La Comisión Europea propone una solución económica para los países del sur de la UE

La presidenta de la Comisión ante el Green Deal | Stephanie LeCocq. Efe
La presidenta de la Comisión ante el Green Deal | Stephanie LeCocq. Efe
Tiempo de lectura: 20 min

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en Twitter que la institución ha propuesto un «esquema de trabajo a corto plazo” que, ha asegurado, ayudará a los países más afectados por la crisis del coronavirus, “incluyendo a Italia y España”. El programa será presentado esta semana. Este planteamiento, ha dicho, “salvará millones de empleos durante la crisis” y permitirá que la UE se recupere “rápidamente” tras superar la situación. El programa incluye subsidios públicos, aunque la presidenta no ha concretado cómo se financiarán.

Publicidad

Von der Leyen, que ha mostrado sus condolencias a los muertos por el coronavirus, particularmente en España e Italia, ha detallado que el plan, que recibe el nombre de SURE, permitirá a las compañías mantener a sus empleados mientras dure la crisis, y que éstos recibirán formación para reincorporarse a sus puestos de trabajo mejor preparados. Al seguir cobrando sus salarios, incidió, los trabajadores podrían seguir pagando el alquiler o haciendo compras, lo que tendría un impacto positivo en la economía.

“España e Italia son parte de la espina dorsal europea, con empresas fuertes que lo están pasándolo mal”, ha remarcado Von der Leyen, quien asegura que este plan cuenta con el respaldo “solidario” de los Estados miembros. “Hemos aprendido las lecciones de la crisis financiera”, ha destacado, antes de asegurar que SURE “mitigará los efectos de la recesión, mantendrá los empleos” y permitirá a las empresas volver al mercado “con renovado vigor” una vez se haya superado el confinamiento.

Este miércoles, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha anunciado en el Parlamento de su país que va a plantear la creación de un “fondo coronavirus” europeo destinado a sufragar los gastos sanitarios en los países más afectados por el coronavirus, según informa EFE. 

Publicidad

Este fondo realizaría transferencias (no préstamos), por lo que las cantidades recibidas no tendrían que devolverse y, aunque no ha especificado con cuánto dinero estaría dotado, ha garantizado que Países Bajos harían una “aportación sustancial” al mismo. 

Según ha explicado Rutte, esta propuesta la va a comunicar mañana -jueves- en una conferencia con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y los jefes de los Gobiernos de España e Italia, Pedro Sánchez y Giusseppe Conte.

¿Qué valoración hace Salvador Illa de la situación del coronavirus en España?

“Los datos confirman que las medidas adoptadas están funcionado (…) y, dicho con la máxima cautela, se está confirmando la ralentización”. Esta es la lectura que el ministro de Sanidad ha hecho de los datos sobre el coronavirus que hoy se han hecho públicos. No obstante, ha reconocido que España todavía sigue en la primera etapa frente al virus, la de llegada al pico. 

Entre las iniciativas adoptadas, ha mencionado el reparto de material sanitario entre las comunidades, que el Ministerio cifra en 15,5 millones de mascarillas y 16,3 de guantes. En este sentido, Illa no ha descartado que también se produzcan traslados de pacientes entre territorios si la tensión sobre el sistema sanitario de algún territorio lo requiriera. Aún así, ha asegurado que no le consta por ahora ninguna petición en este sentido. 

Finalmente, ha respondido a las dudas generadas por las cifras de fallecidos por coronavirus, tras reconocer la Generalitat de Cataluña que solo incluía a quienes mueren en centros hospitalarios: “Somos muy estrictos en este recuento. Toda persona que está diagnosticada de coronavirus y fallece es diagnosticada como un fallecimiento de COVID-19”.

Publicidad

¿Va a suspender la Comunidad de Madrid la cuota de los autónomos de la región?

