Última hora coronavirus | El Gobierno fija un precio máximo de 0,96 euros por mascarilla quirúrgica

Foto | Biel Aliño (EFE)
Tiempo de lectura: 14 min

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, un órgano que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha fijado como precio máximo de las mascarillas quirúrgicas el de 0,96 euros, IVA incluido. “Queremos que el mercado funcione”, ha explicado Illa, “en una economía de mercado. Pero que se haga sin abusos, a un precio justo. Por eso hemos adoptado este precio en la comisión interministerial”.

Publicidad

Esta mañana, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha explicado en una entrevista en Al Rojo Vivo en laSexta que la norma ministerial ya está aprobada y el comité técnico va a “definir los detalles” y el precio definitivo. En las últimas semanas, según Garzón, se han “detectado abusos y procesos especulativos de algunas empresas que se han aprovechado de la situación de vulnerabilidad para aumentar los precios de productos sanitarios”. Por ejemplo, según el ministro de Consumo, se han llegado a identificar casos en los que unas mascarillas valoradas en 60 céntimos antes de la pandemia estaban costando entre 15 y 20 euros.  

¿Qué orden ejecutiva prepara Trump?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que suspenderá “temporalmente” la inmigración a su país para “proteger los trabajos de nuestros grandes ciudadanos estadounidenses”. A través de Twitter, el magnate ha avanzado que firmará una orden ejecutiva de la que no se conoce su extensión ni detalles concretos. Según se extrae de su mensaje, es el mercado laboral de los estadounidenses nativos lo que quiere custodiar en una economía confinada por el coronavirus.

Publicidad

El periódico The New York Times cita a fuentes cercanas a la iniciativa y apunta a que en los próximos días puede frenarse la concesión de tarjetas de residencia y visas de trabajo, lo que implica cerrar el sistema legal de inmigración. El diario agrega que no queda claro sobre qué base legal tomaría Trump esta decisión.

Desde el inicio de la pandemia Trump ha cerrado la frontera con Canadá y México —deporta de inmediato a los solicitantes de asilo e inmigrantes sin papeles—, y además ha prohibido la entrada de personas procedentes de Europa. En cuatro semanas de crisis por la COVID-19, ya se han destruido en Estados Unidos 22 millones de empleos.

¿Qué ha explicado la Guardia Civil respecto al mail instando a identificar fake news susceptibles de crear «desafección a instituciones del Gobierno»?

Que se trata de un documento de “carácter interno” y que se refiere a los “bulos y desinformación de carácter incierto, en ningún momento de crítica política”. Preguntado por diversos medios en la rueda de prensa del Comité Técnico, el general de la Guardia Civil José Manuel Santiago ha asegurado que la monitorización que lleva a cabo el Instituto Armado sobre Internet y las redes sociales busca “desinformaciones que puedan generar alarma social en cuestiones que tienen que ver con la enfermedad” del COVID-19, siempre con “respeto a la libertad de expresión y la crítica”.

Esta búsqueda, ha insistido, no implica ninguna acción más que detectarlos.

También ha subrayado que el documento, al referirse a las Instituciones, lo hace a todas: “de carácter local, autonómico, estatal… De todo el Estado. Hablamos de bulos y desinformación de carácter incierto. En ningún momento de crítica política”.

Publicidad

Este lunes, la Cadena SER desveló un correo electrónico con fecha 15 de abril en el que la Guardia Civil instaba a sus unidades a identificar noticias falsas y fake news «susceptibles de provocar estrés social y desafección a instituciones del Gobierno». El correo fue remitido el pasado 15 de abril e insta a los agentes a la «identificación, estudio y seguimiento en relación con la situación creada por el COVID-19 de campañas de desinformación, así como publicaciones desmintiendo bulos y fake news susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.

Este mail es anterior a las declaraciones del general José Manuel Santiago el pasado domingo sobre la orden de «minimizar las críticas a la gestión del Gobierno». El mismo domingo, en El Objetivo de laSexta, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó estas declaraciones como ”un error”.

¿Qué ha pasado con el precio del petróleo en las últimas horas?

El petróleo intermedio de Texas (WTI) sufrió el lunes un desplome histórico del 305% y entró por primera vez en su historia en valores negativos, con el precio del barril en -37,63 dólares. El crudo de Texas marca el precio del barril de referencia al otro lado del Atlántico y ante el descenso de la demanda por la paralización de las actividades económicas durante la crisis del coronavirus, no hay espacio para almacenar más barriles. 

