A principios de mayo, cuando España estaba en la cuarta prórroga del estado de alarma, Newtral solicitó a través del Portal de Transparencia la composición del equipo de expertos del Ministerio de Sanidad que decidía los cambios de las fases de la desescalada durante la crisis del coronavirus.
En la petición se hacía referencia tanto a la Ley de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno como a la Ley General de Salud Pública, que en su artículo 11 recoge que «será pública la composición de los comités o grupos que evalúen acciones o realicen recomendaciones de salud pública, los procedimientos de selección, la declaración de intereses de los intervinientes, así como los dictámenes y documentos relevantes, salvo las limitaciones previstas por la normativa vigente».
¿Un comité de expertos transparente? Lo que sabemos y lo que deberíamos saber
El 3 de julio, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Sanidad ha notificado a Newtral que amplía un mes el plazo para la resolución de la solicitud. El Gobierno se acoge al artículo 20.1 de la mencionada Ley de Transparencia, que establece que «la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante».
Prórrogas generalizadas
El mismo mensaje recibió la abogada Verónica del Carpio, que a principios de mayo hizo también una petición de información al Portal de Transparencia para conocer los nombres de los integrantes del comité de fases de la desescalada. Casi dos meses después, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Sanidad informa de que tendrá que esperar un mes más para saber si finalmente le facilitan la información solicitada.
Esta es buena. Como ya dije @Twitter, pedí con fecha 6-5-2020 vía #Transparencia al M de Sanidad @sanidadgob el nombre de las personas que componen el comité de desescalada y me contestan hoy ??que amplían plazo de contestación un mes xq es información voluminosa o compleja. pic.twitter.com/lZYAyE1Yyv
— Verónica del Carpio (@veronicadelcarp) July 2, 2020Publicidad
Al hilo del tuit de Del Carpio, periodistas especializados en transparencia y acceso a la información como Elena Sevillano (El País) o Jesús Escudero (El Confidencial) explicaban cómo la respuesta a todas sus solicitudes enviadas a través del Portal también se habían visto prorrogadas.
Seguimos sin saber quiénes deciden los pasos de fase
Dos semanas después del fin del estado de alarma, la relación de personas que asesoró al Gobierno durante la desescalada sigue sin ser pública. Fernando Simón dijo que, para evitar presiones, no daría el nombre de los «técnicos que trabajan en la dirección general de salud pública» cuyo trabajo contribuyó a decidir qué territorios pasaban de fase.
La negativa a hacer pública una información clave como esta en un momento tan delicado ha sido uno de los motivos para que expertos y asociaciones pro-transparencia criticaran la falta de la misma en la gestión de la pandemia.
A ello se sumaba la paralización ‘de facto’ del Portal de Transparencia durante el estado de alarma. El 14 de marzo, el Gobierno suspendió los plazos administrativos, lo que afectaba de lleno a las solicitudes de información pública. Miguel Ángel Blanes explicaba entonces a Newtral que con cuestiones como esas el Gobierno había demostrado que la transparencia no era una prioridad. Tendremos que esperar un mes más para saber si, ya en agosto, el Gobierno será transparente al menos con esta parte de su gestión de la crisis del coronavirus.
Otra mentira más de nuestro Gobierno...
¿lo seguimos llamando democrático?