gracias

  • Yo soy familia numerosa y cobro una ayuda de 420 mi pareja puede exar esa ayuda si alguien me podria contestar gracias

  • Mi caso esq q tengo 3 hijos, estoy yo sola con ellos y tengo un alquiler elevado, con gusto de luz y agua.
    Y aparte comer claro... Estoy desesperada.

  • Cómo puedo solicitar está ayuda de la renta mínima

  • QUERO UN NÚMERO PARA LLAMAR POR FAVOR

  • Cómo se puede pedir esa ayuda?

  • no es mucho lo que se puede cobrar con esta ley de ingreso minimo vital pero puedo asegurar que en galicia cientos y cientos de pequeños agricultores no obtienen ese rendimiento y la inmensa mayoria de hogares de juvilados no cobran mas de 650 euros por lo que ellos devieran cobrar aunque sabemos que no va a ser asi

  • Buenas.
    A mi me ha afectado esto del coronavirus. Cambié voluntariamente de empresa y llegó la parada por el coronavirus y me despidieron por lo que no puedo solicitar la prestación por desempleo.(mala suerte). Actualmente no percibo nada,0€.
    Vivo de ahorros,pero tampoco hay trabajo ahora por más que busco.
    Personalmente,veo bien la renta mínima vital PERO temporal,mientras dure esto y eche a andar todo nuevamente.
    Con 500€ NO vives,más bien SOBREVIVES.
    Pero tampoco se le puede dar a la gente todo hecho porque esto no es jauja.

    • Hola Pablo (sin ánimo de ofender a nadie)
      Aquí padecemos de PARO ESTRUCTURAL, CÍCLICO, ESTACIONAL Y ENCUBIERTO, pero el más grave DE TODOS es el PARO CONSOLIDADO. Después de 12 años, no hay “contratos” para tres millones de personas, no hay barita mágica que lo solucione. Ahora vamos nuevamente a volver a índices del año 2012-14.
      Esos tres millones de desempleados llevan hundidos económicamente mucho tiempo, ahora con esta nueva “crisis” también destrozados psicológicamente y moralmente. No van a echar a andar NUNCA, NUNCA, NUNCA; porque el sistema no lo permita.

  • Yo ya la tengo solicitada desde el 8 de enero de 2019 y estoy en el ordenador de la junta de Andalucía, ya no tendría que volver a rellenar nada? Con esa solicitud me vale?? Gracias

    • Buenas.
      Yo me he visto afectado perdiendo mi empleo por el coronavirus. Como cambié de empresa y en la nueva llevaba 1 mes,prestación por desempleo denegada,así que ingresos 0€.
      Veo bien la renta mínima vital PERO temporal,condicionada hasta que encuentres empleo.
      A los que la critican: con 500€ guarros se sobrevive,NO te da más que para no morirte de hambre y tener lo básico para sobrevivir.
      Si no,prueba a vivir un mes con 500€.
      Es la única propuesta que he visto acertada en el Gobierno,por lo demás podrían dimitir todos en bloque.