Esquerra busca en las urnas el liderazgo del independentismo

Foto: EFE/ Alejandro García
Tiempo de lectura: 4 min

La Generalitat de Cataluña fue constituida como órgano de gobierno local durante la Segunda República, en 1931. Ese mismo año, Francesc Macià, fundador y líder de ERC, se convirtió en el primer presidente de la institución contemporánea. Le siguieron sus compañeros de partido Lluís Companys, exiliado durante la Guerra Civil, y Josep Tarradellas, que tras la dictadura franquista fue nombrado President en 1977 por Adolfo Suárez.

Publicidad

Pese a este bagaje histórico, desde las primeras elecciones autonómicas de la Democracia, celebradas en 1980, Esquerra no ha logrado que ninguno de sus candidatos sea President. Desde 2019, el partido de Oriol Junqueras ha sido la fuerza más votada en Cataluña en unas europeas y dos generales. Llegó a ganar las municipales de Barcelona, pero el liderazgo de la Generalitat se le resiste. ¿Lo conseguirán en 2021?

Lo más importante

Las encuestas soplan a favor de ERC desde hace meses, pero como ya pasó en 2017, el último tramo de la campaña se les está complicando. 

  • En diciembre, los barómetros del CEO y el CIS vaticinaban que ERC sería la fuerza con más apoyos. La encuesta catalana le daba el 16,3% de la intención directa de voto, mientras que el organismo de José Félix Tezanos anticipaba un porcentaje del 16,7%.
  • En enero, después de que el exministro de Sanidad Salvador Illa anunciase su candidatura para el 14F, las tornas cambiaron. El CEO continúa apostando por la victoria de los republicanos, aunque esta vez con una intención de voto menor, del 15%. El CIS, por su parte, los relega ya a la segunda posición, con un porcentaje del 9,8%.
  • Este presunto recorte de apoyos se debe a los respectivos aumentos del PSC y de JxCat, que en el último mes han creado una situación de empate casi técnico entre los tres. 
Publicidad

En las autonómicas convocadas hace poco más de tres años como consecuencia de la aplicación del artículo 155, Esquerra acabó en tercer lugar. La encuesta preelectoral de 2017 del CIS acertó con los 32 escaños que vaticinó para los republicanos, pero falló al colocar a Ciudadanos y JxCat en segundo y tercer lugar, respectivamente, pues ambos acabaron superando a ERC. 

¿Cuál es el contexto?

La estrategia de Esquerra en lo que respecta al procés se ha cimentado en los últimos años en el diálogo. El presidente del partido, Oriol Junqueras, ratificó esta posición en una reciente entrevista con La Sexta, durante la que señaló que “el mejor camino es un referéndum pactado con el Gobierno”.

Esta visión choca frontalmente con la que tienen sus hasta ahora socios del Govern. La candidata de JxCat, Laura Borràs, se comprometió en un acto de campaña celebrado el 30 de enero a que, si los votos independentistas emitidos el 14F superan el 50%, el Parlament de Catalunya adoptará una resolución que ratifique la vigencia de la declaración de independencia de 2017.

Pese a estas divergencias, ambos partidos están intentando evitar la confrontación pública, como se vio en el debate electoral de TVE, donde centraron sus ataques en el candidato socialista, Salvador Illa. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

Esquerra lleva liderando las encuestas desde el inicio de la legislatura, aunque alcanzó su punto máximo en abril de 2019, después de las generales del 28 de abril. En aquel momento, la intención directa de voto a los republicanos era del 26,9%, según el barómetro del CEO, cuya estimación les vaticinaba hasta 43 escaños

Publicidad
  • Desde entonces han bajado más de 10 puntos porcentuales en intención de voto, y tanto el CIS como el CEO les dan entre 31 y 35 diputados.
  • Esto no quita que la mayoría de encuestados en el barómetro preelectoral del CIS consideren que ERC será el ganador del 14F. Concretamente, el 46% apostaron por esta opción, frente al 8,6% que piensan que el vencedor será el PSC.
  • Por lo que respecta a los votantes indecisos, el CEO señala que un 33,7% de los encuestados no saben a quién votar (una cifra que el CIS eleva hasta el 39%). De ellos, el 7,3% dudan entre JxCat y ERC, mientras que el 4,3% lo hacen entre Esquerra y el PSC.

#Fact

En las últimas autonómicas -en las que se alcanzó una participación récord del 79,09% y acabó ganando Ciudadanos con 36 diputados-, a Esquerra y Junts les separaron 12.372 votos, suficientes para darles a los de Puigdemont dos escaños más, 34 en total. 

Bajo el paraguas de Junts pel Sí (2015), ERC y JxCat se hicieron con 62 diputados, cuatro menos que acudiendo a las urnas por separado.

Publicidad

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.