Tras la caída del lunes, este martes cotizaba en terreno positivo antes de la apertura, en 1,36 dólares. El petróleo Brent, de referencia para Europa, perdía esta mañana el 7,4% y se situaba en 23,68 dólares.

Trump anunció el lunes que su Gobierno almacenará petróleo hasta llenar las reservas del país con otros 75 millones de barriles aprovechando el bajo precio del crudo. Según dijo, le gustaría que el Ejecutivo comprara ese crudo pero dejó la puerta abierta a almacenarlo para las compañías petroleras. La Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos tiene capacidad para unos 800 millones de barriles en tanques ubicados en Texas y Luisiana.

Publicidad

¿Cuántas investigaciones penales tiene abiertas la Fiscalía contra residencias de mayores?

Un total de 86 en todo el país, según ha informado el Ministerio Público en un balance actualizado a 20 de abril. La Comunidad de Madrid aglutina la mitad de las investigaciones, con un total de 40, seguida de Cataluña (20, de las que 18 corresponden a Barcelona), Castilla y León (7), Castilla-La Mancha y Extremadura (5), y una en Aragón, Canarias, Cantabria y La Rioja. Estas diligencias responden a las denuncias de familiares o trabajadores de los centros. 

En el ámbito civil, se han cursado hasta el momento un total de 126 diligencias. La Fiscalía General del Estado ha reconocido “el extraordinario esfuerzo” realizado por “la inmensa mayoría” de las 5.457 residencias públicas y privadas del país.

¿Ha superado el coronavirus la ministra de Igualdad, Irene Montero?

Sí. A través de un mensaje en Twitter, Montero ha anunciado que se ha recuperado de la COVID-19 y está “contenta de finalizar el aislamiento”. La titular de Igualdad dedica su mensaje de vuelta a “seguir trabajando para un gran acuerdo de reconstrucción que ponga en el centro los cuidados y dignifique y proteja la labor de quienes cuidan de todos y todas”. Fuentes de su cartera indican que se incorporará hoy mismo de manera telemática al Consejo de Ministros. 

Montero dio positivo el 11 de marzo, antes de la declaración del estado de alarma. Otras integrantes del Gobierno que se han infectado por el coronavirus han sido la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y la vicepresidenta segunda, Carmen Calvo. 

¿Qué leemos este martes en el BOE?

Varias cosas. Por un lado, una orden ministerial de Interior prorroga hasta el 15 de mayo las restricciones temporales de viajes no imprescindibles a otros países de la Unión Europea y a los países asociados Schengen. Esta orden amplía las excepciones y a partir de mañana permite que entre el cónyuge o pareja de hecho, ascendiente o descendiente al cargo de personas que se dirijan a su país de residencia. [Puedes consultar las excepciones aquí]

Por otro lado, una resolución del Ministerio de Hacienda que modifica una anterior del 11 de marzo que habilitaba para el pago de deudas con tarjetas de crédito y débito mediante el sistema de firma no avanzada a través del sistema de la Cl@ave PIN. El cambio se aplica en el noveno apartado y concierne a las fechas, de manera que “evaluada la situación y apreciada su excepcionalidad” se adelanta el funcionamiento de la sede electrónica de la Agencia Tributaria del 15 de junio al 1 de junio.   

Asturias prepara un protocolo para acompañar a los ancianos que mueran en residencias

El Gobierno del Principado de Asturias está trabajando en un protocolo para que los familiares de los ancianos que mueran en las residencias puedan acompañarlos en su despedida. La iniciativa busca que estas personas tengan una muerte «digna y humanizada», ha explicado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez.

En declaraciones que recoge Efe, Álvarez ha recalcado que esta medida garantizará «un trato más humano dentro del proceso al que la familia se está enfrentando y potenciará un modelo de atención centrada en la persona». La consejera asegura que se garantizará la seguridad de las personas que acudan a estos centros, para lo que será necesario que exista una autorización médica.

Asturias cuenta con 34 residencias de ancianos públicas y 192 privadas, en las que residen unas 12.500 personas.

¿Cuál es el balance del hospital de campaña de IFEMA a un mes de su apertura?

Por el hospital de campaña del recinto ferial madrileño han pasado 3.758 pacientes, de los cuales 3.316 han recibido el alta. Actualmente el recinto tiene a 428 pacientes hospitalizados y 8 en UCI. A lo largo de ayer lunes se produjeron 14 ingresos y 89 altas. Estas con las cifras que ha facilitado el director del hospital de campaña, Antonio Zapatero, en su habitual tuit diario de balance.

