Desde la entrada en vigor de Madrid Central, en 2018, se han puesto 1,4 millones de multas por acceder a esta zona de bajas emisiones sin autorización de la capital. Esto supondría una recaudación de entre 62,5 y 125 millones de euros para el Ayuntamiento de Madrid, dependiendo de si las sanciones se pagaron con la bonificación por pronto pago o no, información que por el momento no está disponible.
Es la información que se extrae de los datos de multas de circulación que el consistorio recopila periódicamente. En el mapa se muestran las zonas de Madrid Central donde más multas se han puesto entre 2019 y 2020:
La mitad de las multas se pusieron en 2019
Aunque la entrada en vigor de Madrid Central como zona de bajas emisiones fue el 30 de noviembre de 2018, la primera multa registrada por el Ayuntamiento de Madrid es de marzo de 2019. Aun así, fue en ese año cuando más multas se pusieron, 692.559, lo que representa prácticamente la mitad de las sanciones por esta causa. Si todas ellas se hubiesen pagado, el importe recaudado en 2019 se situaría en los 62,3 millones de euros.
En el año 2020, pese al confinamiento y la pandemia, se impusieron 606.613 multas por acceder a Madrid Central sin autorización, un descenso del 12% respecto al año anterior. En términos económicos significaría unos ingresos de al menos 54,6 millones de euros. Durante los dos primeros meses de 2021 –últimos datos publicados– se pusieron 92.162 multas.
En 2019 la mayoría de las multas se registraron en la entrada a la zona por la calle Mártires de Alcalá 2. En este tramo, que comunica Princesa con Alberto Aguilera, se pusieron dos de cada diez multas ese año.
Sin embargo, en el mes de diciembre de 2019 esta calle de 300 metros en la que hasta ahora estaba restringido el tráfico a residentes y coches con permisos especiales se decidió reabrir de nuevo al público. Eso hizo que, tanto en 2020 como 2021, haya sido la calle Alcalá 51 en la que más sanciones se pusieron, con un total de 110.306 y 16.365 multas respectivamente.
Además, los datos que recoge el Ayuntamiento de Madrid respecto a las multas por entrar en Madrid Central, muestran una variación en la tendencia de las entradas. En 2020 aumentaron las multas en las entradas en la calle Alcalá 51 un 25,2% y en Gran Vía 71, a la altura de Plaza de España en un 20,6%.
Primeras discrepancias
El pasado mes de julio de 2019, el Juzgado de instrucción número 24 de Madrid admitía a trámite el recurso contencioso administrativo presentado por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Plataforma en Defensa de Madrid Central. En él, los colectivos solicitaban la suspensión de la moratoria a las multas por accesos indebidos a la zona de bajas emisiones.
Con ello se requería que Madrid Central volviese a operar de nuevo a pleno rendimiento tras la suspensión de las sanciones por acceder a esta zona que había decidido el consistorio en Junta de Gobierno.
El objetivo de esta moratoria, tal y como explicó el Ayuntamiento, era revisar los sistemas de control de acceso e imposición de sanciones. No obstante, esto suponía que los vehículos más contaminantes pudieran acceder al centro, algo que estaba prohibido desde que Madrid Central entró en vigor.
De Madrid Central a Madrid 360
Tras valorar las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento de Madrid, el juzgado que llevaba el caso decidió mantener la medida cautelar y Madrid Central siguió en funcionamiento. Más tarde, en septiembre de 2019, se presentó la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
[De Madrid Central a Madrid 360: preguntas y respuestas sobre el nuevo plan de Almeida]
En julio de 2020 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la zona de bajas emisiones por defectos formales tras los recursos de la Comunidad y el PP en el Ayuntamiento. Los magistrados consideraron que no se cumplió con el trámite de información pública y con la memoria económica previa a la aprobación de la ordenanza que puso en marcha Madrid Central. Además, el pasado mes de abril, el Tribunal Supremo desestimó el recurso presentado por Ecologistas en Acción contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que se había pronunciado contra la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Este jueves 27 de mayo, la Junta de Gobierno ha aprobado el anteproyecto por el que se modifica la ordenanza de Movilidad Sostenible para la capital.
Fuentes:
- Multas de circulación, Ayuntamiento de Madrid
- Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360
- Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 24 de Madrid, Procedimiento Ordinario 298/2019
- El TSJM anula Madrid Central por defectos formales tras los recursos de la Comunidad y el PP en el Ayuntamiento
- Madrid aprueba el anteproyecto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible
A mi me multo con 200e y tengo tarjeta de mobilidad reducida.calle Alcala 51