Última hora coronavirus | Isabel Díaz Ayuso recibe el alta

La Moncloa
Tiempo de lectura: 15 min

Tras un mes de confinamiento Isabel Díaz Ayuso ha confirmado a través de Twitter que ha recibido el alta. Además, ha enviado un mensaje de ánimo a las personas que continúan contagiadas y ha transmitido su apoyo a las personas que han perdido a un ser querido.  

Publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid confirmó el pasado 16 de marzo que había dado positivo en el test y desde ese momento ha permanecido aislada en su domicilio. 

¿Para qué se ha reunido de manera extraordinaria el Consejo de Ministros?

El Consejo de Ministros se reúne este viernes de forma extraordinaria para prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril, una vez obtuvo ayer los apoyos necesarios en el Congreso  respecto a dicha extensión. Según anunció Pedro Sánchez en la Cámara, el Gobierno también impulsará hoy una segunda línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 20.000 millones.

Publicidad

Según han expuesto en numerosas ocasiones los ministros Díaz y Escrivá, el Ejecutivo también trabaja en la puesta en marcha de un nuevo ingreso mínimo vital. En su articulación, -aseguran- les gustaría contar con el respaldo de la Mesa del Diálogo Social, convocada este viernes. 

Sin embargo, la CEOE y CEPYME -integrantes de esta Mesa- han emitido un comunicado asegurando que no participarán en la cita organizada por el Ministerio de Trabajo. Las organizaciones de empresarios argumentan que, aunque comparten que “ningún ciudadano puede quedar desatendido en esta crisis económica sobrevenida de la pandemia”, no se les ha hecho partícipes en la negociación de esta renta básica. Tachan, así, de “manipulación interesada” y de “deslealtad” la actitud del Gobierno y rechazan por ahora dar su apoyo a lo que, por la falta de diálogo, consideran una “propuesta de partido”.

¿Cómo ha calificado Nadia Calviño el acuerdo del Eurogrupo? 

En una entrevista en la Cadena SER, la ministra de Asuntos Económicos ha asegurado que la “satisfacción” fue “unánime” ayer en el Eurogrupo tras haber cerrado el pacto: “Todos somos conscientes de lo importante que era que Europa diera una señal”. 

Sobre el plan, ha explicado que el objetivo es que los fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) se utilicen como “refuerzo” a la capacidad desplegada a nivel nacional por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Precisamente, Calviño ha reiterado que los bancos “no pueden subordinar la concesión de estos avales a ningún tipo de servicios financieros” y que, como tal, las autoridades van a vigilar las condiciones en las que ofrecen dicha liquidez: “Lo vamos a supervisar. El Banco de España ya está mirando con detalle lo que están haciendo las entidades”.

Por otro lado, la titular de Economía no ha especificado los plazos en los que se podría producir la desescalada, si bien ha reconocido que los distintos sectores podrían tener una recuperación desigual: “Es indudable que hay sectores productivos, y estoy pensando en el turismo, que no se van a poder recuperar inmediatamente. No porque nosotros no pongamos medidas de contención sino porque la demanda mundial está muy hundida”.

Publicidad

¿Cuánto material sanitario ha llegado hoy a España?

800.000 mascarillas y 500.000 guantes de protección. Este material ha llegado en el séptimo envío que se recibe a través del corredor aéreo sanitario e irá destinado al personal sanitario y a otros colectivos profesionales esenciales. 

En total, a través de este corredor aéreo se han transportado 16 millones de mascarillas, 2 millones de otros materiales de protección y respiradores o componentes esenciales para que se puedan realizar estos aparatos.

¿Cuántas personas han fallecido en Reino Unido en las últimas 24 horas?

980 personas han fallecido en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, el país alcanza el mayor incremento de muertes en este período desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos asciende a 8.958 personas y el número de personas hospitalizadas es de 19.304. El ministro de Sanidad, Matthew Hancock, ha asegurado en rueda de prensa que aún no se ha llegado al “pico” de contagios y ha hecho un llamamiento a los británicos para que hagan un “esfuerzo nacional” y se queden en casa: “Aunque haga buen tiempo, resistid la tentación de los parques y la playa, necesitamos que todos os quedéis en casa”. 

Durante la rueda de prensa también se ha referido a la situación del primer ministro, Boris Johnson, que “continúa mejorando”, ha transmitido Hancock. Además, un portavoz de Downing Street ha transmitido que está dando “pequeños paseos” en la habitación del hospital tras salir ayer por la tarde de la UCI.

¿De qué ha alertado la Organización Mundial de la Salud?

Ha avisado de que el levantamiento de la cuarentena y otras restricciones se deben hacer de manera gradual y controlada ya que esta fase “puede ser tan peligrosa como la de ascenso si no se gestiona de forma adecuada”, ha señalado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.  