¿Cuándo aterriza el próximo material militar con material sanitario?

Este martes. El director del gabinete del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Carlos Pérez Martínez, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico, sin dar detalles sobre el contenido de la carga. El avión, un A400M del Ejército del Aire, aterrizará en la base aérea de Zaragoza con material donado por Estonia. Esta carga se sumará al avión que aterrizó el lunes en Torrejón de Ardoz con 900.000 mascarillas y 1 millón de guantes de látex comprados en China.

[España registra más de 204.000 casos de coronavirus y 21.282 fallecidos]

¿Se han suspendido los Sanfermines?

Sí. El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado que la tradicional fiesta de la capital navarra no tendrá lugar en 2020. Su celebración estaba prevista entre los días 6 y 14 de julio. Ana Elizalde, alcaldesa en funciones de Pamplona, ha comunicado que la noticia, “por muy esperada que fuese no deja de producirnos a todos un poso de tristeza”. Igualmente, el consistorio no ha querido facilitar otra fecha de posible celebración de la fiesta debido a que “estamos en un escenario imprevisible y ponerse a adivinar o a anticipar qué va a suceder dentro de cinco meses sería un ejercicio de irresponsabilidad”.

¿Se ha suspendido el Oktoberfest?

Sí. Según publica Der Spiegel, el festival de la cerveza de Múnich, que debía celebrarse entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre de este año, ha sido suspendido por las autoridades locales a causa del coronavirus. “No puedes mantenerte alejado ni trabajar con una máscara facial en el Oktoberfest», indicó Markus Söber, ministro presidente del estado federado de Baviera.

¿España ha vuelto a pagar por financiarse?

Sí. El Tesoro Público ha sacado una nueva emisión de Letras a tres y nueve meses, en las que ha recaudado 2.950 millones de euros, pero en el caso de las Letras a nueve meses, con interés negativo. Es decir, ha comenzado a pagar por emitir deuda, lo que no sucedía desde septiembre de 2015.

Según los datos recogidos por Efe, las letras a nueve meses se han vendido a un interés del 0,039 %, frente al -0,395 % aplicado en la puja de marzo. Las letras a tres meses han salido a un interés marginal del -0,290 %, frente al -0,455 % previo.

¿Cómo reaccionan los mercados este martes?

A la baja. La Bolsa española abrió con pérdidas del 1,48%, por debajo de los 6.800 puntos, y arrastrada por el desplome del precio del petróleo. En el cierre de la sesión, el principal indicador español, el IBEX35, se estancaba en los 6.646,60 enteros, al retroceder un 2,71%. Las pérdidas anuales se elevan al 29,48%.

¿Cuántos casos de coronavirus hay en el mundo?

Un total de 2.480.749 personas están infectadas por la COVID-19, 170.399 pacientes han fallecido y 652.982 ya han recibido el alta en un total de 185 países del mundo.

  • Italia: El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha dicho en Facebook que “antes del final de esta semana” espera comunicar sus planes de flexibilización del confinamiento. “Una predicción razonable es que la aplicaremos a partir del 4 de mayo”, añadió. 
  • Francia: Ha superado la barrera de los 20.000 fallecidos en hospitales —547 en las últimas 24 horas—. Además, un estudio del Instituto Pasteur apunta a que un 5,7% de los franceses, unos 3,7 millones de personas, pueden haberse contagiado en la primera ola del coronavirus.
  • China: siguen bajando los contagios importados (4 frente a los 12 del domingo) pero suben levemente los locales (7 frente a los 4 del día anterior).
  • Reino Unido: las celebraciones del 94 cumpleaños de la Reina Isabel II se suspenden por el coronavirus
  • Australia se suma a las voces que piden una investigación “transparente” sobre el origen del coronavirus en la ciudad china de Wuhan, en la senda de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
  • Brasil: con 40.581 contagios y 2.575 muertes (113 en las últimas 24 horas), el presidente, Jair Bolsonaro, se niega a hablar de las víctimas mortales del coronavirus: “Yo no soy enterrador, ¿de acuerdo?”.
  • México: El Senado ha aprobado una ley de amnistía para descongestionar las cárceles por el coronavirus que puede excarcelar a unos 2.600 presos que hayan incurrido en faltas menores sin violencia ni armas y presos por razones políticas.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

—————————————————————————————————————————————-

NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.