Última hora coronavirus | El Gobierno fijará en 48 horas el precio máximo de venta de productos sanitarios

Tiempo de lectura: 9 min

El ministerio de Sanidad ha publicado en un BOE extraordinario una orden en la que establece que será la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos el organismo encargado de fijar el precio de las mascarillas quirúrgicas y otros productos sanitarios. En el documento establece que la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia será la que se ocupe de reunir a la Comisión en un plazo de 48 horas y que planteará una propuesta de importe máximo de venta al público. 

Publicidad

En este documento también señala que en el etiquetado de mascarillas higiénicas debe constar datos como el nombre de la empresa, la denominación usual del producto, el contenido del envase, entre otros. Además, especifica que se deberá indicar, en el caso de que se trate de una mascarilla reutilizable, el número y el modo de lavado. 

Asimismo, define que la venta unitaria de mascarillas higiénicas no empaquetadas de manera individual se podrá realizar solo en farmacias y se deberá asegurar condiciones higiénicas adecuadas en la transacción. 

¿Qué ha comunicado el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos?

Que se personará como acusación particular en aquellos casos de contagio derivados del uso de las mascarillas defectuosas enviadas por el ministerio de Sanidad. Tras distribuir este material entre las comunidades autónomas y los profesionales sanitarios la semana pasada, la administración notificó que eran defectuosas y fueron retiradas. “Este hecho intolerable, no solo genera más desconfianza en la acción del Gobierno, sino que se suma a la situación de indefensión a la que están sometidos los profesionales sanitarios”, ha transmitido el Consejo a través de un comunicado. 

Además, en este documento han lamentado la muerte de 34 profesionales de la salud y el contagio de más 30.000 sanitarios y han solicitado que consideren estas profesiones “de alto riesgo de exposición”. En este sentido, el Consejo ha manifestado su petición de que se realicen test a todo el personal sanitario para conocer la situación de afectación de este sector y garantizar la seguridad de pacientes y profesionales.  

¿Qué ha establecido la Comunidad Valenciana este domingo?

El luto oficial y guardar tres minutos de silencio a las 12 del mediodía por los fallecidos por coronavirus. Además, la Generalitat Valenciana ha invitado a que durante este día las banderas oficiales de los edificios públicos ondeen a media asta.  

Publicidad

¿Qué balance hace el Ministerio de Transportes de la semana de la vuelta al trabajo de los sectores no esenciales? 

María José Rallo ha asegurado que esta vuelta “progresiva” al trabajo se ha realizado “sin ninguna incidencia destacable” en lo relativo al desplazamiento de los empleados. En el caso del Cercanías, han sido 145.000 los usuarios que lo han utilizado, una cifra superior a la de la semana pasada pero inferior a la registrada durante los primeros siete días de confinamiento: 203.000.

Por su parte, la demanda del transporte interurbano de larga distancia ha oscilado entre el 3% y el 6% en todas las líneas y los servicios comerciales de RENFE han atendido en torno a los 1.500 pasajeros diarios. Finalmente, Rallo ha fijado la reducción del tráfico de vehículos ligeros en torno al 70% respecto al periodo de referencia.

Todas ellas, cifras que la secretaria general de Transportes considera positivas dada la incertidumbre con la que ha reconocido que su departamento encaró la semana: “El Ministerio empezó la semana con una cierta incertidumbre sobre cómo iba a funcionar el transporte. Ello, añadido al hecho de que se iba a producir un reparto de mascarillas en todos las ciudades de la geografía nacional, daba una cierta sensación de expectativa de cómo iba a funcionar”.

Muere por coronavirus el jefe de Cirugía General de la Paz

Según informa EFE, este sábado ha fallecido por coronavirus el jefe de Cirugía General del Hospital de La Paz, Joaquín Díaz Domínguez. Una vez conocida la noticia, sus compañeros del hospital se concentraron a las puertas del centro para rendirle un pequeño homenaje. 

Publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha querido mandar un mensaje de apoyo a la familia y allegados del doctor, al que ha querido agradecer labor al servicio de la sanidad madrileña. Ha extendido este agradecimiento al jefe de Servicio de Neurología del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, quien también murió este viernes como consecuencia del COVID-19. El médico, según informó el centro hospitalario, llevaba unos meses de baja “sin realizar actividad asistencial”. 

Fallece un miembro de la Guardia Civil a causa del coronavirus

El integrante del cuerpo estaba destinado en la Comandancia de Ciudad Real, su muerte la ha confirmado la Guardia Civil a través de su cuenta de Twitter. En el mensaje envía el pésame a la familia, compañeros y amigos del miembro de este cuerpo. 

¿Cuándo llegan a España las 12 toneladas de material sanitario procedente de China?

Esta tarde. El avión del Ejército del Aire aterrizará en la base de Torrejón de Ardoz precedente de China, tras un recorrido de 35 horas con escala en Kazajistán. Este es el séptimo vuelo internacional desde que se inició esta pandemia y en total el Ejército del Aire ha traído a territorio nacional 80 toneladas de material sanitario en diferentes vuelos.

¿Cuántas altas ha dado hasta ahora el hospital de IFEMA? 

3.150, lo que supone el 84% de los 3.719 ingresos registrados a 19 de abril. Así lo ha comunicado en su cuenta de Twitter el director del centro hospitalario montado en el recinto ferial. Solo en el día de ayer -sábado- se produjeron 105 de estas altas, mientras que los ingresos fueron 40. 

¿Cuántos casos de coronavirus hay en el mundo? 

2.330.406, según los datos aportados por la Universidad Johns Hopkins este sábado por la mañana. El número de fallecidos asciende a los 160.925 y, el de pacientes recuperados, a 598.365. Mirado más en detalle, esta es la situación de los países (vía EFE):

  • Reino Unido: las autoridades sanitarias han confirmado que han fallecido 16.060 personas desde el inicio de la pandemia, 596 pacientes en las últimas 24 horas. Estos datos contemplan únicamente los fallecidos en centros sanitarios. 
  • Portugal: el país ha registrado en estas últimas 24 horas 27 fallecidos más, suma un total de 714 víctimas mortales, y el número de contagios es de 20.206 personas, según han publicado las autoridades. La ministra de Salud de Portugal, Marta Temido, ha comunicado que desde el 1 de abril se han hecho un total de 9.800 pruebas rápidas diarias de diagnóstico y que durante la semana pasada se repartieron 900.000 kits para su realización. 
  • Francia: desde el inicio de la pandemia han fallecido 19.323 personas, se han registrado 111.821 casos y 35.983 personas han recibido el alta. En las últimas 24 horas, han muerto 642 personas en el país. 
  • China: la Comisión Nacional de Salud ha informado que se han registrado 16 nuevos casos de contagios, nueve de ellos procedentes del exterior y no se ha producido ningún deceso en el último día. El país asiático continúa reduciendo el número de casos “importados”, el viernes se notificó 10 contagios a nivel local y 17 importados y ayer sábado, 7 y 9, respectivamente. Las autoridades han confirmado que hay un total de 1.041 infectados y el número de contagios desde el inicio de la pandemia es de 82.735, 77.062 ya han sido dados de alta mientras que 4.632 han muerto. 
  • Estados Unidos: los últimos datos publicados por la Universidad Johns Hopkins registran un total de 742.442 contagios en el país y 40.585 personas fallecidas. El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ha informado esta tarde que en las últimas 24 horas se han producido 507 muertos, una cifra inferior a la ofrecida el día anterior (540). Cuomo ha señalado que “si los datos se mantienen, si la tendencia se mantiene, estamos pasando del punto más alto. Todos los indicadores apuntan a que estamos en descenso”.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquíaquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.