Publicidad

En este sentido, ha transmitido que se deben garantizar medidas preventivas en aquellos países donde se empiece a levantar las restricciones. Adhanom ha asegurado que la OMS está trabajando con los países que están experimentando un descenso de casos, como es el caso de España, para establecer estrategias para reducir las medidas de manera “gradual y segura” porque hacerlo demasiado rápido “puede conllevar un resurgimiento mortal” del número de casos. 

¿Qué operaciones ha realizado la Policía Nacional en los últimos días? 

Uno de los mensajes en los que insiste el comisario principal de la Policía Nacional, José García Molina, en las ruedas de prensa del Comité de Gestión Técnico es que el cuerpo policial continúa realizando sus funciones habituales más allá de las derivadas por la crisis del coronavirus. 

En este sentido, este viernes ha querido felicitar a los agentes que, en una “brillante operación”, han desarticulado una red internacional que explotaba sexualmente a mujeres, lo que ha supuesto la liberación de doce víctimas -algunas de ellas, menores- en Córdoba y Jaén. Según ha explicado García Molina, esta red permanecía activa incluso durante la aplicación del estado de alarma y el operativo se ha saldado con la detención de siete personas. 

Otra de las actuaciones que comisario principal de la Policía Nacional ha puesto en valor ha sido la de un policía en Santa Cruz Tenerife que, gracias al uso de la aplicación AlertCops, ha permitido detener a un supuesto maltratador.

¿Qué labor realiza la Ertzaintza en relación a los centros de salud?

Este cuerpo policial realiza traslados del personal sanitario de atención primaria en su labor de visitas domiciliarias. Desde el comienzo de la crisis sanitaria la Ertzaintza ha realizando una media de cincuenta desplazamientos diarios y un total de 24 agentes han desarrollado ya más de 600 traslados de este tipo. 

Esta iniciativa comenzó el pasado 16 de marzo cuando una furgoneta policial y dos agentes dieron servicio a un ambulatorio de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, debido al crecimiento de las necesidades de los centros de salud, se ha aumentado el número de equipos destinados. Actualmente 24 ertzainas realizan este servicio en turnos de 12 horas y ayudan a un total de 14 centros de salud o ambulatorios

Los agentes compaginan esta actividad con las numerosas consultas ciudadanas en relación con la normativa de confinamiento y motivos de excepción.

¿Qué ha solicitado México a Estados Unidos?

10.000 ventiladores y 10.000 monitores. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha pedido ayuda a su homólogo de Estado Unidos: “Que nos ayuden vendiéndonos 10.000 ventiladores y 10.000 monitores” para no tener “problemas de abasto”. Además le ha transmitido que el país norteamericano tiene “más posibilidades, más plantas, más desarrollo tecnológico y tienen más recursos económicos”.

Por su parte, Donald Trump, según el presidente de México, le ha asegurado que lo consultará con “encargados del abasto de estos equipos” y que este viernes por la tarde le dará una respuesta. López Obrador también planteará al presidente de China, Xi Jinping, la posibilidad de adquirir más ventiladores y monitores con el objetivo de estar preparados ante un aumento de los contagios. 

México suma 194 muertos y más de 3.400 contagios y hasta el próximo 30 de abril se encuentran en emergencia sanitaria que implica el cese de las actividades económicas no esenciales. 

¿Qué decisiones han tomado las autoridades de Nueva York?

La ciudad estadounidense ha comenzado a enterrar cadáveres en una fosa común en la isla de Hart. Debido al aumento del número de víctimas mortales esta zona que se utilizaba para dar sepultura a cadáveres sin reclamar, ahora incluirán a personas que fallezcan por coronavirus que se encuentren en esta misma situación. 

La secretaria de prensa de la Alcaldía de Nueva York, Freddi Goldtein, ha afirmado que no se tiene información sobre las personas enterradas en esta zona durante dos semanas: “no se ha podido encontrar nadie que diga ‘conozco a esta persona, quiero a esta personas y yo me quiero encarga de su entierro’”. Además, ha comunicado que las personas que se enterraban en la isla de Hart permanecían previamente en una morgue sin reclamar entre 30 y 60 días, pero debido al aumento de las muertes este periodo será de 14 días. 

¿Se ha recuperado la ministra Darias del coronavirus? 

Sí. Lo ha comunicado ella misma en su cuenta de Twitter este viernes: “Ahora sí, después de 30 días, he vencido al COVID-19”. La ministra de Política Territorial y Función Pública anunció a los pocos días de empezar la crisis que estaba contagiada y dos semanas después, al repetirse las pruebas, volvió a dar positivo. 

¿Cuántas altas se han dado en el hospital de campaña de IFEMA?

