El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este lunes que a lo largo de la semana el Gobierno espera recibir un millón más de tests rápidos que se han comprado y que se sumarán a los 640.000 adquiridos la semana pasada.
Además, ha recordado que el domingo llegaron 8.000 pruebas que fueron entregadas a la Comunidad de Madrid y se espera que el martes lleguen otras 50.000 que están en camino y que serán repartidas entre las comunidades autónomas que más las necesiten.
[Los casos activos de coronavirus en España superan los 27.000]
Además, ha explicado que cada día se practican entre 15.000 y 20.000 tests diarios que estarán destinados, recordó, a los profesionales y grupos de riesgo, como las personas que se encuentran en las residencias de mayores.
Illa ha enumerado otras cifras que reflejan la lucha contra la crisis del coronavirus. Según los datos ofrecidos por el ministro, se han incorporado 53.000 nuevos profesionales, algunos de ellos “médicos retirados” que, ha dicho, “sabemos que están dando la talla”. También ha destacado que se han entregado cuatro millones de mascarillas al Sistema Estatal de Sanidad. Sobre las mascarillas, ha añadido, este lunes se han recibido 1,5 millones: “Estamos cerrando más entregas”.
[Carmen Calvo, ingresada en Madrid por una infección respiratoria]
Illa ha asegurado que el Gobierno está redoblando esfuerzos para movilizar todos los recursos del Estado con el objetivo de hacerse con el material sanitario necesario y que todas las comunidades autónomas y otros agentes que así lo deseen pueden y deben proveerse también del material.
Calviño: No ha habido bloqueos
En una rueda de prensa conjunta con la vicepresidenta tercera del Gobierno y titular de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Illa ha tratado de despejar las críticas de algunas comunidades hacia el suministro del material sanitario y ha negado rotundamente que haya habido bloqueos de ningún tipo.
Además, Calviño ha subrayado la necesidad de «reorientar» la actividad industrial para producir material sanitario prioritario para combatir el coronavirus, como mascarillas o ventiladores: «Lo que tenemos es una situación que toda la actividad económica se orienta a los ámbitos prioritarios».
Igualmente, la vicepresidenta economica ha querido referirse a los ERTE, y se posicionado a favor de coordinar criterios de aplicación de los expedientes de regulación de empleo temporales, para asegurarse de que las medidas logran mantener el empleo. Respecto a las medidas de liquidez, su prioridad es que «sean eficaces» y lleguen a pymes y autónomos para evitar cierres de empresas.
Digitalización contra el coronavirus
Calviño ha añadido que “tenemos que responder a esta crisis en el ámbito digital”, y ha desgranado algunas iniciativas que se están desarrollando. Por ejemplo, una “web unificada de recursos oficiales”, un asistente conversacional para atender a mayores que ya está a prueba en La Rioja, una app para móviles donde realizar cuestionarios similares a los que realizan teleoperadores. “El principal objetivo es conseguir información actualizada”, ha concluido.
Los casos de contagiados por coronavirus en España ya superan los 33.000, mientras que hay 2.182 personas fallecidas y 3.355 pacientes curados, según los datos de Sanidad actualizados a las 11:30 horas de este lunes, novena jornada desde que se ordenó el estado de alarma por el coronavirus.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.