Es uno de los grandes retos de Moncloa antes de que termine febrero. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Quim Torra, acordaron el pasado 6 de febrero agilizar los trámites para celebrar la primera reunión de la mesa de diálogo antes de que finalice el mes, una meta que supone el cumplimiento del acuerdo de ERC y el PSOE.
La semana que termina se centró en la composición de esta mesa y desde el lunes comenzaron a confirmarse nombres del cartel. Por parte del Gobierno, están asegurados Sánchez y el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y podrían sumarse la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. La mitad de la mesa del Ejecutivo catalán estará liderada por el president Quim Torra y el vicepresident Pere Aragonès.
Lo más importante
En cuanto a las presencias en carne y hueso —o virtuales— no hay por el momento más información. Pero sí dos escollos: la figura del mediador, que evoluciona desde el polémico ‘relator’ de Pedralbes, y la comparecencia el expresident de la Generalitat huido Carles Puigdemont. Ambas exigencias proceden de Torra y el entorno de JxCat. Y ERC, por su parte, cree que el mediador no es imprescindible aunque, según el presidente del Grupo parlamentario republicano en el Parlament, Sergi Sabrià, en un escenario ideal le gustaría contar con esa figura. Y recriminó a JxCat: “Pero si no la hay no puede ser una excusa para no dialogar”.
En lo que no hay acuerdo en ERC es en lo que concierne a la presencia de Puigdemont. Mientras que el diputado y portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, eludía el tema para no añadir “más presión” a la mesa, Sabrià consideraba en Ràdio 4: “Oriol Junqueras, Carles Puigdemont y Marta Rovira siguen siendo nuestros líderes políticos y es evidente que deben tener un papel estratégico, no sé en qué formato”.
¿Cuál es el contexto?
Desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció a Oriol Junqueras y Carles Puigdemont como eurodiputados electos y, por lo tanto, admitía su inmunidad en aquel momento, el expresident tiene mayor margen de movimiento, si bien sigue sin poder entrar en territorio español. Y seguirá siendo así mientras el Parlamento Europeo se decide sobre el suplicatorio y el Tribunal Supremo estudia los recursos de Puigdemont y Junqueras sobre sendas resoluciones de la Junta Electoral.
Desde que Puigdemont abandonó Cataluña el 31 de octubre de 2017 ha comparecido por videoconferencia en numerosos actos de partido que han proyectado su imagen en pantallas gigantes. En el caso de Junqueras, preso en la cárcel de Lledoners, las comunicaciones con su partido se han hecho por carta o persona intermedia. Mientras que Rovira, afincada en Suiza, también ha llegado a reaparecer en videoconferencia en el Parlament recientemente, en la comisión de investigación de la aplicación del Artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La brecha de confianza que divide ERC y JxCat llegó a su máxima cota el pasado 29 de enero, cuando Torra dio por terminada la legislatura al no contar, a su juicio, con el respaldo de ERC en lo relacionado con el dictamen de inhabilitación del Supremo en su contra. Entonces, Torra supeditó la convocatoria de un adelanto electoral catalán a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero esta semana la portavoz del Govern, Meritxell Budó, abrió la puerta a que pueda postergarse aún más la convocatoria.
El Gobierno contaba con tener los PGE aprobados antes de verano, una gesta para la que necesita a ERC. Pero será difícil para los republicanos apoyar las cuentas del Gobierno de Madrid si se extiende un periodo de precampaña eterna.
#Fact
Budó aboga por hacer candidato a la presidencia de la Generalitat de nuevo a Puigdemont, después de que en 2017 ya hiciera por videoconferencia toda la campaña electoral de las elecciones catalanas de diciembre de ese año. Lo que nunca llegó a lograr, a pesar de sus intentos, fue ser investido y gobernar virtualmente desde Bélgica. Y en ese momento designó a Torra para seguir su legado.
Descárgate Pronóstika
iOS | Android
0 Comentarios