Distancia de seguridad y cortafuegos en Zarzuela

Juan Carlos I y Felipe VI
Juan Carlos I y Felipe VI | Foto: Casa Real
Tiempo de lectura: 4 min

«Sabe usted lo que pensamos, pero no podemos decirlo porque no podemos comentar algo completamente vinculado a la situación interna de un Estado miembro». Así respondía Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía a las preguntas de la Cadena Ser el pasado miércoles sobre la situación del rey emérito Juan Carlos I. «Lo que pensamos del blanqueo también lo sabe usted y Valdis [Dombrovskis, vicepresidente económico de la Comisión Europea] está continuamente trabajando en esto, pero no tiene relación con su pregunta, por favor». 

Publicidad

Mientras las preguntas sobre el rey emérito llegan hasta Bruselas, en Madrid la Casa Real guarda silencio sobre el siguiente paso de Felipe VI para seguir marcando las distancias con su predecesor. 

Lo más importante

  • Cuando se le preguntó a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, si se está buscando “alguna salida” para el rey emérito, respondió que el futuro de Juan Carlos I “compete fundamentalmente a la decisión que tome el jefe de la Casa Real, que es el actual rey Felipe VI”.

¿Cuál es el contexto?

El goteo de informaciones de diferentes medios narrando cómo Juan Carlos de Borbón presuntamente trasladó por medios de terceros una fortuna entre países no cesa. 

Publicidad
  • Según documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial, Juan Carlos sacó cinco millones de euros de su cuenta en el banco Mirabaud de Ginebra antes de tener que cerrarla en el verano de 2012. El depósito le generó rendimientos millonarios durante los cuatro años en que estuvo operativo, con rentabilidades anuales de hasta el 7,7%. A pesar de las continuas retiradas de efectivo efectuadas por el monarca, con reintegros periódicos de 200.000 y 300.000 euros, el saldo medio de la cuenta nunca bajó de los 60 millones de euros. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • El Palacio de la Zarzuela mantiene su silencio ante la posibilidad de que Felipe VI adopte alguna decisión más de ejemplaridad sobre su padre
  • Pedro Sánchez no ha querido ahondar en el asunto porque afirma haber sido ya “muy claro”.
Publicidad

 #Fact 

En un intento por blindar a la institución, Pero Sánchez ha resucitado su propuesta de reformar la Constitución y revisar la inviolabilidad del jefe del Estado, que impide investigar judicialmente cualquier actividad pública o privada del Monarca mientras ocupe el trono. “La Constitución española tiene que evolucionar conforme a las exigencias de ejemplaridad y conducta política de las sociedades”, ha declarado el presidente en una entrevista conjunta con eldiario.es e Infolibre.es.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.