Al menos, esa es la intención del vicepresidente de la CAM, Ignacio Aguado. En una entrevista en Onda Cero ha explicado que piensa llevar esa propuesta, la de suspender el pago de la cuota de autónomos al Consejo de Gobierno de este jueves. Para Aguado, la moratoria aprobada por el Gobierno “solo consigue que los autónomos se endeuden todavía más”. “Es un alivio para ahora”, ha admitido, pero considera que solo servirá para endeudar a los afectados. Por eso, ha insistido, propondrá que la Comunidad de Madrid “asuma esa cuota, que es un esfuerzo presupuestario importante” para reducir los costes fijos de negocios que “pueden hacerlos insostenibles en pocos meses”.

¿Por qué Consumo ha optado por fijar el precio de los servicios funerarios? 

Porque, según ha explicado el ministro Alberto Garzón, se ha detectado que algunas funerarias habían subido “espectacularmente los precios de los servicios que ofrecen” desde que comenzara la crisis del coronavirus. En ciertos casos, Garzón ha cifrado el aumento hasta en 2.000 euros. 

Así, Consumo ha optado por mantener legalmente los precios en el nivel que estaban el 14 de marzo, día en que se decretó el estado de alarma. Para controlar el incremento del coste en otros productos, Garzón ha asegurado que también se rastrea la evolución de mascarillas y geles. 

Por otro lado, el ministro ha comunicado que desde que comenzó el confinamiento se ha observado un “creciente consumo” de juegos y apuestas online, dirigido ahora al “casino” o a partidas de póker ante la ausencia de competiciones deportivas. Para tratar de frenar este repunte, el Consejo de Ministros aprobó ayer la prohibición de mostrar publicidad de estas actividades en todos los soportes y a hacerlo únicamente de la 1h a las 5h de la madrugada en el caso de la televisión.

¿Cómo cree Trump que serán las próximas dos semanas en EE.UU.?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, envió esta madrugada un mensaje a los ciudadanos para trasladarles que se avecinan dos o tres semanas “muy, muy dolorosas”. Y tradujo esta advertencia en cifras, sobre las estimaciones de los modelos del equipo de científicos de la Casa Blanca que hace seguimiento de la crisis del coronavirus, que auguran una horquilla de entre 100.000 y 240.000 muertos con las medidas de restricción a la movilidad que se han aplicado. 

Publicidad

Si estas no estuvieran en vigor estas contenciones, el Gobierno de EE.UU.calcula que se podría llegar a entre 1,5 y 2,2 millones de fallecimientos. Las cifras oficiales en este momento de la crisis por el COVID-19 ya superan los 188.000 contagios —con un incremento de 24.000 en un solo día— y los 4.000 muertos, más que China. 

¿Sigue en pie la organización de Wimbledon?

No, los organizadores del torneo de tenis londinense han informado a través de Twitter de que debido a la “situación de salud pública” vinculada a la epidemia del coronavirus han decidido suspender la edición 134 del campeonato. Wimbledon se iba a celebrar a partir del 29 de junio pero se pospone un año, entre los días 28 de junio y 11 de julio de 2021.

El presidente de la AELTC, Ian Hewitt, matizó: “Ha pesado mucho en nuestras mentes que la organización de The Championships solo ha sido interrumpida previamente por las Guerras Mundiales”, recoge la organización en un comunicado. La preocupación que suscitan las reuniones masivas y las restricciones a los viajes y movimientos en numerosos países refuerzan esta decisión, añade la nota. También anuncia qué va a pasar con quienes hubieran comprado entradas, que serán reembolsadas aunque se les ofrecerá la oportunidad de adquirirlas de cara al campeonato en 2021. 

¿El ministro de Finanzas holandés ha pedido disculpas a España e Italia?

