España se ha visto desbordada por una pandemia que, a juicio de este grupo de expertos de primer nivel, tendría que haber encontrado un dique de contención robusto en su prestigiosa sanidad pública. ¿Qué ha fallado?
España es el cuarto país del mundo con más muertes con diagnóstico COVID-19 del mundo por cada 100.000 habitantes. Algunos de los argumentos aducidos relacionan la alta incidencia y mortalidad a la falta de preparación contra una pandemia.
En concreto, mencionan sistemas de vigilancia epidemiológica deficientes, escasa capacidad diagnóstica, falta de equipos de protección individual (EPI) y retraso en la toma de decisiones
También existen otros factores característicos de España, como cierta movilidad poblacional, por turismo o migraciones, o la descentralización en la toma de decisiones, propia del estado autonómico.
En este sentido, hablan directamente de «falta de coordinación entre gobierno central y las comunidades, o la falta de medios y preparación en las residencias de ancianos«.
Evaluación independiente, lejos del azote político
Los firmantes de la carta publicada en la revista The Lancet, de diferentes universidades y centros españoles y extranjeros, piden una evaluación similar a la que se realizará en el seno la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto cuantitativamente (recopilación de cifras) como cualitativamente (procesos evaluados con entrevistas confidenciales).
«Debería incluir aspectos como la toma de decisiones, las capacidades de los sistemas de información, los recursos humanos y financieros, la infraestructura disponible, el acceso a servicios diagnósticos y de tratamiento o el rol de la investigación en la respuesta a la crisis sanitaria», explican los autores.
Por otro lado, hacen hincapié en que una evaluación de este tipo tiene que mantenerse al margen de toda batalla política partidista. En concreto, la impulsora Helena Legido-Quigley, profesora de Salud Pública en Singapur y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres , esta evaluación «no debe ser aprovechada como una oportunidad para el azote político».
No queremos politizar ni buscar culpables, sino buscar preparación
Helena Legido-Quigley, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y de Salud Pública Universidad Nal. Singapur
En conversación con Newtral.es explica que debe verse como una oportunidad para identificar (desde dentro y desde fuera de España) errores en la gestión y debilidades del sistema de salud, que sirva para aprender y mejorar la respuesta sanitaria ante lo que ya podría ser una segunda ola de COVID-19, pero también nuevas epidemias. «No queremos buscar culpables, sino preparación».
A corto plazo, la investigadora insiste en la necesidad de rastreos por parte de personas bien coordinadas, no basadas en subcontratas ajenas al sistema, y reforzar la capacidad para hacer tests.
Años de recortes en sanidad y salud pública
Entre las claves, fortalecer atención primaria, puesto que «ha habido una desisnversión a raíz de las medidas de austeridad con enorme impacto». Según la doctora, «teníamos uno de los mejores sistemas del mundo e incluso con un gasto por debajo de la media europea», pero los recortes y el poco interés tradicional por la parte preventiva de salud pública «pueden tener su reflejo en una crisis como esta».
Para Legido-Quigley, la mayor preocupacióm ahora mismo es que «no parece que haya una planificación de cara a los próximos cinco o seis meses». La única manera en que la estrategia del Gobierno tuviera éxito «era poner los sistemas estratégicos en funcionamiento (rastreos, por ejemplo) y no se ha hecho».
Las personas firmantes de esta petición son: Alberto García-Basteiro, Carlos Álvarez-Dardet, Alex Arenas, Rafael Bengoa, Carme Borrell, Margarita Del Val, Manuel Franco, Montse Gea-Sánchez, Juan Jesús Gestal Otero, Beatriz González López Valcárcel, Ildefonso Hernández, Joan Carles March, José M Martin-Moreno, Clara Menéndez, Sergio Minué, Carles Muntaner, Miquel Porta, Daniel Prieto-Alhambra, Carme Vives Cases, Helena Legido-Quigley.
Mucha suerte! Necesitamos gente competente y con ganas de ayudar y solucionar! Ojala vaya parante!!! La union hace la fuerza!
Totalmente cierto y espero que esto prospere para bien de la sanidad pública y de los ciudadanos