La Comunidad Valenciana confirma que un paciente fallecido en febrero estaba infectado por el Covid-19

Tiempo de lectura: 3 min

La Consellería de Sanidad de la Generalitat valenciana ha confirmado la primera muerte de un paciente con coronavirus en España. Se trata de un hombre que falleció en la UCI del Hospital Arnau de Vilanova el pasado 13 de febrero, en el que ingresó con una neumonía de origen desconocido. La necropsia practicada posteriormente no ha permitido determinar la causa de la muerte, pero sí que el fallecido estaba infectado con el coronavirus Covid-19. «No se puede determinar que la causa de la muerte, que tuvo lugar el pasado 13 de febrero, haya sido el coronavirus», dice el comunicado distribuido por la Consellería.

Publicidad

Con anterioridad, se había informado de que la causa fue el Covid-19, extremo que el departamento asegura no se puede confirmar ahora con seguridad.

El hombre no había estado en contacto con ninguna persona sospechosa de portar el virus. Según ha explicado la consellera de Sanidad valenciana, Ana Barceló, el fallecido «no era una persona joven» y «al parecer había viajado a Nepal».

[Coronavirus: información y verificciones]

El ministerio de Sanidad ha informado este martes que más de 150 personas están afectadas por coronavirus en España, siete de ellos graves aunque “parece que están todos hasta cierto punto estabilizados”, ha dicho Fernando Simón, director del centro de Alertas y Emergencias Sanitarias.

El ministerio, además, ha recomendado que cuatro eventos deportivos de gran magnitud que se tienen que celebrar próximamente en España se jueguen a puerta cerrada. Se trata del Valencia Basket-Olimpia Milano de la Euroliga de baloncesto (que se disputa el 5 de marzo), el Valencia-Atalanta de la Champions League (10 de marzo), el Getafe-Inter de la Europa League (19 de marzo) y el UNI Girona-Venezia de la Eurocup femenina (19 de marzo). Todos ellos implican a equipos de zonas de alto riesgo por coronavirus del norte de Italia.

Publicidad

[Fernando Simón: «El 90% de los casos de coronavirus en España proceden de Italia»]

Igualmente, el ministro Salvador Illa ha anunciado también que se van a cancelar todos los congresos o jornadas que impliquen la implicación de personal sanitario. Según el ministro “estos profesionales son esenciales, ellos mismos protagonizan la respuesta al coronavirus”.

Los consejos de Sanidad

Sanidad ha dispuesto unas recomendaciones básicas de prevención contra el coronavirus, después de haber cambiado el protocolo de procedimiento para la mejor detección de casos. Sanidad insiste en que no es necesario llevar mascarilla -cuya demanda ha aumentado exponencialmente, como la del líquido desinfectante– en el caso de no tener sintomatología. Las políticas de Sanidad corren en paralelo a las recomendaciones y estudios de riesgo de la OMS, que también está investigando los casos de afectados por coronavirus que no desarrollan síntomas

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.