Sí. Wopke Hoekstra, titular del equivalente a la cartera de Economía en el Ejecutivo neerlandés, se disculpó el martes por no haber «mostrado la suficiente empatía» cuando los países del sur de Europa pedían más solidaridad financiera con la emisión de coronabonos para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus. «Deberíamos haber dejado claro la semana pasada, incluyéndome a mí mismo, que queremos ayudar. No empatizamos eso lo suficiente«, admitió en declaraciones al canal holandés de noticias económicas RTL Z. No obstante, Hoekstra considera que el momento no es bueno para tener un debate en la UE sobre la financiación conjunta a través de bonos europeos, porque, juzga, «proporcionan más riesgo, en lugar de menos, y eso es un error en este momento».

¿Se ha recuperado del coronavirus Quim Torra? 

Sí, lo ha comunicado el Govern de Cataluña. Quince días después de haber dado positivo por COVID-19, Quim Torra se ha sometido a un nuevo test de diagnóstico y, en esta ocasión, el resultado ha sido negativo, por lo que ha recibido el “alta médica”. 

El president de la Generalitat continuará en la Casa dels Canonges, residencia oficial del president de la Generalitat, “siguiendo de forma estricta las indicaciones de confinamiento que han recibido todos los ciudadanos” y trabajando de forma telemática.

¿Ha fallecido algún policía en activo a causa del coronavirus?

Sí. La Policía Nacional ha informado a través de su cuenta en Twitter del fallecimiento de un oficial de la Unidad de Intervención Policial de Barcelona, que prestó servicio durante 23 años y perdió la vida a causa del coronavirus. El Cuerpo ha transmitido sus condolencias a los amigos y familia del oficial, identificado como José Luis. Según Efe, que cita fuentes policiales, se trata del primer policía en activo, un oficial de 60 años de edad que se encontraba destinado en el aeropuerto Girona-Costa Brava.

Los portavoces de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la rueda de prensa del comité técnico de seguimiento al coronavirus han señalado que hasta el momento, 797 policías y alrededor de 1.000 guardias civiles ya se han hecho la prueba del coronavirus.

¿Qué han pedido los periodistas a La Moncloa?

Que se puedan hacer preguntas y repreguntas en directo durante las comparecencias. Cuando se cumplían 17 días de estado de alarma, los periodistas que cubren la información del Gobierno han emitido un comunicado en el que exigen “el inmediato cambio de procedimiento para todos las ruedas de prensa” del Ejecutivo. 

El sistema actual hace que todas las cuestiones planteadas tengan que pasar “el filtro” del secretario de Estado de Comunicación, quien es el que las selecciona y las realiza al presidente, los ministros o los técnicos: “Que las preguntas al Gobierno las formule un miembro del propio Gobierno revela falta de transparencia y un interés por controlar la información”. 

Para los periodistas, las dificultades técnicas que se alegan desde la Moncloa “no son más que excusas” y ponen como ejemplo las ruedas de prensa mediante videollamada que están realizando otros partidos en España y en el extranjero. Todo ello, en un momento de crisis en el que, como recuerdan, “la información es más importante que nunca”. 

¿Qué lugar ocupa España en número de empresas que fabrican test de diagnóstico? 

El sexto, según un artículo publicado hoy por el Financial Times con datos de la Fundación para Nuevos Diagnósticos Innovadores (FIND). Según la publicación, 92 de las 202 compañías que producen a nivel mundial pruebas de diagnóstico del coronavirus son chinas. Le siguen Estados Unidos y Corea del Sur (con más de 20) y, despues, Singapur, Alemania y España, en sexta posición.

¿Hasta cuándo ha prorrogado el Gobierno italiano las restricciones por el COVID-19? 

Hasta el 13 de abril. Así lo ha anunciado en el Senado el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, donde ha acudido para informar de la gestión de su departamento frente a la pandemia del coronavirus: «La decisión del Gobierno es prolongar hasta el 13 de abril todas las medidas para limitar las actividades y el movimiento de personas”. 