Casi 2.000. En concreto, 1.973, que representan el 65% de los ingresados en el recinto hospitalario desde su apertura, que ascienden ya a 3.032. Así lo ha concretado el director de la instalación desplegada ante la emergencia sanitaria, Antonio Zapatero, en un tuit.

En IFEMA continúan hospitalizados 1.060 pacientes y cinco de ellos se encuentran ingresados en UCI. Ayer se produjeron 174 ingresos y 153 altas. Desde la instalación de este hospital de campaña, se han registrado un total de 14 fallecidos.

¿Sanidad ha cambiado la guía sobre la vuelta al trabajo del personal sanitario?

Sí. Sanidad ha establecido una nueva estrategia que hace referencia al fin del aislamiento del personal sanitario y no a la que se sigue para dar el alta, ni a la de la reincorporación al puesto de trabajo.

La guía recomienda a los trabajadores que presenten síntomas leves y a los que no se le haya hecho la prueba del coronavirus a que terminen el aislamiento tras 7 días del inicio de los síntomas, siempre que en los últimos tres días no hayan presentado síntomas y no hayan tenido fiebre sin tomar antitérmicos. Así lo han comunicado los técnicos del Ministerio de Sanidad en la “Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y sociosanitarios”.

Además, han precisado que los sanitarios que se incorporen a la actividad “lo harán con mascarilla quirúrgica hasta completar 14 días desde el inicio de síntomas, evitando durante este tiempo el contacto con personas consideradas vulnerables para esta enfermedad”. 

El documento también aborda el caso del personal que no se haya hecho la prueba pero que tenga un cuadro clínico grave y precise de ingreso hospitalario. En este caso, podrá recibir el alta si su situación lo permite aunque la prueba del coronavirus siga siendo positiva, sin embargo, deberá permanecer aislado en su domicilio con monitorización al menos 14 días después del alta.

¿Cuáles fueron las noticias más importantes de ayer?

  • El Eurogrupo llegó a un acuerdo sobre la respuesta económica de Europa al coronavirus. El plan consensuado por los ministros de Finanzas incluye medidas con un valor de más de 500.000 millones de euros y se asienta sobre tres pilares: las líneas de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la movilización de hasta 200.000 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la activación de fondo de ayudas contra el paro bautizado como SURE.
  • Pedro Sánchez convocó a “todas las fuerzas” la semana que viene para buscar una reedición de los Pactos de la Moncloa. Con dicho acuerdo, el Gobierno buscaría encauzar la “reconstrucción económica y social de España” tras la crisis del COVID-19 con el respaldo no solo de las formaciones políticas sino también de los sindicatos, empresarios, comunidades autónomas y ayuntamientos. 
  • El Gobierno convalidó los 3 Reales Decretos con medidas económicas y laborales, aunque lo hizo con menos apoyos que en la anterior ocasió

¿Cuántos casos hay en el mundo de coronavirus? 

Más de 1,6 millones, según la Universidad Johns Hopkins. A primera hora de la mañana de este viernes, esta cifra, a su vez, en 95.735  las personas fallecidas y en 355.079 los curados. 

  • Estados Unidos: este jueves Nueva York ha superado en número de casos a toda España al alcanzar los 159.937 contagiados, más de 10.000 registrados en las últimas 24 horas. Según informa EFE, el estado suma a su vez 7.067 muertes. En su conjunto, Estados Unidos es el país que más positivos presenta, con más de 452.000. 
  • Italia: con 610 fallecidos desde el miércoles y 1.615 nuevos casos activos, registró ayer un repunte en las estadísticas. El país sigue siendo el que encabeza las muertes por COVID-19 en todo el mundo, al sumar ayer 18.279 decesos. 
  • Reino Unido: Boris Johnson salió de la Unidad de Cuidados Intensivos este jueves por la tarde, según informó la BBC. Uno de sus portavoces ha asegurado que el primer ministro se encuentra “extremadamente animado” y que permanecerá “monitorizado de cerca durante la primera fase de su recuperación”
  • China: la Comisión Nacional de Sanidad cifró en 144 los pacientes del país que se encuentran en estado grave a consecuencia del coronavirus. Estos forman parte de los 1.116 casos activos con los que cuenta China. La cifras globales del país asiático son de 81.907 infectados y 3.336 decesos (vía EFE). 
  • Corea del Sur: este jueves el país registró el número de nuevos casos más bajo desde el 18 de febrero, con un total de 27 contagios, según informa EFE. La cifra es todavía más positiva si se tiene en cuenta que la ciudad que fue el epicentro del primer y más duro brote (Daegu) no notificó ningún infectado en las últimas 24 horas. En total, Corea del Sur suma 10.450 casos y 208 fallecidos.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.