Ya se conoce el resultado de la prueba de coronavirus que hizo la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien se encuentra ingresada y aislada desde el pasado domingo. Y ha sido negativo, aunque «no se considera concluyente». Así lo han informado a Newtral.es fuentes del Ejecutivo.
Calvo sigue hospitalizada y bajo un tratamiento prescrito para la infección respiratoria que padece, y se someterá a las pruebas que determinen los facultativos, cuyo resultado se hará público.
Quiero agradecer los mensajes que he recibido estos días y que me transmiten tanto afecto. Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros.
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) March 24, 2020
Carmen Calvo
¿De qué han hablado Sánchez y el presidente de Corea del Sur?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, con el coronavirus como tema principal de conversación. Precisamente Corea del Sur fue puesta como ejemplo sobre cómo hacer frente a la pandemia del coronavirus. El país asiático aunó tecnología y transparencia para afrontar la crisis. A 24 de marzo, Corea del Sur, de 51 millones de habitantes, ha registrado 9.037 casos, de los que 5.410 continúan activos, 3.507 se han recuperado y 102 han fallecido.
Sánchez y Jae-In han intercambiado pareceres sobre la crisis sanitaria como los efectos de la pandemia sobre la economía mundial, y han analizado también la próxima reunión del G20, que deberá celebrarse en noviembre en Riad.
La política de Corea del Sur respecto al coronavirus incluía dos sesiones informativas oficiales al día, además de la publicación regular de datos e incluso una aplicación con tecnología GPS que permitía ubicar en tiempo real a las personas que habían dado positivo, en el test.
[Así ha luchado contra el coronavirus Corea del Sur]
Según el balance diario de afectados por el coronavirus del Ministerio de Sanidad, los contagiados ya se acercan a los 40.000 casos, la cifra de fallecidos es de 2.696 personas y la de altas, de 3.794. Los sanitarios que han dado positivo superan ya los 5.400.
[Más información sobre la situación de Sanidad, aquí]
Muere un tercer Guardia Civil por el coronavirus
En una rueda de prensa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado el fallecimiento de un tercer guardia civil, destinado en Aranjuez (Comunidad de Madrid), a causa del coronavirus. El agente, de 47 años de edad, llevaba ingresado desde el pasado jueves en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid). Marlaska ha lamentado su muerte y ha reconocido su servicio en la lucha contra la pandemia.
Lamentamos comunicar el fallecimiento de José Antonio, Guardia Civil destinado en Aranjuez #Madrid, víctima del #COVID19
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) March 24, 2020
Nuestro corazón está junto a sus familiares, amigos y compañeros.
Descansa en paz, Hermano pic.twitter.com/GLlKHVzpcu
En otro ámbito, el titular de Interior ha explicado que ya se han producido 130 detenciones de personas que no han respetado la orden de confinamiento derivada del estado de alarma, y que el número de denuncias asciende ya a 20.000, todas ellas presentadas contra “ciudadanos que no se han metido en la cabeza que todos somos responsable en la lucha contra el coronavirus”.
¿Está llegando ya nuevo material sanitario?
Sí, procedente de donaciones de empresas privadas, además de las compras públicas que anunció el Gobierno este lunes y que hacen las comunidades autónomas. El Ministerio de Defensa ha informado del desembarco de “una importante cantidad de mascarillas sanitarias” que la empresa Airbus ha donado a la sanidad pública española. Igualmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, ha agradecido en un tuit la «donación sanitaria» que ha acordado con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
¿Cómo intenta el Gobierno prevenir la situación de colapso en las residencias de mayores?
El Ministerio de Sanidad ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden ministerial por la cual las residencias deberán comunicar de inmediato a las comunidades autónomas y delegaciones de Gobierno si tienen dificultades en la conservación y retirada de cadáveres ante la ausencia de servicios funerarios disponibles.
La Orden SND/275/2020 por la que se establecen medidas complementarias de carácter organizativo, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial trata de responder a la situación detectada el lunes por miembros del Ejército.
“Es cierto, se han encontrado algunas personas fallecidas en algunas residencias”, admitió el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Villarroya, en la rueda de prensa posterior a la reunión del equipo técnico de seguimiento al coronavirus. Ya lo había admitido en la víspera la ministra de Defensa, Margarita Robles. Villarroya no entró a valorar esta situación, puesto que está en manos de la Fiscalía.
Villarroya agregó que para este martes está prevista la desinfección de 92 residencias de mayores, aunque no descarta que esa cifra sea mayor. Ya el lunes se intervino en 179 centros frente a los 130 que estaban previstos.
¿Se ha aplazado la fiesta del Orgullo 2020?
Sí. En un comunicado, la Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM (Comité Gay de Madrid) ha comunicado la decisión de aplazar la celebración del Orgullo 2020, que hubiera tenido que celebrarse entre la última semana de junio y la primera de julio. La razón es proteger la salud y la seguridad de las personas ante la epidemia de coronavirus. La celebración se realizará cuando las condiciones sanitarias y de seguridad sean las adecuadas, indica el comunicado, que puedes leer (en PDF) aquí.
El ORGULLO Estatal LGTBI se aplaza hasta que las condiciones sanitarias y de seguridad sean las adecuadas. pic.twitter.com/XyHQ56SNUQ
— MADO Madrid Orgullo (@MADOrgullo) March 24, 2020
¿Cuántos detenidos se han registrado en las últimas 24 horas por desobediencia?
En total, 80. La Policía Nacional ha detenido a 61 personas, una “cifra estabilizada” en relación con los últimos días, según ha dicho el comisario principal y director operativo, José Ángel González, en la rueda de prensa del comité técnico. Por su parte, la Guardia Civil practicó 19 detenciones.