En su mensaje a la Cámara, Speranza ha hecho una llamada a la contención y a no dejarse llevar por los “optimismos fáciles”, según recoge la agencia de noticias ANSA: “No debemos confundir los primeros signos positivos con una señal de cese de alarma. La batalla es todavía muy larga y anticipar medidas sería frustrarlo todo«.

¿Ha prorrogado también Alemania las medidas contra el coronavirus? 

Sí. Hasta el 19 de abril, día en que se terminan las vacaciones de Semana Santa en el país. Según informa EFE, Angela Merkel ha anunciado esta decisión tras reunirse con los presidentes de los estados federados: «Hemos acordado con los primeros ministros de los ‘Länder’ mantener las medidas hasta ahora vigentes». 

Las limitaciones impuestas en Alemania para luchar contra el COVID-19 son, por ahora, menos restrictivas que las de España. Si bien se mantienen cerradas escuelas y guarderías y abiertos únicamente los comercios indispensables (alimentación, farmacias, gasolineras…), se permite a los ciudadanos hacer deporte al aire libre o salir a pasear siempre que lo hagan de forma individual. 

A 1 de abril, el país dirigido por Angela Merkel registra en torno a 73.000 contagiados y cerca de 800 fallecidos, según el registro de la Universidad Johns Hopkins

¿De dónde provienen los dos últimos aviones con material sanitario? 

De Turquía y de China. Según ha informado el Estado Mayor de Defensa en su cuenta de Twitter, este miércoles llega a España un avión procedente del país turco con cinco toneladas de ayuda. Entre ellas, según añade EFE, hay 250.000 mascarillas faciales, 20 máscaras anatómicas, 750 protectores oculares, 2.000 trajes de protección y 1.000 litros de líquido antibacteriano. 

Este envío se produce tras el llamamiento de ayuda que hizo el Gobierno a los socios de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), institución a la que pertenece Turquía, que también ha remitido productos a Italia. 

De igual manera, esta mañana ha aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz una aeronave procedente de China con una partida de 11,7 toneladas de material sanitario adquirido por el Ejecutivo.

¿Existe alguna alerta meteorológica en España en este momento?

Sí, la AEMET ha señalado que el prelitoral de Tarragona y Castellón está en alerta naranja por fuertes lluvias (puedes consultar las previsiones del tiempo aquí). Además, en un tuit, el área de seguridad del Ayuntamiento de Castellón ha advertido de embolsamientos de agua en la ciudad por las fuertes lluvias, por lo que recomiendan “limitar los movimientos permitidos”.

¿Cuáles son las medidas contra el coronavirus en otros países?

El coronavirus ha contagiado ya 883.22500 personas en el mundo y deja 44.156 muertos con Estados Unidos en el que la enfermedad se propaga en este momento con mayor velocidad, según el balance en tiempo real de Johns Hopkins University. La ONU habla ya de una crisis comparable a la Segunda Guerra Mundial.

  • Italia, que el martes consideró haber llegado al pico de contagios, ha anunciado una nueva medida que rebaja la tensión de la cuarentena: los niños pueden salir a dar un paseo acompañados por un solo progenitor, respetando “la distancia social” y alrededor de casa. En este país hay 105.792 infectados y 12.428 fallecidos.
  • China ha empezado a contar los casos asintomáticos y ha cifrado en 130 los nuevos casos del martes, hasta sumar 1.367 de infección asintomática bajo observación médica. Por lo demás, sigue registrando contagios de importación, algo más de 82.000 contagios totales y 3.300 fallecidos.
  • Japón no descarta tomar medidas “más estrictas”. El primer ministro, Shinzo Abe, no contempla por el momento aplicar la ley de emergencia, pero si hubiera más contagios —por el momento, más de 2.235— redoblará esfuerzos. Mientras, la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical ha empezado los ensayos clínicos del favipiravir para tratar el coronavirus.
  • Malasia ha tenido que pedir perdón. El Gobierno se disculpó tras haber enviado una serie de recomendaciones a las mujeres durante el confinamiento por coronavirus, que en este país ha causado tres muertes y 2.766 contagios. En una guía titulada “Armonía en el hogar” sugería evitar discusiones, reír tímidamente, hablar con un tono dulce, contar de 1 a 20 antes de discutir…

¿Cuándo empiezan a funcionar las primeras Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) en el hospital de campaña de Ifema?

Está previsto que arranquen a funcionar a todo rendimiento este miércoles, con al menos 16 de las 96 unidades que se disponen, según Antonio Zapatero, director del hospital de Ifema. Entre las críticas hacia la organización de este hospital improvisado en el centro de convenciones madrileño, los pabellones 7 y 9 funcionan a pleno rendimiento. Según los datos que ofrece el doctor Zapatero, en este momento hay en Ifema: 1.524 ingresos acumulados, 620 altas, 922 pacientes hospitalizados este miércoles. 

En declaraciones a ‘Espejo Público’ de Antena 3, el jefe de servicio de Microbiología del Hospital de la Paz, Julio García, ha confiado en que la presión de las UCIs en los hospitales pueda liberarse “cuando Ifema tenga músculo”. Y ha hecho una observación importante: “El virus se quedará pero el año que viene no será un problema, tendremos tratamientos y vacunas”.

¿Contempla el Gobierno de Pedro Sánchez suspender en algún momento los impuestos?

No, “no podemos suspender impuestos porque el Estado sigue necesitando financiación con los impuestos. Estamos planteando moratorias pero no podemos dejar de ingresar”. Así lo ha dicho la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en declaraciones a Onda Cero. Calviño se ha referido a las 50 medidas socioeconómicas anunciadas el martes tras el consejo de ministros y ha advertido de que aunque “algunas asociaciones piden que se encargue el Estado (del permiso retribuible), pero no podemos reemplazar y que toda la economía nacional la pague el Estado”.

[El Gobierno anuncia ayudas al alquiler para colectivos vulnerables y suprime los desahucios]

“No tenemos problemas de financiación en los mercados, las subastas están bien. Pero esto no quita que sigamos reclamando una respuesta europea”, ha añadido Calviño, que afirma que no renuncia a un sistema de bonos europeos que responda de forma conjunta.

¿Qué más incluye el decreto de medidas de ‘escudo social’ en el BOE?

Una “compensación temporal” para las televisiones de ámbito estatal. El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, incluye un punto en el artículo 46 con esta subvención de 15 millones de euros para que dispongan de “mayor liquidez” ante la “brusca caída de sus ingresos” y puedan seguir prestando este “servicio esencial”.

¿Cuántos miembros del comité técnico de seguimiento al coronavirus han dado positivo?

Ya son tres. El último ha sido el número dos de la Policía Nacional, el comisario principal y director adjunto operativo (DAO), José Ángel González. Sigue al director de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, y al DAO de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, el primero en contagiarse.

Ceña se ausentó de la rueda de prensa diaria la semana pasada y Simón compareció por última vez este lunes, aunque el martes reapareció por videoconferencia. Por su parte, González será sustituido por el subdirector general de Logística e Innovación, el comisario principal José García Molina.

¿Se mantiene la Campaña de la Renta 2019 a pesar del coronavirus?

Sí, empieza este miércoles 1 de abril y finaliza el 30 de junio. La Agencia Tributaria mantiene el calendario normal por el momento y se abre a recibir las declaraciones a través de internet. Para más información sobre los plazos, las novedades de este año y las formas en las que puedes hacer llegar tu borrador, puedes consultar esta guía de preguntas y respuestas que ha preparado Newtral.es.

¿Cómo se están comportando los mercados este miércoles?

La Bolsa española ha cerrado la sesión de este 1 de abril en negativo. El IBEX 35 ha experimentado una caída del 3% y ha descendido hasta los 6.579 puntos básicos.

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja pérdidas que en un año superan el 30%.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

——————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.