El reto de Iturgaiz: revivir al centro-derecha en Euskadi

Foto | Flickr PP
Tiempo de lectura: 3 min

El Partido Popular y Ciudadanos mantienen para las elecciones vascas del 12-J la misma propuesta que plantearon para el 5-A:

Publicidad
  • El líder de la coalición, el expresidente del PP vasco Carlos Iturgaiz, encabeza la lista por Vizcaya y aspira a convertirse en lehendakari después de que Génova descabalgase a Alfonso Alonso en febrero.

Lo más importante

Las expectativas en intención de voto no son halagüeñas para la coalición de Iturgaiz.

  • La encuesta EiTB Focus de la radiotelevisión pública vasca, difundida el 27 de mayo, prevé que PP y Ciudadanos bajen del 10,2% y del 2,0% que obtuvieron respectivamente hace cuatro años –12,2% en conjunto–, al 7,0% de votos bajo las siglas de PP+Cs.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Iturgaiz explicó el 9 de junio que quiere gobernar para “cambiar lo mal que lo han hecho en materia de gestión” el PNV y sus socios de Gobierno, el PSE-EE.

  • Criticó el “mito de la buena gestión del PNV” que, a su juicio, “ha caído como lo demuestra el caso Zaldibar, con dos operarios desaparecidos bajos los escombros desde hace cuatro meses; el caso De Miguel, de corrupción en el PNV; o lo ocurrido en el propio Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, donde no llegaban los EPI a los sanitarios”.
  • Defendió los objetivos de PP+Cs de “fortalecer la economía” para convertir Euskadi en “un gran motor de la economía española”, “aprovechar” el Concierto Económico para lograr “una fiscalidad favorable para los vascos” y poner en marcha un plan “para los autónomos, empresarios, comerciantes, hosteleros, sanitarios; para toda la gente que lo está pasando mal y que lo va a seguir pasando mal en los próximos meses”.

¿Qué hay que tener en cuenta?

En las elecciones al Parlamento vasco del 25 de septiembre de 2016, la suma de votos de ambas formaciones alcanzó los 129.248 apoyos (el PP logró 107.771 y Cs, 21.477).

  • Hace cuatro años, PP y Ciudadanos quedaron como quinta y sexta formación, a un trecho de las dos formaciones líderes: el PNV, que recibió 398.168 respaldos, y EH Bildu, que consiguió 225.172.
Publicidad
  • Los naranjas, cuya candidatura entonces lideraba Nicolás de Miguel, no consiguieron colocar en el Parlamento vasco ningún diputado.

¿Y Vox? Una de las primeras ideas defendidas por Iturgaiz al poco de constituirse PP+Cs fue “aunar fuerzas” con el partido ultraderechista de Santiago Abascal, que en los comicios vascos se presenta sin candidato a lehendakari, para hacer frente al Gobierno “fasciocomunista” de PSOE y Unidas Podemos.

#Fact 

Iturgaiz vuelve a presentarse a los comicios vascos impulsado por el PP como el candidato que quedó en segundo lugar en las elecciones de 1998.

  • En aquella ocasión, el PP vasco dio el salto desde el cuarto puesto en 1994 al segundo, con 251.743 votos (el 20,13% del total).
  • Los registros de Iturgaiz solo han sido superados por los de Jaime Mayor Oreja, que en 2001 reafirmó a los populares como segunda fuerza parlamentaria con el 29,9% de los apoyos en Euskadi.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.