Última hora coronavirus | Los cambios de fases de las CC.AA se decidirán “el viernes por la noche o el sábado”

Foto | Toni Albir (EFE)
Tiempo de lectura: 17 min

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha estimado que “el viernes por la noche o el sábado” se habrá decidido a qué territorios el Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno para pasar de fase: “Aquellos que han pedido el cambio de fase para el lunes 11 tendrán que tener la aprobación de ese cambio de fase en los próximas días, horas, porque cada vez va quedando menos tiempo. Yo entiendo que, probablemente, o el viernes por la noche o el sábado tiene que estar tomada la decisión. Más información más detallada no le puedo dar”.

Publicidad

Simón también ha explicado cómo se adoptará esa decisión. Recibida la propuesta de las comunidades, los expertos evalúan los parámetros y elaboran un informe que supervisa la directora general de Salud Pública. La resolución final, no obstante, depende en última instancia de Salvador Illa: “La decisión la tiene que tomar el ministro de Sanidad de acuerdo con la comunidad autónoma, previa discusión con otros sectores y previo informe técnico, que eso sí que lo tenemos que presentar desde la Dirección General de Salud Pública. La directora general firmará el informe que preparen los expertos que están haciendo la evaluación y a partir de ahí la decisión final es del ministro”.

Foto | EFE

[Más de 221.000 casos confirmados por PCR y 26.070 fallecidos en España]

El epidemiólogo ha añadido que “habrá un informe técnico para cada comunidad en el que se indicarán los objetivos fijados y si los cumple, además de una valoración conjunta”. No hay un “criterio único” sino varios. “No sé si se va a hacer público, se compartirá con la comunidad autónoma”, ha añadido, preguntado por la transparencia de los criterios.

Este miércoles vencía el plazo —flexible por tratarse del primero— para que las comunidades autónomas presentaran sus unidades territoriales candidatas a pasar de la ‘fase 0’ a la ‘fase 1’ de la desescalada de la crisis del coronavirus. Según fuentes del Gobierno, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el titular de Sanidad, Salvador Illa, despacharon bilateralmente con los equipos de al menos diez comunidades hasta entrada la noche para estudiar las peticiones técnicas que ya han presentado. 

Publicidad

[Lee en detalle: Las peticiones de las CCAA para cambiar de fase en la desescalada]

Además de Baleares, Murcia y Extremadura, que despacharon con Illa el martes, el Gobierno confirmó que el miércoles dejaron enviadas sus solicitudes Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, La Rioja, Ceuta, Melilla, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Canarias. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha señalado en ‘Al Rojo Vivo’ de laSexta que si no se ha enviado todavía, llegará en breve. “Cumplimos todos los requisitos, si no nos dejaran (pasar a la ‘fase 1’) sería un jarro de agua fría para miles de autónomos”, ha añadido Aguado.

Simón rehusó el miércoles dar los nombres de los alrededor de doce técnicos de la Dirección General de Salud Pública encargados de trabajar con las comunidades. “Las presiones que sufre cualquier persona de la que se da el nombre por parte de la sociedad y de los medios acaban haciendo muy difícil que puedan trabajar con libertad”.

¿Qué miembro de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha dimitido? 

Ha sido la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, según confirman fuentes del Gobierno regional a Newtral.es. Esta dimisión se produce horas después de que la comunidad decidiera que iba a solicitar pasar a la fase 1 el próximo lunes, 11 de mayo. Sin embargo, según ha explicado este jueves el ministro de Sanidad, a mediodía la región madrileña todavía no había hecho llegar su propuesta.

A los pocos minutos de conocerse la noticia, Isabel Díaz Ayuso anunciaba en el programa ‘Cuatro al Día’ que ponía al frente de una «nueva Viceconsejería de Salud Pública» al que fue director del hospital de IFEMA, Antonio Zapatero: “Estará al frente de la estrategia en la lucha contra la pandemia”.

Publicidad

En este nuevo puesto, el que fue director del hospital de IFEMA será el responsable de diseñar un plan para las Residencias de Mayores de la Comunidad.

¿Cómo evoluciona la situación de la epidemia en Italia?

Desde el inicio del brote del coronavirus en Italia el 21 de febrero se han confirmado un total de 215.858 contagios, de los que 89.624 son casos activos en este momento, un total de 29.958 personas han fallecido y 96.276 se han curado. 

Publicidad

Desde ayer se han notificado 274 fallecidos, una cifra inferior a los 369 del miércoles, de manera que corrige el repunte de ayer y mantiene la tendencia de días anteriores. El incremento de contagios sigue contenido en un descenso lento que anotó 1.401 nuevos casos en las últimas 24 horas. Desde ayer, casi 3.000 personas han recibido el alta y hay 1.904 casos activos menos.

Italia avanza en su desescalada, que arrancó el lunes, y comienzan a aclararse puntos polémicos como la celebración de misas, que despertó duras críticas de los obispos. El Gobierno y la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) han firmado este jueves un protocolo para poder reiniciar las eucaristías presenciales el próximo 18 de mayo. Los fieles tendrán que guardar una distancia de seguridad de un metro y mascarillas, mientras que el cura tendrá que usar guantes para la comunión. Se podrá colocar un dispensador de gel hidroalcohólico en la entrada y se obligará a desinfectar la iglesia y los objetos utilizados durante cada misa, no habrá agua en las pilas y no se dará la paz.

¿Cuál es el objetivo de Sanidad para la detección precoz?

Que cada caso sospechoso de estar infectado sea sometido a una prueba de PCR, con independencia del grado de sintomatología, al cabo de 24 horas, para después poder localizar los contactos estrechos si ha dado positivo y aislar al paciente, en tal caso. Así lo ha explicado el ministro Illa en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.

[Puedes leer aquí qué otros anuncios ha hecho el ministro en el Congreso]

¿En qué punto está el estudio de seroprevalencia?

“Prácticamente por la mitad”, ha indicado el ministro de Ciencia, Pedro Duque, que ha concretado que la muestra se ha tomado en 36.000 hogares. Hasta el martes, ha indicado, te habían llevado a cabo 28.000 test serológicos. Duque ha subrayado la importancia de que en cada serie de test participen “todos los miembros del hogar”. En este vídeo te explicamos las diferencias entre los diferentes tipos de test que se practican para detectar en COVID-19.

De las PCR a los test de anticuerpos from Newtral on Vimeo.

¿Van a cambiar los horarios de paseos de los niños?

El Ministerio de Sanidad lo está evaluando, según ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la comisión del Congreso. Aunque no ha concretado cómo se cambiarán, Illa ha especificado que “en algunos territorios empieza a hacer mucho calor”. Actualmente, el horario de salida para paseos de menores de 14 años es de 12:00h a 19:00h.

¿Abrirán las nueve playas de Barcelona a partir del viernes?

Sí, pero para hacer deporte entre las 6:00 y las 10:00 horas, la primera franja habilitada para que los adultos practiquen deporte en la ‘fase 1’, y con dos puntos de acceso controlados por la Guardia Urbana. Así lo ha anunciado el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, en una rueda de prensa en la que ha matizado que las playas solo se abren al deporte, no a “paseos, estancias o picnics”. Tampoco está permitido usar el coche para acercarse al mar. Se podrá correr y nadar, siempre bajo la responsabilidad propia, porque no hay todavía servicio de socorrismo.

La segunda franja vespertina para el deporte, entre las 20:00 y 23:00 horas, se reservará a los deportistas federados mientras que los deportistas de élite podrán hacerlo durante todo el día. 

Según Badia, a partir de mañana los ciudadanos en Barcelona podrán acceder a los seis parques de Montjuïc, que se sumarán a los 71 parques abiertos la semana pasada. Las áreas de juego seguirán cerradas y las mascotas no podrán correr libremente.

¿Y Madrid abrirá sus parques desde el viernes? ¿Habrá también calles peatonalizadas a partir del sábado?

Sí, “los más pequeños”, solo “los parques de los distritos” para poder “mantener garantías de distanciamiento social”. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa madrileña, Begoña Villacís, en una rueda de prensa en la que ha excluido “por principio de prudencia” los parques y grandes zonas verdes.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado también que el Ayuntamiento de Madrid peatonalizará 29 calles de la capital a partir del sábado entre las 08:00 y las 22:00 horas, un total de 19 kilómetros para evitar aglomeraciones. Todos los distritos tendrán vías habilitadas. Según los ejemplos recogidos por Efe, entre estas calles se incluyen el Paseo de la Castellana, la calle Mayor, la plaza de Cascorro, la avenida del Príncipe de Asturias y Arcentales.

