Pronóstika en datos: 2020 deja una media de aciertos del 59%

Foto | Pronóstika
Tiempo de lectura: 6 min

Llegó el momento: arrancamos la última hoja del calendario de 2020. Toda una montaña rusa que hace parecer que hemos vivido varios años en uno; también en Pronóstika. Como ya sabes, en el juego de actualidad de Newtral.es cada mes hacemos un repaso para comprobar cuáles son las áreas informativas que domina esta comunidad, qué temas hay que reforzar y dónde está la clave para ‘pronostikar’ cada vez mejor. 

Publicidad

Y este es nuestro balance anual a un año en el que la expansión de la pandemia nos obligó a hacer una pausa de tres meses, en el que remontamos en la desescalada con el #JuegodePronos, en el que estrenamos la primera liga con motivo de las elecciones en Estados Unidos, #EEUUDecide, y en el que lanzamos los retos ‘flash’, con el contexto de cada tema todavía más sintético en la app de Pronóstika. Y lo que está por venir.

Entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2020 lanzamos más de 370 preguntas y resolvimos más de 320. Pero a esta foto de final de año le falta una treintena de ‘pronóstikos’ que tienen como fecha límite el último día del año y será a partir de entonces cuando el reparto verá la luz. Así que pronto actualizaremos este balance final. Mientras tanto, no puede faltar el repaso de los grandes aciertos, decepciones, de las participaciones en masa y los corazones ‘partíos’. En 2020, ‘pronostikadores’, la media provisional de aciertos es del 59%. ¿Nos ayudará el cambio de año a subir la nota media?

Top 3 de aciertos

  • Nadie, o casi nadie, tuvo ninguna duda: el 98% ‘pronostikó’ que Teruel Existe apoyaría los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Su único diputado, Tomás Guitarte, comentó en unas declaraciones posteriores a la votación de las cuentas en el Congreso el 3 de diciembre que estos presupuestos tratan por primera vez de “englobar el problema de la despoblación desde una perspectiva transversal”.
  • ¿Pasó en 2020 lo del ‘Delcygate’? Sí, a principios de año, antes de la pandemia. El encuentro entre el titular español de Transportes, José Luis Ábalos, y la presidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid cuando esta tenía prohibida la entrada en territorio europeo nos llevó a preguntar por la continuidad del ministro. El 97% marcó la casilla del no y acertó: Ábalos no dimitió y ha continuado al frente de su cartera
  • Las elecciones de Estados Unidos se celebraron el 3 de noviembre, aunque los resultados se tomaron su tiempo. Cuando preguntamos si se reunirían el presidente saliente Donald Trump y el electo Joe Biden antes del 16 de noviembre, el 97% dijo que no y acertó. A unos 20 días de la toma de posesión de Biden, todavía no se ha producido un cara a cara. 
MARIA JESUS MONTERO RP PRESUPUESTOS GENERALES ESTADO 2021
FLICKR

Corazón ‘partío’: 50-50

  • Hay preguntas que ponen en tablas a la comunidad. Por tan solo 3 ‘pronóstikos’ de diferencia, entre los 857 que marcaron que ‘sí’ y los 860 que se decantaron por el ‘no’ en la pregunta: “¿Superará el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2020 el 0,3%?”. Finalmente ganaron los pesimistas, pues el INE confirmó un descenso del -5,3% intertrimestral en la economía entre enero y marzo, influido por la crisis del coronavirus.
  • Allá por julio preguntamos si sería el 1 de octubre la simbólica fecha elegida por las elecciones catalanas, que finalmente están previstas para el 14 de febrero. Y 1.046 ‘pronostikaron que ‘sí’ frente a las 1.032 que opinaron que ‘no’, que acabaron ganando.
Publicidad
Foto | Shutterstock

Top 3 de contra-pronóstikos

  • Las mayores sorpresas del año llegan de la mano de las elecciones estadounidenses. La investigación de The New York Times sobre los impuestos de Trump a tan solo días de un debate llevó al 94% de los ‘pronostikadores’ a pensar que el magnate se referiría a ello como ‘fake news’. Y Trump no salió al paso de las revelaciones sobre su declaración de impuestos mencionando el término ‘fake news’, sino que dijo que pagó “millones de dólares en impuestos” que prometió demostrar. Así que tenemos un 6% de lúcidos acertantes.
  • Qué decepción. La del 93% de los que confiaron en que Barack y Michelle Obama aparecerían conjuntamente en algún mitin de la campaña demócrata. Pero después de la comparecencia por vídeo durante la Convención Nacional Demócrata, el expresidente sí ha aparecido en mítines en la recta final junto con quien fuera su vicepresidente pidiendo el voto para Biden y arremetiendo contra Donald Trump, mientras que Michelle Obama pidió a principios de octubre a los estadounidenses que votaran por Biden “como si sus vidas dependieran de ello”, pero en segundo plano y a través de un vídeo en la cuenta demócrata de YouTube.
  • En enero de 2020 preguntamos si Teresa Rodríguez se presentaría como candidata para seguir liderando Podemos Andalucía. Y un 87% de ‘pronóstikos’ a favor del ‘sí’ se fueron al traste; pues la líder decidió días después salir del partido morado e incluso ha terminado el año fuera del grupo parlamentario de la coalición de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz.
Foto | Jason Szenes (EFE)

‘Pronóstikos’ en masa

Estas son las preguntas resueltas en 2020 que más participación han registrado:

  • Con 8.258 participantes, lidera esta lista la pregunta: ¿Saldrá Reino Unido de la Unión Europea? La respuesta era sí y un 53% se llevaron sus puntos el 31 de enero, la fecha de salida que daba pie a un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020 y que expira ahora con un acuerdo político sellado el 24 de diciembre. El 1 de enero de 2021, todo será diferente entre Reino Unido y la Unión Europea
  • Un total de 4.595 personas ‘pronostikaron’ desde julio de 2019 si Pedro Sánchez sería el presidente más breve de la historia, antes de las elecciones de noviembre y en plena crisis de gobernabilidad. A esas alturas, Sánchez debía asegurar su continuidad más allá del 8 de marzo para superar los 645 días que duró el mandato de Leopoldo Calvo-Sotelo
  • Los 4.183 ‘pronóstikers’ que respondieron desde julio de 2019 a un enigma de la mano del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. ¿Nombraría embajador en EE.UU. a uno de sus hijos? En enero de 2020 resolvimos que no, lo que le dio la victoria al 13% de la comunidad.
Publicidad

Todos estos resultados nos dan mucho que pensar: la respuesta correcta a las preguntas sobre dimisiones siempre son ‘no’, las elecciones en Estados Unidos nos volaron la cabeza en 2020 y la política todavía guarda sorpresas. Aunque haya aciertos en casi 6 de cada 10 ‘pronóstikos’. Tomamos nota para un 2021 que viene con sorpresas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.