Kaba Gassama: “Tengo una responsabilidad contra el racismo, quiero ayudar porque no mucha gente lo hace”

La jugadora de la selección española de balonmano, Kaba Gassama. EFE/David Fernández.
La jugadora de la selección española de balonmano, Kaba Gassama. EFE/David Fernández.
Tiempo de lectura: 6 min

Antes de enamorarse del balonmano y encontrar en él dos modelos a seguir, Kaba Gassama (Granollers, 1997), buscaba en su propia casa el espejo en el que mirarse. Rodeada de tres hermanos mayores, descubrió su guía en una madre que recuerda valiente. “Es mi mayor referente. Se casó con mi padre en Senegal y vino unos años después que él. No todo el mundo es capaz de irse de su país para no volver”. Ahora, jugando en el Fleury Loiret francés, lo valora más. “La admiro, tiene una fuerza brutal”, cuenta a Newtral.es.

Publicidad

Kaba Gassama es una de las jugadoras más jóvenes de una selección española de balonmano, las guerreras, que disputan el Mundial por primera vez como anfitrionas. Torrevieja, Castellón, Llíria y precisamente Granollers -donde se juega la final el 19 de diciembre-, son las sedes de un campeonato que asienta sus creencias en sí misma. “Durante mucho tiempo pensé que no estaba al nivel, pero con 19 años me convocaron en una ocasión, y mi obsesión ha sido trabajar para ser una habitual en estos campeonatos”. 

Convocatoria de España en este Mundial

El seleccionador José Ignacio Prades se estrena en un gran campeonato con la siguiente convocatoria: 

  • Porteras: Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria) y Mercedes Castellanos (Costa del Sol Málaga)
  • Centrales: Silvia Arderius (Costa del Sol Málaga), Alicia Fernández (Rapid Bucuresti)
  • Laterales: Carmen Campos (JDA Dijon), Laura Hernández (Super Amara Bera Bera), Lara González (Paris 92), Alexandrina Barbosa (CSG 2018 Gloria Bistrita), Almudena Rodríguez (CSG 2018 Gloria Bistrita), Irene Espínola (Neckarsulmer SU), Paula Arcos (Mecalia Atlético Guardés)
  • Extremos: Jennifer Gutiérrez (BVB Dortmund), Sole López (Costa del Sol Málaga), Carmen Martín (CSM Bucuresti), Maitane Etxeberria (Super Amara Bera Bera)
  • Pivotes: Eli Cesáreo (Super Amara Bera Bera), Kaba Gassama (Fleury Loiret), Ainhoa Hernández (Rapid Bucuresti)

Kaba Gassama: “Si hubieran ayudado a mis padres, todo sería más fácil”

Lo que comenzó como un juego en el que imitar a su hermano Mamadou, se ha convertido en el eje de una vida donde prima la conciencia social. Durante la cuarentena del COVID-19 quiso ahondar más en los episodios de racismo que sufrió especialmente su padre, cuando llegó sin papeles a la España de los noventa. “Ya era consciente, pero reflexioné aún más sobre cómo habrían necesitado a alguien en su adaptación, con ayuda todo habría sido más fácil para nosotros”, lamenta. 

Publicidad

A la espera de poder retomar los estudios de Integración Social cuando el balonmano se lo permita, Kaba Gassama ha dado pasos en la visualización y concienciación de problemas de racismo en su comunidad. Por ello creó la Unión de Jóvenes Afrodescendientes en Granollers. “Me da rabia que la gente dé por hecho que al ser negra tengo una responsabilidad contra el racismo, pero evidentemente quiero ayudar porque lo necesitamos”, ratifica.

El balonmano le sirve como herramienta de difusión en esta causa como a ella le ayudó en su infancia. “Era una niña tímida, el deporte de equipo me hizo conocer a gente y me obligó a relacionarme. Mis padres nos enseñaban su cultura en casa y yo solo tenía eso en la cabeza. Con el balonmano veía otras cosas, porque aunque nací en España, para mí también hubo un proceso de integración”, recuerda. Motivo por el que siempre insiste en los valores educativos. “El deporte te ayuda a comunicarte, y más en uno colectivo”.

La joven pivote reitera la necesidad de verbalizar los problemas que sufren los negros en España aunque solo sea con el objetivo de convertirse para otras niñas en lo que ‘Shandy’ Barbosa o Marta Mangué fueron para ella. “Cuando disfrutaba de la selección me fijaba en ellas, evidentemente eran las personas en las que me sentía reflejada porque eran como yo. Por eso siento que me toca abrir puertas para las siguientes niñas”. Lo que no imaginó es que incluso compartiría vestuario con una de ellas,‘Shandy’, su gran sueño. “Todavía no soy consciente de que la tengo al lado en el banquillo”. 

Las jugadoras españolas durante el torneo internacional de balonmano en Madrid. EFE/David Fernández

“Después del éxito se esperan muchas cosas, pero hay cero expectativas”

La atracción de disputar un Mundial como locales en sedes con gran tradición de balonmano espolea a un grupo de jugadoras que casi nada tiene que ver con el que ganó la plata en el pasado Mundial de 2019. “La mayoría de las jugadoras disputamos nuestro primer Mundial y el seleccionador es nuevo”, advierte Kaba Gassama. “Pero entiendo que cuando has tenido éxito, la afición espera muchas cosas”. 

Publicidad

China y Austria son los rivales restantes en la Ronda Preliminar tras enfrentarse a Argentina en el Palacio de los Deportes de Torrevieja. Y aunque sobre el papel las guerreras pueden tener un buen papel en la siguiente fase, la Main Round, las jugadoras rechazan ser protagonistas. “Hemos hecho una buena fase de preparación pero estamos en construcción y tenemos que ir viendo en cada partido cuál es nuestro nivel. Tenemos cero expectativas más allá de enganchar a más gente y satisfacer a los seguidores fieles del balonmano”.  

En lo personal, Kaba Gassama espera que éste sea el evento que le dé continuidad en la Selección. “Tengo mucha ilusión y ganas de hacer un buen papel para entrar en la dinámica y coger confianza. Quiero dar un paso adelante, demostrar que puedo ser habitual”, explica, intentando cerrar el ciclo que le llevó a irse al extranjero. “Salí de mi zona de confort para evolucionar y trabajar sobre todo físicamente para estar aquí. Sabía que la recompensa no llegaría ni en un año ni en dos”. Ahora solo quiere disfrutar la recompensa. “Y ver a mi madre orgullosa”, matiza. 

Kaba Gassama se enfrenta a la alemana Alicia Stolle durante un partido en Madrid. EFE/David Fernández

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.