Las afirmaciones falsas sobre la pandemia de COVID-19, las PCR y las vacunas del documental ‘The Big Reset’

The Big Reset, el documental sin censura sobre la verdad de la pandemia
Tiempo de lectura: 9 min

Nos habéis enviado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) un vídeo que se anuncia como “el documental sin censura sobre la verdad de la pandemia”. Sin embargo, este vídeo de 18 minutos titulado The Big Reset contiene diversos bulos y afirmaciones sobre la covid fuera de contexto, muchos de los cuales ya hemos verificado. 

Publicidad

Además, varios de los entrevistados que aparecen en el documental son personas que propagan habitualmente desinformación o representan a organizaciones de las que ya hemos desmentido diferentes bulos. Es el caso de Natalia Prego, de “Médicos por la verdad”; José Antonio Campoy; Jon Ander Etxebarria o María José Martínez Albarracín.

A continuación verificamos algunas de las afirmaciones que se realizan en el vídeo y los supuestos en los que se sustenta:

¿Qué es el The Big Reset, el Gran Reinicio o Gran Reseteo y que tiene que ver con la covid? 

El documental presenta en primer lugar la teoría conspirativa del Gran Reinicio o Gran Reseteo (Great Reset, en inglés). Según el vídeo, la pandemia forma parte de “un plan” para realizar “una transformación completa de la sociedad”, una “reingeniería social que pretende cambiarlo absolutamente todo”. 

Sin embargo, el vídeo no brinda ninguna prueba de este supuesto plan. El consenso científico mayoritario, como hemos explicado, indica que el virus tiene un origen natural, si bien aún se investiga sobre el mismo.

Por Gran Reinicio, en verdad, se conoce a una serie de reflexiones y propuestas que surgieron el año pasado en el marco del Foro Económico Mundial, que ha planteado la posibilidad de un “Gran Reinicio del capitalismo” tras la pandemia. Para ello, propone “reajustar nuestro mundo para crear un futuro más saludable, más equitativo y más próspero”.

Publicidad

El Foro Económico Mundial explica que la agenda de esta iniciativa se divide en tres componentes principales: “Orientar el mercado hacia resultados más justos, garantizar que las inversiones avanzan hacia objetivos compartidos y aprovechar las innovaciones de la Cuarta Revolución Industrial para apoyar el bien público”.

Covid y The Big Reset: La OMS no cambió su definición de pandemia en 2009

Como parte de la presunta conspiración, en The Big Reset se afirma que “en mayo de 2009 la Organización Mundial de la Salud cambió el concepto de pandemia” (en el contexto de la gripe A), lo que hace que “declarar una pandemia sea mucho más fácil”. 

Sin embargo, como desmentimos en esta otra verificación y explicó la propia Organización Mundial de la Salud en su momento, “la OMS no cambió su definición de gripe pandémica por el simple motivo de que nunca antes había definido formalmente el concepto de gripe pandémica”.

La definición de pandemia, publicada en 2010 por este organismo, indica que “se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad”.

Los bulos sobre las PCR y la covid en The Big Reset

En el documental se cuestiona la eficacia de las PCR como prueba diagnóstica y se replican algunos bulos sobre estas pruebas que ya hemos verificado. Se dice, en concreto, que “las PCR no son una prueba diagnóstica, todos lo sabemos, y por encima la OMS lo ha reiterado varias veces”. Esto es falso.

Publicidad

Desde el inicio de la pandemia, la OMS aconsejó el uso de las pruebas PCR como herramientas para el diagnóstico de coronavirus, y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha destacado que son “las que ofrecen mayor fiabilidad”.

La idea de que la OMS ha cuestionado su validez diagnóstica viene de un comunicado de diciembre de 2020, como ya hemos explicado, en el que se advirtió a los sanitarios sobre el uso de las pruebas PCR, pero no por la falta de eficacia de la prueba, sino por la incorrecta interpretación de los resultados

Tampoco el test de Corman-Drosten es “una prueba diseñada para dar un elevado número de positivos”, como se indica en el vídeo. Victor Corman y Christian Drosten fueron dos de los primeros virólogos que publicaron estudios sobre los protocolos de PCR como pruebas diagnósticas de virus. Esta publicación sirvió luego para que otros laboratorios pudieran configurar estas pruebas para detectar el nuevo coronavirus. 

Además, como ya explicamos anteriormente, las PCR no pueden dar positivo a cualquiera. Los cebadores que se usan en estas pruebas para amplificar un fragmento del virus son específicos para el SARS-CoV-2. 

Por otro lado, en el vídeo se indica que realizar estas pruebas a asintomáticos “no tiene ningún sentido”. La identificación de los asintomáticos, sin embargo, es clave para cortar las cadenas de transmisión. Como hemos explicado aquí, dos de cada diez contagios se producen por asintomáticos puros.

Publicidad

Los bulos sobre las vacunas: no modifican el ADN y no producen infertilidad

En The Big Reset o el Gran Reinicio también se hacen varias afirmaciones falsas sobre las vacunas de ARN-m que hemos verificado anteriormente, como que modifican el genoma humano, que provocan infertilidad o que no se trata de verdaderas vacunas.

Como ya desmentimos en su momento, es falso que las vacunas de ARN mensajero puedan provocar “modificaciones en el genoma humano”

La técnica de las vacunas de ARN-m consiste en inyectar directamente el ARN mensajero del virus que, una vez en el cuerpo, envía a las células el mensaje de que produzcan proteínas similares a las del virus. De esta manera, ante un posible contagio por el SARS-CoV-2, el sistema inmunitario ya sabría cómo actuar porque conoce el tipo de proteínas que este virus genera. 

El genetista Lluis Montoliu del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), quien trabaja en técnicas de CRISPR para combatir el coronavirus, señala que este proceso de replicación “ocurre fuera del núcleo, en el citoplasma de la célula” humana. Es decir, las instrucciones que se inyectan a través de la vacuna para generar las proteínas no entran en el núcleo de las células humanas, donde está en ADN.

Por otro lado, es falso que estas vacunas provoquen problemas de fertilidad. Como ya explicó en esta verificación Manuel Sánchez, miembro del Grupo de Difusión de la Sociedad Española de Microbiología, esta afirmación “no tiene ningún sentido” y “no hay ninguna evidencia científica” que la respalde. 

También es falso que “no se trata de una vacuna al uso” o que la vacunas de ARN no sean vacunas propiamente dichas, como explicamos en esta verificación.

La aprobación de las vacunas pasa por rigurosos exámenes, que incluyen ensayos clínicos con animales y humanos, antes de ser empleadas en personas, como explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna fueron superando los diferentes ensayos hasta llegar al último ensayo clínico que incluían a 44.000 y 30.000 participantes, respectivamente.

Además, en España, el Ministerio de Sanidad ya ha aclarado que las vacunas contra el coronavirus no serán obligatorias para la población. En el caso de Galicia, mencionado en el vídeo, la modificación de la Ley de Salud prevé para la negativa injustificada a vacunarse una multa que puede alcanzar los 3.000 euros.

Las vacunas no están produciendo un “genocidio” en las residencias

Por otro lado, no es cierto que las vacunas estén dando lugar a una “cantidad de fallecimientos en residencias de mayores” o a un “genocidio”, como se indica en el  vídeo. Al contrario, nuevos datos están demostrando que la vacunación está resultando en un descenso de muertes en residencias

[La vacunación impulsa un importante descenso de las muertes en residencias]

Tampoco hay un vínculo entre las vacunas y las muertes registradas en una residencia de Cádiz, como explicamos aquí. Las agencias reguladoras vigilan los posibles efectos adversos de las vacunas, y hasta ahora “no se han identificado ninguna reacción adversa desconocida que pueda ser motivo de preocupación”.

No, en Suecia no ha habido el mismo número de fallecidos que otros años

Es falso que en Suecia hayan tenido “el mismo número de muertes que otros años” a pesar de no haber aplicado restricciones, como se dice en el vídeo. Según los datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas sueca, en 2020 hubo 98.124 fallecidos. Lo que supone un aumento de la mortalidad anual del 8% respecto a la media de fallecidos entre 2015 y 2019. Además, este aumento de la mortalidad alcanzó un 38% en abril.

También es falso que Suecia no haya aplicado restricciones. Aunque son más laxas que en otros países, la Agencia de Salud Pública de Suecia obliga al uso de mascarilla en el transporte público en determinadas ocasiones.

En diciembre de 2020, el rey de Suecia reconoció que “habían fracasado” en su gestión de la pandemia. Y los datos de fallecidos por COVID-19 en este país son muy superiores a los de países vecinos como Dinamarca, Finlandia o Noruega.

El Evento 201 no predijo la actual pandemia del coronavirus 

En el vídeo también se habla del denominado Evento 201. Como ya hemos explicado, el Evento 201 fue un ejercicio organizado por la Universidad Johns Hopkins que consistió en una simulación de pandemia. Sin embargo, la propia universidad aclaró que “no era una predicción” de la actual pandemia provocada por la covid.

En la página del evento que expone el escenario ficticio, se explica que “el agente patógeno y la enfermedad que provoca se inspiran en gran medida en el SARS” de 2003

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso