Pedro Sánchez se ha reunido este domingo con los presidentes autonómicos, con los que ha abordado la manera de reducir progresivamente las restricciones y medidas de confinamiento, según ha explicado la ministra Teresa Ribera en rueda de prensa.
El plan de la desescalada que aprobará el martes el Consejo de Ministros incluirá que la posibilidad de que, “si la evolución es positiva”, se pueda salir a hacer deporte y a pasear con las personas con las que se convive a partir del 2 de mayo. Aunque no dio detalles de cómo y bajo qué condiciones se producirán estas salidas, Pedro Sánchez adelantó ayer -sábado- que la desescalada va a ser “gradual, asimétrica y coordinada”.
El Ministerio de Sanidad dirigirá este proceso a través de un “cuadro de mandos integral” que empleará “marcadores cuantitativos y cualitativos” para determinar en qué territorios pueden empezar a aplicarse las medidas.
¿Qué detalles ha dado el Gobierno sobre la transición hacia la desescalada?
Que los mayores también podrán salir a dar paseos y practicar deporte si el 2 de mayo se aplica esta medida y que el estudio de seroprevalencia comenzará mañana, lunes, en 36.000 hogares.
De igual manera, Teresa Ribera ha anunciado un proceso de “reactivación económica” que, en las próximas semanas, supondrá la apertura paulatina de los sectores restringidos con la entrada en vigor del estado de alarma.
[Consulta aquí más detalles sobre la fase de desescalada anunciada por el Ejecutivo]
¿Qué ha pedido el alcalde de Valencia ante los incumplimientos de las condiciones de las salidas de los niños?
“Responsabilidad”. Joan Ribó ha reiterado la necesidad de respetar los requisitos impuestos por Sanidad para que puedan producirse esas salidas: “Es comprensible que tras muchas semanas de confinamiento las familias quieran poder salir a las calles con sus hijos e hijas. Pero lo primero que debe tenerse en cuenta es que precisamente la salud de esos niños y de sus mayores.”
De igual manera, avisaba de que el Ayuntamiento evaluará “el grado de cumplimiento o incumplimento” para, después, proponer “las medidas que cabría tomar para evitar un relajamiento de la seguridad”.
No ha sido el único aviso en este sentido. El Ayuntamiento de Alicante también ha constatado “numerosos incumplimientos”, lo que le ha llevado a recordar que “no se puede ir a más de un kilómetro de casa y no se puede coger el coche para desplazarse a otras zonas”.
¿Cuál es la situación del hospital instalado en IFEMA?
164 pacientes hospitalizados y 5 se encuentran en la UCI, según ha anunciado el director del hospital instalado en el recinto ferial de la capital. Además, Antonio Zapatero ha comunicado que desde el inicio de la instalación en IFEMA se han ingresado a 3.811 personas, de los cuales 3.640 pacientes ya han recibido el alta, el 95,5% del total de ingresados.
¿Qué ha decidido la Comunidad de Madrid sobre el hospital de IFEMA?
Adelantar el cierre del hospital de campaña al próximo viernes 1 de mayo, dependiendo de cómo evolucionan los enfermos que se encuentran en las instalaciones. Esta decisión se ha tomado tras dejar de recibir enfermos en el recinto ferial, ha informado EFE. El director de este centro, Antonio Zapatero, ha señalado en Onda Cero que se trabaja en este nuevo adelanto y ha asegurado que antes de cerrar este hospital será necesario organizar el traslado de los pacientes que aún están ingresados.
Estas instalaciones no se desmantelarán y los materiales médicos se almacenarán para volver a poner en marcha este hospital en el caso de que fuera necesario.
¿Cuándo será efectivo el Ingreso Mínimo Vital?
En el mes de mayo, según aseguró Pablo Iglesias este sábado en una entrevista en laSexta Noche. El vicepresidente segundo del Gobierno expuso que es “fundamental” que este se ponga en marcha de forma inmediata debido a la situación que están atravesando algunos hogares: “Hay muchas familias españolas que están en una situación desesperada”.
Sobre las discrepancias internas que dicha medida ha podido generar dentro del Consejo de Ministros, Iglesias limitó las diferencias al “momento” en que el Ingreso Mínimo Vital debía empezar a aplicarse. También reconoció que el Ejecutivo ha cometido “errores de comunicación” durante la crisis del coronavirus.
¿Cuándo regresa Boris Johnson a retomar su actividad?
Este lunes. El primer ministro británico regresa a la actividad de Downing Street tras haber superado el coronavirus. Johnson dio positivo el pasado 27 de marzo y fue ingresado en el hospital el 5 de abril tras agravarse los síntomas, posteriormente fue trasladado a la UCI. El líder del Ejecutivo recibió el alta hospitalaria el pasado 12 de abril y se ha ido recuperando en su casa, mañana retomará sus funciones.
¿Cuántos casos de coronavirus hay en el mundo?
Un total de 2.898.703 personas están infectadas por la COVID-19, 203.043 han fallecido y 822.264 ya han recibido el alta, según los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins University este domingo por la mañana.
[Los datos disponibles, en tiempo real, sobre las infecciones y muertes por Coronavirus]
- Italia: las autoridades han informado de que en las últimas 24 horas han fallecido 260 pacientes, lo que supone que desde el inicio de la pandemia 26.644 personas han muerto, 197.675 se han infectado y 64.928 pacientes han recibido el alta.
- Francia: el país ha registrado 124.575 casos de coronavirus desde el inicio de la epidemia, 22.856 personas han muerto por esta causa, en las últimas 24 horas han fallecido 242 pacientes y se han contagiado 461 personas, según han comunicado las autoridades sanitarias.
- Reino Unido: registra 20.732 personas fallecidas en hospitales desde el inicio de la pandemia, en las últimas 24 horas, 413 pacientes han perdido la vida, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
- Portugal: las autoridades han comunicado un total de 903 fallecidos y 23.864 infectados por coronavirus. Según el balance de la Dirección General de Salud, en las últimas 24 horas se produjeron 23 muertes y 472 nuevos contagios.
- Estados Unidos: el país alcanzó este sábado un total de 53.934 muertos por coronavirus, el número de contagios es de 939.249 personas y 105.818 afectados ya se han recuperado. La ciudad de Nueva York ha registrado un total de 17.126 víctimas y es la zona más golpeada por la pandemia.
- Rusia: el estado mayor operativo creado para combatir la enfermedad ha comunicado que hay un total de 80.949 contagios y 747 víctimas mortales en todo el país. En las últimas 24 horas se han registrado 6.361 nuevos casos, el mayor ascenso desde el inicio de la pandemia en esta región y han fallecido 66 contagiados.
- China: la Comisión Nacional de Sanidad ha informado de que en las últimas 24 horas se han diagnosticado 11 nuevos casos positivos, 5 de ellos procedentes del extranjero y no se ha notificado ningún fallecimiento por la COVID-19, por lo que el país asiático lleva 11 días sin registrar fallecidos por esta causa. Las autoridades han transmitido que quedan 12 pacientes infectados por coronavirus en la ciudad de Wuhan, origen de la pandemia. Desde que comenzó la pandemia han fallecido 4.632 personas, 82.827 pacientes se han contagiado y 77.394 afectados han superado la enfermedad.
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
—————————————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.
0 Comentarios