La muerte de una anciana en Madrid eleva a tres los fallecidos con coronavirus en España

Tiempo de lectura: 4 min

Una mujer de 99 años se ha convertido en la tercera persona fallecida con coronavirus en España. La muerte ha sido comunicada por La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La mujer padecía de patologías previas y ha sido diagnosticada con coronavirus tras su fallecimiento en el Hospital Gregorio Marañón de la capital.

Publicidad

[Cronología del brote mundial de coronavirus]

Ayer, un hombre de 82 años infectado con coronavirus murió en Bizkaia, según ha informado el Gobierno vasco. Padecía enfermedades crónicas y una neumonía, además de coronavirus, que se le diagnosticó el miércoles. El martes se anunció el fallecimiento de otro varón, esta vez en Valencia, y al que se diagnosticó como infectado de COVID-19 tras una necropsia. El paciente había fallecido el 13 de febrero.

[Fernando Simón: «El 90% de los casos de coronavirus en España proceden de Italia»]

Más de 230 contagios

De otra parte, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que los contagios superan los 230 casos, de los que diez están en la UCI. Las comunidades más afectadas son Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco las que cuentan con más positivos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha facilitado estas cifras, antes de añadir que solo Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no contabilizan ningún caso. En concreto, Simón, en declaraciones recogidas por Efe ha señalado, que la tasa global es de un caso por cada 250.000 habitantes, y que el 90 % de los positivos son importado o relacionados con casos importados. 

Publicidad

[Coronavirus: información y verificciones]

Illa comparecerá en la Comisión de Sanidad

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que el Gobierno está «coordinado» y que existe una comisión interministerial que se ha reunido en varias ocasiones para abordar la epidemia por coronavirus. «Sanidad es la que va a ir indicando la progresión de las distintas fases de alerta sanitaria si procede, que de momento, no procede», ha dicho Illa, quien ha solicitado su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para dar cuenta de la situación.

Cabe recordar que el martes, el ministerio recomendó que cuatro eventos deportivos de gran magnitud que se tienen que celebrar próximamente en España se jueguen a puerta cerrada. Se trata del Valencia Basket-Olimpia Milano de la Euroliga de baloncesto (que se disputa hoy), el Valencia-Atalanta de la Champions League (10 de marzo), el Getafe-Inter de la Europa League (19 de marzo) y el UNI Girona-Venezia de la Eurocup femenina (19 de marzo). Todos ellos implican a equipos de zonas de alto riesgo por coronavirus del norte de Italia.

Los consejos de Sanidad

Sanidad ha dispuesto unas recomendaciones básicas de prevención contra el coronavirus, después de haber cambiado el protocolo de procedimiento para la mejor detección de casos. Sanidad insiste en que no es necesario llevar mascarilla -cuya demanda ha aumentado exponencialmente, como la del líquido desinfectante– en el caso de no tener sintomatología. Las políticas de Sanidad corren en paralelo a las recomendaciones y estudios de riesgo de la OMS, que también está investigando los casos de afectados por coronavirus que no desarrollan síntomas

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.