La firma del pacto para formar un Gobierno de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tuvo varias similitudes con la ratificación del preacuerdo que ambos refrendaron 48 horas después de las elecciones del 10 de noviembre: fueron los mismos protagonistas, estuvieron acompañados por sus respectivos equipos y… se impidió el acceso de los periodistas que no fueran gráficos a la sala donde se realizó el acto
Tanto entonces como este lunes, solo se permitió pasar a cámaras y fotógrafos y Sánchez e Iglesias comparecieron sin aceptar turno de preguntas. Los informantes tuvieron que seguir las intervenciones a través de la televisión. El célebre “plasma” que popularizó Rajoy en sus años de mayoría absoluta.
Una actitud en línea con el comportamiento del líder del PSOE en los últimos meses. Desde el 10-N, el presidente en funciones ha eludido comparecencias públicas y, cuando sí ha hecho declaraciones, en la mayoría de las ocasiones o ha limitado el número de cuestiones por parte de los medios o, directamente, no ha posibilitado una ronda de preguntas. Señal de ello, es su negativa a comparecer tras el último Consejo de Ministros de 2019 para hacer balance del año, una tradición mantenida por los presidentes del Gobierno desde hace más de una década.
Críticas a Rajoy por esconderse tras el plasma
Durante su primera campaña electoral como candidato a la Moncloa, Pedro Sánchez reprendió a su principal rival por el comportamiento que mantenía con la prensa. Aseguraba en 2015: “La democracia es debatir y un presidente del Gobierno no puede esconderse tras un plasma”.
En esta línea, Pablo Iglesias remarcaba esos mismos días la necesidad de que los aspirantes salieran de detrás de la pantalla: “Los candidatos tienen que enfrentarse a las preguntas de la gente, no esconderse tras el plasma”.
#SinPreguntasNoCobertura
Años antes, en su primera legislatura como diputado en el Congreso, Sánchez secundó una campaña en Twitter bajo el hashtag “#SinPreguntasNoCobertura” contra la negativa del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a no responder a las cuestiones de los periodistas.
A partir de un incidente entre De Guindos y la prensa en 2014 en el que el ministro mandó a “tomar por culo” a un informador por realizar una determinada pregunta, desde Podemos se interpretó este comportamiento como una deficiencia en el cumplimiento de sus funciones: “Lo del ‘vete a tomar por culo’ de De Guindos significa que algunos no saben hacer su trabajo y menos contestar a las preguntas de los periodistas”.
A finales de ese curso, el partido morado marcaba distancias con el resto de formaciones respecto a un trato con la prensa que consideraban propio de “la casta”: “Pablo Iglesias contestará a todas las preguntas de los periodistas. A diferencia de la casta, no nos escondemos”, publicaban en Twitter
La pantalla para no “pisar la calle” y “evitar a la ciudadanía”
Fue en 2015 cuando tanto PSOE y Podemos censuraron que el líder del PP gobernaba de espaldas a los ciudadanos y no salía de detrás de la pantalla. Desde el PSOE, se le lanzaba esta pregunta: “¿Cuánto hace que no pisa la calle? Salga del plasma”.
En palabras de Podemos: “No queremos presidentes que se esconden detrás de un plasma para evitar a la ciudadanía”.
Un presidente que “no nos merecemos” ni “queremos”
Como se ve en el tuit anterior, para el partido de Pablo Iglesias el plasma era uno de los motivos para rechazar la presidencia de Rajoy.
Un mensaje similar al del PSOE. Según recoge la cuenta socialista, en las semanas previas a las elecciones del 26-J, Sánchez llegó a considerar el trato del líder del PP con la prensa como un descrédito de su cargo. En una entrevista en RNE, aseguraba: “Rajoy es un presidente que no nos merecemos, que se esconde tras el plasma y no da la cara”.
“Más y mejor periodismo siempre es más y mejor democracia”
Durante todo este tiempo ambos líderes han intercalado las críticas a un trato opaco y restrictivo con la prensa con los mensajes en defensa de la labor de los medios y la importancia de esta para la democracia.
Para el Sánchez de 2016, “más y mejor periodismo siempre es más y mejor democracia”.
En el Día Internacional de la Libertad de Prensa de ese mismo año, Iglesias quiso expresar su reconocimiento a los periodistas que “tratan de informar siempre por encima de todo”.
0 Comentarios