La tasa de abandono escolar temprano en España se ha reducido a la mitad en los últimos 10 años al registrar en 2021 un 13,3% de jóvenes de 18 a 24 años que, tras la ESO, no habían completado sus estudios más allá de la etapa obligatoria, ya sea en ciclos de FP o en Bachillerato. Este supone el mejor dato de la serie histórica desde 2002, según las cifras del Ministerio de Educación.
Además, con la nueva tasa, España recorta distancia con el promedio del porcentaje de abandono escolar europeo, que en 2020 era del 9,9%.
Educación también destaca que se trata de la mayor bajada porcentual de abandono educativo que se produce desde el año 2000, con una tasa un 17% menor a la del año anterior. Entre las causas, el Ministerio subraya la mejora del nivel de formación de la población joven en la última década.
Del 17,7% de Andalucía al 4,8% de País Vasco: las diferencias regionales
Solo dos comunidades han registrado una tasa de abandono escolar mayor a la que registraron el año pasado: Asturias y Madrid. La primera ha aumentado en casi tres puntos al pasar de una tasa del 8,94% al 11,83% en 2021. En Madrid el incremento ha sido menor, con una variación de cerca de un punto.
Aunque la mayoría de las regiones han mejorado sus datos, las comunidades autónomas siguen registrando grandes disparidades, desde el 17,7% de Andalucía al 4,8% de País Vasco. De hecho, esta última comunidad se mantiene por debajo de la media de la UE en 2020, al igual que Cantabria (6,4%), Galicia (8,1%) y Navarra (9,1%).
La reducción de las tasas de abandono escolar es aún más notable si se compara la evolución de las últimas dos décadas. Por ejemplo, desde 2002, Baleares y Extremadura han reducido sus tasas en más de 24 puntos, y algunas como Cantabria la han limitado a la cuarta parte.
Cómo interpretar la tasa de abandono escolar
Aunque abandono y fracaso escolar a veces se emplean como sinónimos, no lo son. Mientras que el fracaso escolar se refiere, por lo general, a la población de hasta 16 años que no logra terminar la educación obligatoria, el abandono se refiere a los jóvenes de 18 a 24 que dejan el sistema educativo y no prosiguen estudiando más allá de la etapa obligatoria, como explicaba Belén Espejo, experta en Política Educativa de la Universidad de Salamanca.
Como hemos verificado en Newtral.es en otras ocasiones (aquí, aquí o aquí), este dato se utiliza con frecuencia de manera confusa en los debates políticos.
Los datos de abandono educativo se recogen a partir de la Encuesta de Población Activa que publica el INE y que Eurostat agrupa junto a las estadísticas de los demás países de Europa de forma anual.
0 Comentarios