¿Cómo ha calificado el CSIC el riesgo de contagio del SARS-CoV-2 por contacto con agua en piscinas o playas?

Como “muy poco probable”. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha incidido en que la principal vía de transmisión del virus son las secreciones respiratorias que se generan con la tos, los estornudos, y el contacto de persona a persona. Por eso considera que las recomendaciones que se deben atender en playas, piscinas, balnearios o spa son las mismas que en otros lugares.

El informe del CSIC recuerda que aunque es poco probable el contagio por estar en contacto con el agua, las actividades que se desarrollan en estos entornos implican generalmente «una pérdida de las medidas recomendadas de distanciamiento social».

En la investigación han participado expertos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura; del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid; del Instituto de Investigaciones Marinas; del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua; del Área Global Materia; y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

¿Cuál es la fecha oficial para la vuelta de la Bundesliga a puerta cerrada?

El 16 de mayo. La Liga Alemana de Fútbol (DFL), que recibió el miércoles la luz verde del Gobierno alemán y de los estados federales para reanudar su actividad sin público, ya tiene fecha de regreso, después de que la DFL y los 36 clubes de la Primera y Segunda División llegaran a un acuerdo este jueves. De esta forma, vuelve el fútbol alemán en su jornada 26 el domingo 16. Si no hay interrupciones, la Bundesliga terminará el fin de semana del 27 y 28 de junio. A falta de nueve jornadas, el Bayern Múnich es líder cuatro puntos por delante del Borussia Dortmund. [Puedes consultar aquí el calendario de la DFL para las próximas semanas]

¿Cuándo y dónde empezará el Mundial de MotoGP?

En el circuito de Jerez, con dos grandes premios del Mundial de Motociclismo MotoGP, sin público. El 19 de julio se celebrará el Gran Premio de España, la primera carrera de la temporada para la máxima categoría MotoGP, para dar paso una semana después, el 26 de julio, al Gran Premio de Andalucía. Así lo han acordado este jueves el Gobierno andaluz, el Ayuntamiento de Jerez y la empresa organizadora Dorna Sports. Solo falta el visto bueno del Gobierno central. 

“A pesar de la ausencia de aficionados, Andalucía va a estar en las pantallas de millones de personas de todo el mundo, así que el impacto va a ser muy importante”, ha dicho el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, recoge Efe.

Muere por coronavirus Billy el Niño

Juan Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, falleció la pasada madrugada a causa de COVID-19, informa eldiario. González Pacheco estaba acusado de graves torturas durante el franquismo, cuando Billy el Niño formaba parte de la Brigada Político Social. En ‘Dónde Estabas Entonces’ hablamos con algunas de sus víctimas, que explicaban cómo funcionaba el Tribunal de Orden Público. Puedes verlo aquí.

¿Quién va a presidir la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso? 

El socialista Patxi López, tras imponerse en la votación a la popular Ana Pastor. Por su parte, han sido elegidos vicepresidente primero Enrique Santiago (Unidas Podemos) y vicepresidente segundo, Guillermo Mariscal (PP). La secretaria primera será María Luz Martínez Seijo (PSOE) y, la secretaria segunda, Isabel María Borrego (PP). 

Esta Comisión para la Reconstrucción Social y Económica es el cauce por el que partidos políticos y Gobierno negociarán un acuerdo para encarar la crisis económica y social que ha provocado la pandemia del coronavirus.

En ella están presentes todos los grupos parlamentarios conforme a su representación en la Cámara: PSOE (13 diputados), PP (9), VOX (5), Unidas Podemos (4), ERC (1), grupo Plural (4), Ciudadanos (1), PNV (1), EH Bildu (1) y grupo Mixto (7).

¿Cuándo comienza el reembolso de los viajes del Imserso suspendidos por la crisis del coronavirus? 

Hoy, según ha anunciado el propio Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Desde este 7 de mayo las empresas Turismo Social y Mundiplan iniciarán la devolución del cobro de los viajes que fueron interrumpidos tras la declaración del estado de alarma. 

La regla general, aplicable a todos los reembolsos, es que no se cobrarán gastos de anulación pero sí se deducirán los de gestión (el 6,2% del importe total del viaje). Los afectados recibirán en su cuenta bancaria o tarjeta de crédito o débito -según el dato que hubieran facilitado- el importe correspondiente. 

No existe un “plazo determinado” para realizar esta solicitud y la vía para llevarla a cabo varía en función de la empresa con la que se tiene que tramitar. Puede consultar toda la información aquí. 

¿En qué medida se ha contraído el turismo internacional en el primer trimestre?

En un 22% que representa a un total de 67 millones de turistas internacionales menos con pérdidas que se estiman en alrededor 80.000 millones de dólares, según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que calcula que a lo largo del año podría caer hasta un 60% o un 80% en comparación con las cifras de 2019. El secretario general de este organismo vinculado a las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili ha llamado la atención a través de un comunicado de que “son millones de puestos de trabajo” los que se encuentran en peligro. La caída mensual más abrupta, del 57%, se registró en marzo, cuando se implantó el confinamiento en gran parte de los países afectados. 

¿Cómo responden los mercados este jueves?

Al alza. En los primeros compases de la sesión, la Bolsa española ha recuperado la barrera de los 6.700 puntos en una jornada aupada por los resultados presentados por Telefónica y ArcelorMittal. Al cierre, el principal indicador español —el IBEX35— experimentaba un ascenso de 1,02% y se ubicaba en los 6.739,70 puntos. 

¿Cuántas personas han pedido ya prestaciones de desempleo en EE.UU. en la crisis del coronavirus?

Más de 33 millones de trabajadores en las últimas semanas, después de que en la última presentaran su solicitud de subsidio 3,1 millones de personas, ha informado este jueves el Departamento de Trabajo. Las solicitudes semanales han ido disminuyendo progresivamente desde que en la última semana de marzo un total de 6,86 millones de personas perdieron sus trabajos. La cifra acumulada en mes y medio equivale al 22% de la población en edad de trabajar. Los mayores incrementos se han dado en los estados de California, Texas, Georgia y Nueva York.

¿Ha vuelto Trump a arremeter contra China por el origen del coronavirus?

Sí, ha cuestionado la inacción del país donde se localizó el foco de la pandemia de la COVID-19. “Nunca ha habido un ataque como este”, ha dicho sobre el brote, recoge CNN. “Y nunca debería haber pasado. Podría haberse detenido en la fuente. Podría haberse detenido en China. Podría haberse detenido de forma correcta en la fuente. Y no pasó”, añadió desde el Despacho Oval en una nueva declaración sobre esta teoría que la OMS tacha de “especulativa”.

Según el presidente de Estados Unidos, el coronavirus es “peor que Pearl Harbor”, la ofensiva sorpresa de Japón contra la base naval estadounidense en Hawái en 1941 que costó la vida a unas 2.000 personas  y “peor que el 11-S”, los atentados de 2001 en los que hubo 3.000 fallecidos. Según el balance más reciente, en Estados Unidos hay 73.000 fallecidos por el coronavirus, del que se han contagiado un total de 1.227.430 personas, lo que mantiene a este país como el actual principal foco de la pandemia.

¿Cuántas personas afectadas por la COVID-19 hay en el mundo?

Según Johns Hopkins University, que gestiona los datos en tiempo real, en el mundo hay un total de 3,75 millones de infectados, más de 263.000 fallecidos y 1,24 millones de personas que se han recuperado de la enfermedad. Repasamos la situación país a país (vía EFE): 

  • Rusia: en las últimas 24 horas, ha registrado 11.311 casos de coronavirus, la cifra más alta hasta ahora desde que comenzó la crisis del COVID-19. Los nuevos contagios han afectado a 84 de las 85 entidades de la Federación de Rusia y casi la mitad (5.741) no presentaban manifestación clínicas, según las autoridades. En conjunto, el país suma 177.160 personas infectadas y 1.625 fallecidos. 
  • China: este miércoles solo se comunicaron dos nuevos contagios, lo que hace que el país únicamente haya registrado 11 infectados adicionales en lo que llevamos del mes de mayo, según informó la Comisión Nacional de Sanidad. La suma total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 82.885 mientras que las personas fallecidas por el coronavirus asciende a las 4.633. 
  • Reino Unido: con 30.076 fallecidos por COVID-19, se convierte en el país más afectado de Europa en este sentido. Este miércoles se comunicó que, en las últimas 24 horas, se habían detectado 6.111 nuevos casos. Con todo, ayer Boris Johnson anunció que el próximo lunes Reino Unido podría empezar el desconfinamiento.

—————————————————————————————————————————————-

NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.