González ha llamado la atención sobre un suceso del que se han dado “varios casos”. Se trata de pacientes ingresados que han abandonado los hospitales sin haber recibido todavía el alta, lo que “supone un grandísimo trabajo de localización, de ver la trazabilidad y con qué taxi se ha ido”.
¿Qué ha sucedido con seis millones de mascarillas en Alemania?
Que se han perdido. Según informa Reuters, el Gobierno alemán ha reconocido que ha extraviado seis millones de mascarillas protectoras FFP2, que filtran el 90% de las partículas, en un aeropuerto de Kenia. “Las autoridades están tratando de averiguar qué ha pasado”, a dicho una portavoz del Ministerio de Defensa, recoge la agencia. El encargo se realizó el 20 de marzo, pero desde entonces se ha perdido el rastro del envío. Reuters, en su texto, añade que el Gobierno no ha aclarado qué hacían en Kenia seis millones de mascarillas elaboradas por un fabricante alemán.
¿Qué ha pedido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida?
Que se suspendan las obras en Madrid. “Así mandamos mucha gente a su casa y evitamos concentraciones”, ha dicho el alcalde madrileño en un tuit en el que advierte de que “las obras pueden recuperar el tiempo perdido”.
También la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, había pedido que se paralizaran las obras privadas en Barcelona, donde las públicas ya han sido suspendidas y hay 13.000 licencias aprobadas.
¿Cuáles son las exigencias del presidente de Andalucía, Juanma Moreno?
El presidente autonómico andaluz, Juanma Moreno, ha reiterado en una entrevista en RNE su oposición al sistema de compra centralizada de material sanitario por parte del Gobierno central. “No ha funcionado como esperábamos y con las necesidades que tenemos”. “Las comunidades autónomas estamos buscándonos la vida, no es normal que tengamos que competir con otras comunidades, no tenemos una estructura sanitaria mínimamente racional”, criticó para plantear que “lo razonable” es que sean las autonomías las que hagan las compras con el respaldo económico del Ministerio de Hacienda. E insistió: “Pero lo que quiero es que el confinamiento se lleve al máximo”. Moreno ha destacado, con suma prudencia, que Andalucía no presenta cifras tan preocupantes como otras comunidades.
[Aquí puedes consultar la distribución de casos confirmados por comunidades del lunes 23]
¿Qué respuesta da el Gobierno a la petición de confinamiento total de algunas comunidades?
José Luis Ábalos, ministro de Transporte, compareció en rueda de prensa telemática en la tarde de este lunes 23 para dar cuenta del descenso de la movilidad a causa del estado de alarma. El ministro ha destacado que el tráfico en las grandes ciudades se ha reducido “en torno al 90%”.
A modo de balance, Ábalos ha destacado que la evaluación del sistema se realiza “siempre, especialmente este fin de semana”. “Con los datos de este fin de semana podemos concluir que estamos casi totalmente confinados”, ha sentenciado, y ha puesto como ejemplo el caso de que algunos AVE han circulado “sin ningún pasajero”.
¿Cómo se va a respaldar el servicio de las funerarias colapsadas en Madrid?
Debido al aumento de cifras de fallecidos y a la incapacidad de las funerarias para poder enterrar los cuerpos de las víctimas mortales por el coronavirus en plazo, la Comunidad de Madrid y la Unidad Militar de Emergencias (UME) habilitarán las instalaciones del Palacio de Hielo, que servirá como tanatorio.
La empresa concesionaria del Palacio de Hielo cedió la pista de 1.800 metros cuadrados destinada a actividades deportivas como el patinaje, el hockey o el curling.
¿Cómo se comportan los mercados este martes?
Con mucha volatilidad. Tras las caídas de la víspera, la Bolsa española amplía las ganancias al 3,97% hasta los 6.477,7 enteros en el arranque de la sesión del martes, animada por la tendencia positiva en Asia y después de que se conociera que Wuhan, capital provincial del foco del coronavirus en China, levantará la cuarentena el próximo 8 de abril.
Antes de la media hora de operaciones, el IBEX 35 llegó a escalar hasta los 6.514,8 puntos, para volver a bajar e instalarse en los 6.504,10 a las 13:15 horas.
¿Cuál es la situación del coronavirus en el mundo?
De acuerdo con el recuento diario de John Hopkins University pasadas las 10:15 horas, el número de casos confirmados en todo el mundo es de 382.644 y el de fallecimientos, de 16.587. El coronavirus ya afecta a los ciudadanos de 168 países o regiones.
[Puedes consultar los datos disponibles de John Hopkins University en tiempo real aquí]
- La India decreta el confinamiento “completo” de los casi 1.300 habitantes desde la medianoche de este martes y durante 21 días.
- La ciudad de Wuhan, la capital de provincia china de Hubei donde empezó a propagarse el brote de coronavirus, ha anunciado que levantará la cuarentena el próximo 8 de abril. El Gobierno de Pekín pondrá en marcha, a partir de mañana, análisis obligatorios de ácido nucleico para intentar controlar el fuerte repunte de casos “importados” por viajeros de otros focos mundiales, que ascienden a 74.
- Corea del Sur, otro de los principales focos, confirma 76 nuevos casos de coronavirus y también alerta de que entre ellos hay 20 positivos “importados”.
- En Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, ordenó el confinamiento obligatorio durante tres semanas y prohibió las reuniones de más de dos personas.
- El coronavirus ya está presente en toda América, tras registrarse el primer caso en Belice este lunes, el único país que seguía libre de contagio.
- En África, el país más afectado por el coronavirus es Sudáfrica, que con 402 casos de contagio, este lunes decretó el confinamiento de la población. También Senegal y Costa de Marfil se encuentran en toque de queda, como ya hizo Burkina Faso, sin llegar al confinamiento. [Puedes consultar la situación actualizada del continente, aquí]
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.