Última hora coronavirus | El BOE recoge la prórroga del estado de alarma

EFE/Mariscal
Tiempo de lectura: 9 min

El documento publica el acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 26 de abril. Asimismo, ordena que continuarán en vigor, durante este periodo, las condiciones establecidas en el Real Decreto del 14 de marzo. El pasado 9 de abril el Congreso de los Diputados aprobaba la segunda ampliación del estado de alarma.

Publicidad

El BOE también publica la extensión de la orden de control en las fronteras interiores terrestres con motivo de la crisis del coronavirus hasta el 26 de abril. Una decisión que entró en vigor como medida complementaria a las restricciones de movilidad impuestas en el Real Decreto del 14 de marzo de estado de alarma. Esta orden establece que solo se permitirá la entrada a territorio nacional por vía terrestre a los ciudadanos españoles, a los residentes en España, a los trabajadores fronterizos, a los profesionales sanitarios que vayan a ejercer su actividad laboral, al personal diplomático, a aquellos que acrediten causa de fuerza mayor o a los transportistas de mercancías. 

Hoy también se ha publicado la prórroga de la anulación de los viajes del IMSERSO que no se podrán celebrar hasta, al menos, el 30 de junio. En el aspecto económico, el BOE recoge la puesta en marcha del segundo tramo de la línea de avales por un importe de 20.000 euros y establece que los beneficiarios sean las pymes y los autónomos afectados por la crisis del coronavirus.

¿Qué decisión ha tomado el Gobierno sobre el suministro de carburantes?

La apertura de, al menos, una gasolinera en todos los municipios que cuenten con este tipo de instalaciones. El Gobierno ha publicado esta orden ministerial para asegurar el suministro de carburantes durante el estado de alarma ya que “las estaciones de servicio cumplen un servicio esencial”, ha señalado en el documento. 

Un 37% de estos establecimientos, 4.334 estaciones de servicio, mantendrán su horario habitual. La selección se ha establecido siguiendo el volumen de ventas, la ubicación estratégica o la relación con el sector del transporte o los centros hospitalarios. 

Por otro lado, las gasolineras que no cumplan con los requisitos planteados previamente, como sucede en los municipios con menor densidad de población, deberán abrir al menos el punto de suministro con mayores ventas aunque puede flexibilizar su horario. Esta medida afecta al 14% de estos puestos, 1.686 estaciones. El resto de gasolineras tendrán libertad para modificar su horario durante el estado de alarma. 

Publicidad

¿Qué decisión ha tomado la Comunidad de Madrid?

Realizará una tanda de test “selectivos y masivos” para saber cómo ha evolucionado el virus entre quienes ya lo han padecido. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que quiere conocer “qué ha pasado en Madrid” y que para ello va a hacer pruebas “a todos los profesionales sanitarios que han estado expuestos todos los días y a sus familias” para saber cómo se ha propagado el virus. Así lo ha comunicado durante la visita al hospital de IFEMA. 

Además, hará test “a los profesionales de las residencias de mayores” y “a las fuerzas y cuerpos de seguridad”. Al ser preguntada sobre cómo es posible realizar test “selectivos y masivos”, la presidenta Ayuso ha reconocido que usó la expresión “masivos” la semana pasada pero que ahora quiere establecer una estrategia de “test selectivos a mucha gente” y que “se va a hacer a decenas de miles”. La Comunidad de Madrid quiere conocer a través de estas pruebas la evolución de la pandemia, así como qué anticuerpos deja para que esta situación no vuelva en otoño.

¿Ha llegado material sanitario a la Comunidad Valenciana?

. Ha aterrizado un avión en el aeropuerto de Manises con 1,5 mascarillas quirúrgicas, 13.000 mascarillas FFP2 y 57.600 gafas de protección procedentes de China. Con este, son ya siete, los vuelos con material sanitario procedente del país asiático. Ayer por la noche llegó a Madrid 100 respiradores no invasivos y la Generalitat está a la espera de que lleguen más material de este tipo.

Fruto de esta conexión, la región valenciana ha percibido un total de 8,15 millones de mascarillas, 5,45 millones de guantes, 121.050 monos de protección, 85.200 gafas de protección ocular y 100 respiradores no invasivos. Además, el Consell ha encargado 600 respiradores a fabricantes de la Comunidad Valenciana.

¿Qué nueva medida ha tomado las autoridades de la ciudad Nueva York?

El cierre de los colegios públicos el resto del año escolar. Así lo ha comunicado el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, en una rueda de prensa en la que ha señalado que es una medida “dolorosa” pero “necesaria para salvar vidas” y continuar con las medidas de distanciamiento social. 

Publicidad

«No es una decisión fácil ni satisfactoria para los que hemos estado haciendo esfuerzos para que nuestros niños consigan la mejor educación posible», ha añadido De Blasio. Los alumnos continuarán con las clases a distancia y las autoridades han anunciado que se van a distribuir 240.000 dispositivos electrónicos entre los estudiantes que no tengan para poder seguir el curso escolar. 

