Un año de Juan Carlos I en Abu Dabi: la incógnita sobre sus gastos, regularizaciones fiscales e investigaciones

rey Juan Carlos Abu Dabi
Fuente: Gil Corzo | Shutterstock
Tiempo de lectura: 10 min

El rey emérito, Juan Carlos I, cumple este 3 de agosto su primer año fuera de España. A los 14 días se anunció cuál era su nueva residencia, Emiratos Árabes Unidos (EUA). Este aniversario es una fecha que el monarca, de 83 años de edad, afronta en Abu Dabi con tres investigaciones judiciales abiertas por el origen de su fortuna, en un periodo en el que ha hecho dos regularizaciones fiscales con Hacienda y una gran duda que no se ha podido resolver: ¿quién paga los gastos del emérito en Emiratos Árabes Unidos?

Publicidad

La decisión de Juan Carlos I de “trasladarse fuera de España” irrumpió en las redacciones a través de una carta dirigida a su hijo Felipe VI que divulgó la Casa Real. En plena tarde de un lunes de agosto, el emérito rompía del todo con casi cuatro décadas de labores institucionales al frente de la Jefatura del Estado (1975-2014)  para “facilitar” el reinado de su hijo “ante la repercusión pública” que estaban generando “ciertos acontecimientos pasados” de su “vida privada”. 

En efecto, en el transcurso de este primer año en Emiratos Árabes Unidos no ha cesado el goteo de informaciones en distintos medios sobre sus supuestos negocios de décadas anteriores. 

Pero en lo que concierne a la información suministrada de manera oficial, hasta el momento, ni la Justicia ha tomado decisiones concluyentes al respecto —no ha sido acusado en firme de ningún delito— ni se ha provisto de información pública sobre los gastos de Juan Carlos I en el extranjero. Esto es lo que han podido saber los ciudadanos de los 365 últimos días del rey emérito.

Transparencia: lo que no podemos saber sobre Juan Carlos I en Abu Dabi

Un año después del traslado voluntario del rey emérito, no hay información clara y pública sobre quién sufragó el viaje a Emiratos Árabes, cómo se mantiene allí, cuánto cuesta pagar su seguridad a cargo del Estado. 

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, confirmó tan solo una semana después de que se conociera la salida del emérito que la seguridad del exjefe del Estado “evidentemente concierne al Estado español”.

Publicidad

Después, en septiembre de 2020, y en una sesión de control al Gobierno, Grande Marlaska dijo que no daría “ningún dato” de “ninguna autoridad ni de la seguridad de la que se dota, sea central local o autonómica”. Y añadió: “La protección y la seguridad del anterior jefe del Estado, del rey Juan Carlos, carece de una partida presupuestaria específica y, por lo tanto, no hay un gasto adicional en los Presupuestos Generales del Estado.”.  

En octubre de 2020, el Gobierno rechazó la petición de transparencia de Newtral.es de informar sobre el responsable del pago de los gastos del monarca. Y el Consejo de Transparencia dio la razón a Presidencia y rechazó la reclamación de Newtral.es para acceder a esta información  con el argumento de que se trata de actividades privadas que corresponden a un miembro de la Familia Real, pero no a la Casa Real.

Así lo dispone la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, lo que implica que no exista una obligación explícita para que la administración resuelva una petición de información a través del Portal de Transparencia, a pesar de que se pueda solicitar información por parte de los ciudadanos. 

La Familia Real está conformada por el rey Felipe VI, la reina consorte Letizia Ortiz, sus hijas y los padres del monarca, el rey Juan Carlos y la reina Sofía. La Casa Real, por su parte, es un organismo público bajo la dependencia del Jefe del Estado. Y por lo tanto, está sujeta a la ley de transparencia.

Lo que sí ha confirmado el Gobierno a través de una solicitud de acceso a la información de Newtral.es es que Patrimonio Nacional paga los sueldos de tres personas que ayudan al rey emérito en Emiratos Árabes. Se trata de tres puestos de personal eventual que realizan funciones calificadas expresamente de especial confianza. Sin embargo, no se revela el coste de sus salarios.

Publicidad

[Respuesta a la solicitud de información sobre el personal en Emiratos Árabes Unidos]

ElDiario.es tuvo acceso en enero de 2021 a los billetes de los viajes en avión de los asistentes de Juan Carlos desde Abu Dabi a Madrid y de Madrid a Abu Dabi, a cargo de Patrimonio Nacional y por valor de 4.000 euros. Sin embargo, los datos que no se han podido conocer comprometen al alojamiento, sueldos y dietas de estos trabajadores.

Sin asignación y regularizaciones por más de cinco millones

Lo último que sabemos sobre los ingresos mensuales del rey emérito es que se fue a Abu Dabi en agosto de 2020 sin cobrar la totalidad de la asignación de 198.845,10 euros que le correspondía para ese año. Solo percibió la cantidad correspondiente al primer trimestre, por un total de 42.033,23 euros, según las cuentas anuales de la institución. 

En marzo del año pasado Felipe VI anunció la retirada de este sueldo público tras las informaciones que revelaban un patrimonio oculto en una sociedad offshore por parte del rey emérito, presuntamente obtenido en comisiones por su intermediación en la adjudicación de obras en el extranjero a empresas españolas. En el mismo comunicado, además Felipe VI anunciaba la renuncia a la herencia de su padre.

Por otro lado, también hay que contar con que “el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática incluye una partida para el “apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado” que en 2021 es de 7,1 millón de euros».

Publicidad

Después, el rey emérito ha comunicado a través del bufete de abogados Sánchez-Junco que le representa que ha presentado en dos ocasiones sendas regularizaciones fiscales por un total de más de cinco millones de euros. En ambos casos se ha subrayado que estas declaraciones se han presentado “sin requerimiento previo” y con “intereses de demora y recargos” incluidos.

  • La primera se presentó el 9 de diciembre de 2020, por un valor de 678.393,72 euros. Una cantidad que incluía “intereses y recargos”.
  • La segunda llegó el 26 de febrero de 2021, un pago de una deuda por importe de 4.395.901,96 euros. Los abogados del emérito justificaron que esta cifra se correspondía “con las rentas derivadas de la asunción, por la Fundación Zagatka, de determinados gastos por viajes y servicios realizados” realizados por el monarca de lo que podrían derivar determinadas obligaciones tributarias “que han quedado regularizadas”.

Estas operaciones no han frenado ninguna investigación de la Fiscalía.

Tres investigaciones judiciales abiertas

La pieza ‘Carol’ —doblemente archivada en 2018 y 2020 por la inviolabilidad del rey y desgajada del llamado ‘caso Tándem’— encendió las alarmas sobre supuestos cobros de comisiones y usos de testaferros para ocultar dinero en Suiza y un terreno en Marruecos por parte del monarca.

Estas acusaciones las vertió Corinna Larsen en unos audios del excomisario José Manuel Villarejo en los que además señalaba a Juan Carlos I de haber cobrado comisiones por su mediación en las obras del AVE a La Meca. Pese a su archivo, estas grabaciones dieron pie a la apertura de las primeras diligencias de distintas líneas de investigación.

La Fiscalía del Tribunal Supremo mantiene abiertas tres investigaciones sobre la supuesta fortuna oculta del emérito. Durante todo este tiempo, en cada comunicación de la defensa legal del emérito se ha remarcado que permanece a disposición del Ministerio Fiscal pese a encontrarse en el extranjero:

  • Supuestas comisiones por el AVE a la Meca en agosto de 2008 en una cuenta suiza de Juan Carlos I. En junio de 2020, la Fiscalía del Tribunal Supremo asumió esta investigación de supuestos delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal. Aunque posteriormente El Confidencial informó de que el Ministerio Público barajaba no interponer una querella porque en el momento de los hechos, antes de abdicar en 2014, gozaba de inviolabilidad constitucional. No ha habido novedades al respecto.
  • En noviembre de 2020, se conocieron las pesquisas sobre la presunta utilización de tarjetas opacas en 2016, 2017 y 2018. ElDiario.es reveló que la Fiscalía Anticorrupción rastreaba desde finales de octubre los movimientos de unas tarjetas que usaban el rey Juan Carlos de Borbón y otras personas de su entorno sin declarar los gastos a Hacienda. Estos fondos, supuestamente, procedían de un empresario mexicano, Allen Sanginés-Krause, según investigaciones de El Confidencial. En relación con este punto, los abogados del emérito comunicaron el 9 de diciembre un pago de regularización de 678.393,72 euros a las “Autoridades Tributarias”.
  • Posibles infracciones relacionadas con presunto blanqueo de capitales: el 6 de noviembre, elDiario.es informó sobre esta investigación en fase indiciaria que habría abierto el Ministerio Público tras recibir un informe del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del Banco de España (SEPBLAC) sobre una “fortuna oculta” en un trust en la isla de Jersey, del que Don Juan Carlos aparecía como beneficiario. No se ha especificado en qué años se enmarcaron estos hechos, si antes o después de que expirara la inviolabilidad, ni si involucran a alguien más.

Otras investigaciones internacionales y periodísticas

En paralelo, el fiscal de Ginebra Yves Bertossa rastrea desde agosto de 2018 las estructuras offshore con las que presuntamente Juan Carlos I gestionó la donación de la monarquía saudí y otros gastos a través de las entidades Zagatka y Lucum, a nombre de su primo, Álvaro de Orleans. 

Estas pesquisas salían a la luz en marzo de 2020 a través, una vez más, de la prensa. En esta ocasión, en el diario La Tribune de Genève, y dieron pie a que en los albores del confinamiento estricto de la pandemia, Felipe VI asegurara en un comunicado que no sabía nada y que renunciaba a la herencia “que le pudiera corresponder”. 

El pasado 26 de julio, El Confidencial informaba de que Bertossa había descubierto una segunda cuenta vinculada al monarca en el Credit Suisse de Ginebra a través de testaferros de un bufete panameño. No obstante, fuentes del periódico afirman que el verdadero titular de la cuenta pertenece al entorno familiar de Juan Carlos de Borbón.

Pero además, un día después, trascendía que Corinna Larsen demandó al monarca y a los servicios secretos españoles del CNI ante el Tribunal Superior británico por someterla a “vigilancia” ilegal en Reino Unido “desde 2012 hasta el presente”. Así lo recogió el Financial Times, que publicó también que Larsen busca una orden judicial de alejamiento y una indemniz

Una reciente investigación periodística publicada en el diario Público apunta a que el emérito se habría enriquecido mediante la evasión de capitales y el tráfico de armas, además de a través del cobro de comisiones a través de una red de empresarios y magnates como el saudí Adnan Khashoggi o el rey de Arabia Saudí, Salmán Bin Abdulaziz.

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Su majestad el rey Juan Carlos pasará a la Historia por su gran labor en el asentamiento de la democracia en España, el hecho más importante de la Historia de este país desde el siglo pasado.
    Asímismo, ha sido el gran empresario consiguiendo negocios en los Emiratos q han sido muy fructíferos para las empresas españolas.
    Ha cometidos unos errores pero como dijo Jesús: "El que esté libre de pecado... que tire la primera piedra."
    O como en el final de la peli: "CON FALDAS Y A LO LOCO" :
    "NADIE ES PERFECTO".
    Tanto ataque proviene de los actuales sepulcros blanqueados y fariseos populacheros, q se rrasgan las vestiduras porque quieren derrocar 1 Monarquía Parlamentaria, que es uno de los sistemas de gobierno más sólidos que existen ahora en Europa.
    Quieren el separatismo, la lubertad para los asesinos y los ladrones de Eta. Siguen festejando al gran y vulgar ladrón Pujol, etc.
    Una verguenza que el narcisista y vendido al mejor postor de Sanchez, vaya a la expo de Dubai en sustitución del rey Felipe.
    Este mediocre va a enloquecer con tanra foto. JAJAJA...

  • vuelvete a la epoca feudal, te viene mejor

  • Me importa un pijo!!! Lo que me interesa es saber el dinero que le dan a Ana Pastor, la de Ferreras!, los 2,8 millones de € de donde salen. Para acusar tienes que tener la mente limpia

    • vuelvete a la epoca feudal, te viene mejor