La ONU no ha admitido que una vacuna de Bill Gates esté provocando un brote de polio en África

La ONU admite que una vacuna de Bill Gates está provocando un brote de poliomielitis en África
Tiempo de lectura: 6 min

Circula por redes una publicación que asegura que «una vacuna de Bill Gates» ha provocado «un brote de poliomielitis en África». Algo que según la misma web que lo difunde, habría confirmado la Organización de Naciones Unidas. En primer lugar, no ha sido la ONU, sino la Organización Mundial de la Salud la que ha publicado un comunicado al respecto. Por otro lado, se trata de dos casos aislados y el cofundador de Microsoft no ha tenido nada que ver. Te lo explicamos.

Publicidad

Cómo se administra la vacuna de la polio

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por un virus que, en caso de afectar al sistema nervioso, puede provocar una parálisis permanente en las piernas o, incluso, la muerte del paciente. Tal y como explica el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, la vacuna de la polio se puede suministrar de dos formas: inyectable o de manera oral.

Las conocidas como vacunas inactivadas se administran de manera inyectable. Se llaman así porque utilizan una versión muerta del germen. No suelen proporcionar una inmunidad tan fuerte como las que generan las vacunas vivas, y pueden requerir de varias dosis a lo largo del tiempo, lo que se conoce como vacunas de refuerzo.

Por otro lado, las vacunas vivas atenuadas se administran de manera oral y utilizan una forma debilitada del virus. Son similares a la infección natural, por lo que la respuesta inmunitaria que generan es más fuerte y de larga duración, y pueden proteger durante toda la vida contra el patógeno. Sin embargo, pueden suponer un problema para personas con un sistema inmunitario débil o con una enfermedad grave, ya que, al fin y al cabo, contienen una cantidad pequeña del virus vivo.

En España la vacuna se administra de manera inyectable, pero en poblaciones con coberturas vacunales bajas suele implementarse de manera oral, según ha explicado a Newtral.es el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas: «Es más barata y, en ese ámbito, posibilita vacunar rápidamente a amplios grupos de población».

Qué es la poliomielitis de origen vacunal y qué ha sucedido en África

En raras ocasiones, la cepa del patógeno contenida en la vacuna oral puede mutar genéticamente a una forma del virus que causa parálisis, es lo que se conoce como poliovirus circulante de origen vacunal (cVDPV). La OMS reconoce que en marzo y abril de 2020 se han dado en Sudán dos casos aislados de poliovirus circulantes de cVDPV en dos niños de 4 y 3 años respectivamente, causándoles parálisis.

Publicidad

La OMS explica en su comunicado que los niños recibieron su última dosis en 2019, por lo que las autoridades están investigando si se han contagiado a través de casos importados desde el vecino país de Chad, donde el cVPDV circula desde octubre de 2019. Entre Chad y Camerún suman 11 casos confirmados desde entonces.

La OMS explica que, cuando alguien recibe una vacuna oral de la polio, los restos del patógeno se excretan en las heces. Si en la zona en la que se ha vacunado no hay un buen saneamiento, el virus vacunal puede propagarse entre la población antes de morir

Normalmente, como la carga viral es muy pequeña, no sucede nada grave e, incluso, la propagación del virus vacunal genera anticuerpos en la comunidad. Pero si la población en general está subinmunizada, el virus de origen vacunal puede generar contagios, además de sufrir nuevos cambios en su genética. Según la OMS, para que aparezca un cVPDV, la cepa tiene que haber circulado en una población no inmunizada o subinmunizada durante al menos 12 meses.

«Los brotes posvacunales son muy escasos en número. Normalmente están localizados en un ámbito muy íntimo de relación de las personas afectadas», explica el presidente de la AEV, García Rojas. «Este tipo de situaciones no son frecuentes, pero pueden darse en poblaciones donde las coberturas sean ínfimas, bajísimas, y donde los perfiles de desarrollo sociosanitarios sean muy deficientes».

Rojas, epidemiólogo de profesión, asegura que esta situación no podría suceder en un país como España: «En un país potente, con una buena infraestructura sanitaria y coberturas vacunales elevada es imposible que se den brotes de ese tipo. Además en estos países se utiliza la vacuna inyectable, que impide desde este punto de vista esa posibilidad».

Publicidad

Por qué se vincula el brote erróneamente a Bill Gates

La Fundación Gates participa en programas de inmunización masiva a través de la Global Polio Eradication Initiative (GPEI). Es una organización fundada en 1988 y financiada por múltiples gobiernos, por la UE, la OMS o UNICEF, así como por contribuyentes privados, de los que la Fundación Gates es uno de ellos. En concreto, el pasado año el matrimonio Gates aportó 279,79 millones de dólares, el 35,6% de los fondos recaudados en 2019.

La participación de la Fundación Gates en el GPEI y unas declaraciones tergiversadas de Gates en el marco de una charla TED en 2010 —que llevan asociando desde entonces al magnate con la eugenesia— fue lo que le sirvió al lobista antivacunas, Robert F. Kennedy, para difundir el pasado abril en su cuenta de Instagram un bulo que indicaba que la Fundación Gates testó su vacuna de la polio en la India, provocando la parálisis de casi 500.000 niños entre el año 2.000 y el 2017.

En Newtral.es. ya desmentimos dicha acusación. Según datos recopilados por la OMS, entre el año 2000 y el 2020 solo ha habido 17 casos de poliomielitis de origen vacunal (cVDPV) en la India. Dicho bulo tiene diferentes versiones, los autodenominados ‘Médicos por la verdad’ aseguran en un reciente vídeo que la vacuna de Gates ha dejado paralíticos a 400.000 niños en África. Sin embargo, en todo el continente se han reportado 1.150 casos durante los últimos 20 años. La OMS recuerda que desde el año 1988 se ha conseguido reducir la enfermedad en un 99%

Los grupos antivacunas han encontrado en la figura del magnate un blanco recurrente debido a la labor de filantropía que ejerce a través de la fundación que dirige junto a su mujer Melinda. Las conspiraciones aseguran que el cofundador de Microsoft es el propietario de una nueva patente del coronavirus, que va a introducir microchips en las futuras vacunas de la COVID-19, que dicha vacuna cambiará permanentemente nuestro ADN o que acabará con la vida de 700.000 personas.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso