El mensaje falso en el que se afirma que las PCR “no diferenciaban la COVID-19 de la gripe” hasta ahora

Las PCR no eran capaces de diferenciar la COVID-19 de la gripe hasta ahora
Tiempo de lectura: 4 min

Publicidad

En las últimas semanas se ha compartido en redes sociales un mensaje en el que se habla de los test PCR de diagnóstico del SARS-CoV-2 y se dice que, hasta ahora, estas pruebas no podían diferenciar “la COVID-19 de la gripe A, la gripe B o el virus respiratorio sincitial”.

En el mensaje se enlaza una noticia publicada el pasado 24 de noviembre sobre el lanzamiento de un nuevo test PCR desarrollado por Genomica, la empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, que es capaz de detectar de forma diferencial la COVID-19, la gripe A y B y el virus respiratorio sincitial (RSV).

“Esta noticia que acaba de salir confirma que los PCR que se habían hecho hasta ahora no diferenciaban la COVID-19 de la gripe A, la gripe B o el virus respiratorio sincitial. Es decir, que lo que decían las informaciones censuradas era cierto. Han contado los muertos de la gripe como COVID-19”, se dice en el mensaje que hemos recibido, en el que se hace una interpretación errónea del contenido de la noticia.

“Nuestro nuevo test PCR, con certificado europeo, identifica si tienes COVID-19 u otras enfermedades de manera que, si tienes gripe, darás positivo en gripe; y si tienes COVID-19, darás positivo en COVID-19”, explican a Newtral.es desde PharmaMar.

“Pero esto no quiere decir que el resto de pruebas PCR no sean capaces de distinguir entre el coronavirus y otros virus. Sí que lo hacen. Por ello, si tienes COVID-19, en esos test darás positivo. Y si tus síntomas son de gripe o de otra enfermedad darás negativo, porque están diferenciado ese virus del SARS-CoV-2”, añaden.

Publicidad

Las pruebas PCR detectan fragmentos del virus

Las PCR son pruebas de diagnóstico de la COVID-19 que permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En el caso del coronavirus, es una molécula de ARN. Es decir, el resultado será positivo si la prueba detecta ARN del virus tras el análisis en un laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria. Esto indica la presencia de restos del virus.

“Si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus”, informa en su página web el Ministerio de Sanidad.

Según las autoridades sanitarias, la prueba PCR “tiene unas características básicas que son: alta especificidad, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente; alta sensibilidad, ya que puede detectar cantidades de 20 copias/ml, o incluso menos, de material genético viral, y finalmente es precoz porque se detecta virus en las primeras fases de la infección respiratoria”.

El biólogo molecular Carlos del Fresno del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, experto en la técnica PCR, explica a Newtral.es que estos test son “la técnica de referencia” para detectar el SARS-CoV-2 y la “más fiable” hasta el momento.

Asimismo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca que la fiabilidad de los test PCR está “probada”. “Lo que se mira en una PCR es si una persona tiene el virus o no en ese momento concreto. Puedes ser negativo al tomarte la muestra y después infectarte”, explican desde el CSIC en esta verificación que publicamos en Newtral.es.

Publicidad

No es la primera vez que recibimos un bulo sobre las PCR. En el pasado se compartió un mensaje que aseguraba que “podía dar positivo cualquiera”, aunque era falso.

Muertes por COVID-19 en España

En el mensaje que estamos verificando también se afirma que, a causa de la supuesta utilización de test PCR “que no diferencian la COVID-19” de otras enfermedades se han contado “los muertos de la gripe como COVID-19”

Pero Sanidad cuenta como muertes por COVID-19 a las personas que “fallecieron con diagnóstico clínico de COVID-19, de acuerdo a las definiciones de caso vigentes en cada momento”. Es decir, las comunidades autónomas, las encargadas de contabilizar los datos de las muertes por COVID-19 y enviarlos al Ministerio de Sanidad, solo registran las muertes atribuibles a la COVID-19.

Publicidad

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso