El Ingreso Mínimo Vital llega a un 30,6% de los hogares previstos por el Gobierno

Las claves del debate sobre la próxima reforma del subsidio por desempleo en gráficos y cifras
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

Un año después de la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) está abonando 260.206 prestaciones al mes, según los datos de mayo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La cifra supone un apoyo para las 682.808 personas beneficiarias que componen esos hogares.

Publicidad

Estos datos están aún lejos del reto que se marcó el Gobierno el pasado mayo: llegar a 850.000 hogares. Lo que supone que doce meses después de su aprobación han alcanzado el 30,6% del objetivo que se habían marcado

Tres de cada 100 andaluces están recibiendo la prestación 

Más de 80.000 hogares y 217.000 personas de Andalucía están recibiendo la prestación. En total, se están beneficiando casi tres de cada 100 andaluces. Así, se mide por unidad de convivencia que parte de un adulto en solitario hasta otro tipo de unidades con uno o más adultos y uno o varios menores a cargo. 

La segunda comunidad con mayor número de prestaciones es la Comunidad Valenciana, con 31.602, seguida de Madrid, con 24.726 unidades que recibieron el IMV este mes de mayo. 

Más de 700.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital rechazadas

A mayo de 2021, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya ha recibido 1.329.945 solicitudes. De estas, se han denegado más de 740.000, un 60% de las solicitadas, y otras 65.000 están en proceso de subsanación.

Publicidad

Respecto a las denegaciones, Ceuta, que supera las 80.000 prestaciones denegadas y no alcanza las 2.000 ayudas del IMV aceptadas. De esta manera, el 98% de las peticiones resueltas de la población ceutí son denegadas. Cerca de este porcentaje está La Rioja con un 93% de las solicitudes rechazadas. 

Aunque Andalucía es la comunidad con mayor número de denegaciones, éstas suponen el 73%. 

Ana Arribas, profesora de Sociología de la Universidad de Alcalá (UAH), comenta a Newtral.es que el objetivo que plantearon con esta medida es ambicioso pero se basaba en cifras de personas en vulnerabilidad, por lo tanto deben plantearse por qué no está llegando a esa gente.

La profesora de la UAH se pregunta si no lo está pidiendo quién debería o si está siendo demasiado restrictivo, y opina que deberían revisar qué requisitos exigidos están frenando que las personas en riesgo de vulnerabilidad no puedan acceder a esta prestación. 

Publicidad

No cree que sea una cuestión de falta de publicidad y destaca que cientos de entidades sociales se han volcado y centrado su actividad en ayudar a que las personas realicen estas solicitudes.

[Ingreso Mínimo Vital: Cuando la complejidad de la burocracia frena el acceso a un derecho]

Para Pau Estevez, abogado de la cooperativa de abogados Colectivo Ronda, “la maraña burocrática” es uno de los principales problemas. “Hay un desborde general de la administración pública”, comenta.

Desde este despacho de abogados han llevado varias denegaciones a tribunales con resoluciones positivas para los beneficiarios, aunque comenta que no en todos los casos las familias reclaman las denegaciones del IMV. En cualquier caso, Estevez considera que deben flexibilizarse o simplificarse los requisitos para agilizar la gestión.

De los 524 euros en Madrid a los 388 en Extremadura

El promedio mensual de las ayudas varía entre las comunidades autónomas en función de la composición de las unidades de convivencia y de los ingresos previos de las mismas. 

Publicidad

Así, las ayudas promedio tienen una brecha de hasta 137 euros entre comunidades, desde los 387 euros de media que se reciben en Extremadura, hasta los 524 euros en la Comunidad de Madrid.

El IMV está planteado de manera que “garantice unos ingresos mínimos a las personas y grupos familiares que no los tengan”. La renta mínima es de 469,63 euros para una persona adulta que viva sola y aumenta hasta los 1.033,85 euros al mes si la unidad de convivencia se compone de cuatro adultos y un menor. Aquí puedes consultar las cuantías de la renta garantizada para 2021. 

Pero recibir una cantidad u otra depende de los ingresos que se tengan y se van ajustando en función de si se llega a la renta mínima o no. Como explican desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la prestación que se va a recibir es la diferencia entre los ingresos mensuales que tenga la persona o la unidad de convivencia y la renta garantizada por el IMV para cada circunstancia. 

Por ejemplo, un hogar con dos personas adultas y un menor tienen derecho a 751,89 euros al mes. Si sus ingresos mensuales son de 300 euros, el IMV que reciben será de 451,89 euros al mes. 

El 68% que pide el IMV son mujeres 

El 68% de los solicitantes de esta ayuda son mujeres y la media de edad es de 44 años. Quienes más lo solicitan son personas entre 36 y 45 años, que suponen el 34% del total.

Si se tiene el cuenta el tipo de hogar, el 28% de los beneficiarios son familias monoparentales y más del 60% de las unidades de convivencia están formadas por menores de edad.

[Ingreso Mínimo Vital y ERTE: Claves y novedades de la declaración de la Renta 2020]

Ingreso Mínimo Vital

El IMV es una medida de carácter permanente que “tiene como principales objetivos la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema, y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad”, indicaron desde La Moncloa hace un año.

Esta medida está incluida en el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, y que con la pandemia de la COVID-19  se aceleró ”su puesta en marcha para ayudar a cubrir las situaciones de vulnerabilidad causadas por la COVID-19”.

Aquí puedes consultar en qué consiste esta prestación mensual, de cuánto son las ayudas y cuáles son los requisitos para solicitarla. Te contamos con datos las claves en torno a esta ayuda un año después de su aprobación. 

[¿Cuáles son las condiciones para acceder al Ingreso Mínimo Vital? Preguntas y respuestas]

1 Comentarios