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ha rechazado en rueda de prensa la decisión del alcalde de la ciudad y ha asegurado que no es su “autoridad legal tomar una decisión así”. En este sentido, ha manifestado que si se tiene que tomar esa decisión, se hará de manera coordinada para toda la zona como ya se hizo el pasado 15 de marzo en relación al cierre temporal de los colegios. «Cuando los cerramos entonces, se cerraron en todo el estado, no sólo en la ciudad», ha afirmado Cuomo.

Publicidad

Estados Unidos registra un total de 500.399 casos positivos, 18.637 personas han fallecido y 28.790 pacientes se han recuperado, según los datos ofrecidos por la Universidad John Hopkins. En el caso de la ciudad de Nueva York se han registrado más de 94.000 casos positivos y han muerto 5.820 personas. 

¿Cuántas personas han fallecido en Reino Unido en las últimas 24 horas?

Han fallecido 917 personas, de las cuales 19 eran trabajadores del sistema sanitario público británico. El Gobierno británico ha registrado un total de 9.875 fallecidos y 78.991 contagios.  

En las últimas 24 horas se han realizado pruebas a 12.993 personas y en total se han hecho 18.091 test, las autoridades sanitarias han transmitido que a algunas personas se les ha tenido que evaluar más de una vez por razones clínicas. De todos las pruebas realizadas, 5.234 pacientes han dado positivo en el último día. El número total de pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia es de 334.974. 

Durante la rueda de prensa también se ha informado sobre el estado de salud del Primer ministro, Boris Johnson. La titular de Interior, Priti Patel, ha trasladado que sigue “mejorando”. Además, según ha informado Sky News el primer ministro ha estado jugando y viendo películas en el centro donde se encuentra ingresado.

¿Cuántos casos hay en el mundo de coronavirus?

Casi de 1,7 millones, según la Universidad Johns Hopkins. A primera hora de la mañana de este sábado, la cifra de fallecidos era de 102.800 personas y los curado ascendían a 377.040. 

  • Estados Unidos ha registrado este viernes un aumento de 2.000 muertes por coronavirus, convirtiéndose en el primer país del mundo que registra este dato. En las últimas 24 horas, al menos 2.108 personas han perdido la vida y suman un total de 18.637 fallecidos desde el inicio de la crisis. El país norteamericano registra un total de 500.399 casos positivos y 28.790 pacientes se han recuperado. Estas cifras hacen que sea el país que lidera en número de contagios. Nueva York continúa siendo el estado que ha registrado el mayor número de muertes en las últimas 24 horas, 777 personas, según informa EFE.   
  • Italia: suma un total de 18.849 fallecidos y 147.577 positivos. El país ha registrado en las últimas 24 horas, 570 muertos y 3.951 contagios. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que van a ampliar el confinamiento hasta el 3 de mayo, ha catalogado esta medida como “una decisión difícil pero necesaria”.   
  • Reino Unido: registró ayer el mayor número de fallecidos, 980 personas, en 24 horas desde el inicio de la pandemia. El país británico suma un total de 8.958 muertes por coronavirus y el número de personas hospitalizadas es de 19.304 pacientes. El ministro de Sanidad, Matthew Hancock, aseguró que aún no se ha llegado al “pico” de contagios.  
  • China: la Comisión Nacional de Sanidad informó ayer que ha detectado 46 nuevos casos de contagio, de los cuales 42 proceden del extranjero, según ha indicado EFE. El país cifró en 141 los pacientes que se encuentran en estado grave a consecuencia del coronavirus, 94 de ellos están en Wuhan. Estos forman parte de los 1.089 casos activos con los que cuenta China. La cifras globales del país asiático son de 81.953 infectados y 3.339 decesos (vía EFE). 

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Trabajo en un despacho de abogados y estoy con un ERTE de 30 días que me acaba el día 23 de abril, ahora me quieren prorrogar hasta que acabe el estado de alarma que no se sabe cuándo será. El despacho sigue abierto las 8 horas reglamentarias, van mis jefes y sus pasantes, incluso va una persona que no es personal del despacho. Creo que se quieren aprovechar de la situación para no pagarme. ¿Que puedo hacer?

  • Entonces las mudanzas igual, hasta que no se levante el estado de alarma no hay forma de hacer una mudanza? mi duda es si cuando empecemos a volver a la normalidad por decirlo de alguna forma, se puede hacer la mudanza directamente...

  • Es muy dificil saber si en junio, continuará el enclaustramiento. Porque hay que valorar varios parametros, dado que no se sabe del CORONA-virus practicamente , poco. Todo será como ocurra durante el mes de mayo que será cuando , se vuelva paulatinamente a una vida normal. Aunque no va a ser normal hasta que se encuentren soluciones,tratamientos , vacunas,perfusion de plasma ,etc. Resumo nadie puede garantizarte cómo evolucionará el tema.

  • Para todos aquellos que teniamos bodas a celebrar en junio nos interesaria saber si vamos a poder celebrarlas con todo lo que conlleva un cambio de la misma. Si tienen información al respecto ruego me la hagan saber. Mil gracias.